Perfil lipídico en los comerciantes de la Asociación 9 de Enero. Cuenca 2018

ANTECEDENTES: se considera que los trastornos ocasionados en comerciantes son consecuencia hábitos de vida que repercuten en su bienestar. Las alteraciones en el perfil lipídico en conjunto con factores de riesgo como obesidad, tabaquismo, alcoholismo, sedentarismo, desencadenan patologías que afect...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Quezada Molina, Adriana Estefanía, Verdugo Caguana, Erika Fernanda
Other Authors: Macero Méndez, Reina María
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2019
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31860
Description
Summary:ANTECEDENTES: se considera que los trastornos ocasionados en comerciantes son consecuencia hábitos de vida que repercuten en su bienestar. Las alteraciones en el perfil lipídico en conjunto con factores de riesgo como obesidad, tabaquismo, alcoholismo, sedentarismo, desencadenan patologías que afectan a diferentes órganos del cuerpo, como diabetes mellitus, daño renal, insuficiencia cardiaca, ya que el aumento o disminución de las diferentes lipoproteínas pueden causar la formación de trombos intravasculares, por ende, daño de tipo cardiaco. OBJETIVO: Determinar el Perfil Lipídico en los comerciantes de la Asociación 9 de enero en la ciudad de Cuenca. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio de tipo descriptivo de corte transversal en los comerciantes de la Asociación 9 de enero de la ciudad de Cuenca. El universo estuvo constituido por 109 comerciantes siendo la muestra el total del universo. El análisis se realizó en muestras de sangre venosa previo ayuno de 10 horas antes de la recolección, se utilizó el método colorimétrico. Los datos obtenidos fueron tabulados mediante el programa SPSS y Excel considerando las variables: colesterol total, HDL y LDL colesterol, triglicéridos, edad, sexo, ocupación, horas de trabajo diario, obesidad, tabaquismo, alcoholismo, dieta alimenticia. RESULTADOS: De 109 comerciantes de la Asociación 9 de Enero se encontró nivel normal de colesterol en 51,4%, valores elevados 12,8%; triglicéridos elevados en 57,7%; HDL–colesterol de riesgo estándar en 42,2%; LDL–colesterol no determinó valor considerado de riesgo en el total de la población.