Estudio de concordancia entre la biopsia por aspiración con aguja fina y el diagnóstico anatomopatológico de Cáncer de tiroides, Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca, 2017

Introducción: El cáncer de tiroides es una patología frecuente, afecta más a mujeres. Los nódulos sospechosos de malignidad por medio de ultrasonido son de fácil acceso al estudio citológico el que permite realizar una aproximación diagnóstica y tomar decisiones acertadas en cuanto a la necesidad o...

Popoln opis

Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Vélez Carrión, María Alejandra
Drugi avtorji: León Astudillo, Edgar José
Format: masterThesis
Jezik:spa
Izdano: Universidad de Cuenca 2019
Teme:
Online dostop:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31871
Opis
Izvleček:Introducción: El cáncer de tiroides es una patología frecuente, afecta más a mujeres. Los nódulos sospechosos de malignidad por medio de ultrasonido son de fácil acceso al estudio citológico el que permite realizar una aproximación diagnóstica y tomar decisiones acertadas en cuanto a la necesidad o no de cirugía. Objetivo: Determinar la concordancia y validez entre el estudio citológico realizado por punción de la tiroides con el estudio anatomopatológico para valorar la malignidad de los nódulos tiroideos en pacientes de 20 años o más hospitalizados y de consulta externa del Hospital José Carrasco Arteaga, de la ciudad de Cuenca, durante el 2017. Material y métodos: Se realizó un estudio de concordancia y validación de prueba diagnóstica entre citología realizada por punción de la tiroides e histología (prueba de oro), ejecutado en la población de pacientes con sospecha de neoplasia maligna de tiroides. Los datos se obtuvieron del programa AS400 (almacenamiento de expedientes) del mencionado hospital. Estos fueron analizados con el Software SPSS versión 22. Resultados: Investigación desarrollada con 311 pacientes con sospecha de neoplasia tiroidea. La edad fluctuó entre 23 y 89 años, con una mediana de 57. El 89,7% fueron mujeres; el 66.2%, casados; el 36.7% tenían instrucción primaria y el 82.6% residían en el área urbana. Según la citología y la clasificación de Bethesda se detectó malignidad en el 55.6%, y según la anatomía patológica en el 43.7%. La concordancia según el coeficiente Kappa de Cohen fue de 0.296, la sensibilidad de 72.8%, la especificidad de 57.7%, el valor predictivo positivo de 57.2 y el valor predictivo negativo de 73.2. Conclusión: La concordancia es inferior a la encontrada en la literatura internacional citada y similar a la literatura nacional. La validez es inferior a la encontrada en la literatura citada