Perfil epidemiológico clínico del paciente hospitalizado por neumonía grave adquirida en la comunidad en el servicio de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca 2017
Objetivo: Determinar el perfil epidemiológico-clínico de la neumonía grave adquirida en la comunidad en el servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Vicente Corral Moscoso durante el año 2017. Materiales y métodos: estudio descriptivo realizado en pacientes diagnosticados de neumonía...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2019
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31881 |
_version_ | 1785802368427753472 |
---|---|
author | Lazo Quevedo, María Verónica |
author2 | Escalante Canto, Paúl |
author_facet | Escalante Canto, Paúl Lazo Quevedo, María Verónica |
author_sort | Lazo Quevedo, María Verónica |
collection | DSpace |
description | Objetivo: Determinar el perfil epidemiológico-clínico de la neumonía grave adquirida en la comunidad en el servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Vicente Corral Moscoso durante el año 2017.
Materiales y métodos: estudio descriptivo realizado en pacientes diagnosticados de neumonía grave adquirida en la comunidad en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Vicente Corral Moscoso. Los datos fueron recolectados en un formulario y se tabularon en el programa SPSS versión 22. Se analizaron las variables cuantitativas con medias, desviaciones estándar, valores máximos, mínimos, mediana; números y porcentajes para las variables cualitativas.
Resultados: se estudiaron 31 pacientes con una mediana de edad de 15 meses. Predominó el sexo masculino y la procedencia rural. Los síntomas más frecuentes fueron la taquipnea y tos. El 38,7% presentó desnutrición. Las comorbilidades más comunes fueron las cromosómicas y cardiacas. La media de estancia hospitalaria en cuidados intensivos fue 9,02 días. Los antibióticos más utilizados fueron las cefalosporinas de segunda generación. La complicación predominante fue el derrame pleural. Los principales gérmenes aislados fueron gram positivos. El 9,7% de pacientes fallecieron.
Conclusión: el perfil epidemiológico concuerda con los resultados de la literatura. Pese a las complicaciones observadas, se presentó una sobrevida alta. |
format | masterThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-31881 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2019 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-318812020-08-04T20:32:53Z Perfil epidemiológico clínico del paciente hospitalizado por neumonía grave adquirida en la comunidad en el servicio de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca 2017 Lazo Quevedo, María Verónica Escalante Canto, Paúl Marcano Sanz, Luis Enrique Pediatría Epidemiología Neumonía Patología Tesis de Especialización en Pediatría Objetivo: Determinar el perfil epidemiológico-clínico de la neumonía grave adquirida en la comunidad en el servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Vicente Corral Moscoso durante el año 2017. Materiales y métodos: estudio descriptivo realizado en pacientes diagnosticados de neumonía grave adquirida en la comunidad en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Vicente Corral Moscoso. Los datos fueron recolectados en un formulario y se tabularon en el programa SPSS versión 22. Se analizaron las variables cuantitativas con medias, desviaciones estándar, valores máximos, mínimos, mediana; números y porcentajes para las variables cualitativas. Resultados: se estudiaron 31 pacientes con una mediana de edad de 15 meses. Predominó el sexo masculino y la procedencia rural. Los síntomas más frecuentes fueron la taquipnea y tos. El 38,7% presentó desnutrición. Las comorbilidades más comunes fueron las cromosómicas y cardiacas. La media de estancia hospitalaria en cuidados intensivos fue 9,02 días. Los antibióticos más utilizados fueron las cefalosporinas de segunda generación. La complicación predominante fue el derrame pleural. Los principales gérmenes aislados fueron gram positivos. El 9,7% de pacientes fallecieron. Conclusión: el perfil epidemiológico concuerda con los resultados de la literatura. Pese a las complicaciones observadas, se presentó una sobrevida alta. Objective: To determine the epidemiological-clinical profile of severe pneumonia acquired in the community in the Pediatric Intensive Care Service of the Vicente Corral Moscoso Hospital during the year 2017. Materials and methods: Descriptive study conducted in patients diagnosed with severe pneumonia acquired in the community in the Pediatric Intensive Care Unit of the Vicente Corral Moscoso Hospital. The data were collected in a form and tabulated in the SPSS version 22 program. Quantitative variables were analyzed with means, standard deviations, maximum values, minimums, median; numbers and percentages for qualitative variables. Results: 31 patients with a median age of 15 months were studied. Male sex and rural origin predominated. The most frequent symptoms were tachypnea and cough; 38.7% presented malnutrition. Chromosome and cardiac comorbidities were the most common. The mean hospital stay in intensive care was 9.02 days. The most used antibiotics were the second generation cephalosporins. The predominant complication was the pleural effusion. The main isolated germs were gram positive. 9.7% of patients died. Conclusion: the epidemiological profile agrees with the results of the literature. Despite the observed complications, a high survival was presented. Especialista en Pediatría Cuenca 2019-01-31T20:11:59Z 2019-01-31T20:11:59Z 2019-11-11 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31881 spa MEDP;79 application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Pediatría Epidemiología Neumonía Patología Tesis de Especialización en Pediatría Lazo Quevedo, María Verónica Perfil epidemiológico clínico del paciente hospitalizado por neumonía grave adquirida en la comunidad en el servicio de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca 2017 |
title | Perfil epidemiológico clínico del paciente hospitalizado por neumonía grave adquirida en la comunidad en el servicio de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca 2017 |
title_full | Perfil epidemiológico clínico del paciente hospitalizado por neumonía grave adquirida en la comunidad en el servicio de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca 2017 |
title_fullStr | Perfil epidemiológico clínico del paciente hospitalizado por neumonía grave adquirida en la comunidad en el servicio de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca 2017 |
title_full_unstemmed | Perfil epidemiológico clínico del paciente hospitalizado por neumonía grave adquirida en la comunidad en el servicio de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca 2017 |
title_short | Perfil epidemiológico clínico del paciente hospitalizado por neumonía grave adquirida en la comunidad en el servicio de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca 2017 |
title_sort | perfil epidemiológico clínico del paciente hospitalizado por neumonía grave adquirida en la comunidad en el servicio de cuidados intensivos pediátricos del hospital vicente corral moscoso, cuenca 2017 |
topic | Pediatría Epidemiología Neumonía Patología Tesis de Especialización en Pediatría |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31881 |
work_keys_str_mv | AT lazoquevedomariaveronica perfilepidemiologicoclinicodelpacientehospitalizadoporneumoniagraveadquiridaenlacomunidadenelserviciodecuidadosintensivospediatricosdelhospitalvicentecorralmoscosocuenca2017 |