Prevalencia de alteraciones hemodinámicas y ventilatorias intraoperatorias en cirugía laparoscópica y factores de riesgo asociados. Hospitales José Carrasco Arteaga y Vicente Corral Moscoso. Cuenca, 2017-2018

Introducción: Las alteraciones hemodinámicas y ventilatorias son hallazgos frecuentes en laparoscopía, más notorias en pacientes con patología asociada aunque comúnmente pasan desapercibidas. Objetivo: determinar las alteraciones hemodinámicas y ventilatorias intraoperatorias en cirugía laparoscó...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Abad Regalado, María Fernanda, Bustamante Ojeda, Lenin Humberto
Other Authors: Pacheco Baculima, Juan Pablo
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31893
Description
Summary:Introducción: Las alteraciones hemodinámicas y ventilatorias son hallazgos frecuentes en laparoscopía, más notorias en pacientes con patología asociada aunque comúnmente pasan desapercibidas. Objetivo: determinar las alteraciones hemodinámicas y ventilatorias intraoperatorias en cirugía laparoscópica y los factores de riesgo asociados en los Hospitales José Carrasco Arteaga y Vicente Corral Moscoso de la ciudad de Cuenca durante 2017-2018. Metodología: estudio observacional, analítico y transversal durante 2017-2018. La población estuvo conformada por pacientes sometidos a colecistectomía y apendicectomía laparoscópica que cumplieron con los criterios de inclusión; la muestra fue representativa y aleatoria, los datos se recogieron en el formulario, fueron tabulados y analizados con SPSS 22. Para la prueba de hipótesis se aplicó RP, IC95% y p-valor<0.05. Resultados: se estudiaron 446 casos, el grupo etario más frecuente se sitúa entre los 21 - 60 años (77,6%), predomina el sexo femenino (65,5%), las alteraciones hemodinámicas estuvieron presentes en 204 pacientes (45,7%) y las ventilatorias en 220 pacientes (49,3%), los mayores de 60 años tuvieron una fuerte asociación con las variaciones hemodinámicas (69.7%) así como también con las ventilatorias (62.1%), siendo en ambos casos significativo (p: 0,000 y 0,008). Los factores de riesgo, mostraron asociación significativa con las alteraciones hemodinámicas el ASA II, III (55,9% y 55,6%), la obesidad (60%) y la hipertensión arterial (60.9%); los factores de riesgo que se asociaron significativamente con las alteraciones ventilatorias son el ASA II, III (61,5% y 74,1%), la obesidad (72.6%), riesgo quirúrgico III (75%) e hipertensión arterial (64.1%). Conclusiones: el neumoperitoneo es el responsable de gran parte de las alteraciones hemodinámicas y ventilatorias, existe una asociación fuerte entre algunas variables con estos cambios, sin embargo no existen estudios que permitan relacionar todos los parámetros analizados.