Optimización de procesos operativos basado en herramientas de Lean Manufacturing en industrias de ensamble de bicicletas

Las industrias de manufactura y ensamble están constantemente en la búsqueda de optimizar sus recursos y lograr mejoras en sus sistemas de producción. En una época cuando el factor diferenciador se encuentra en la eficiencia y competitividad en la producción, la manufactura Esbelta (Lean Manufacturi...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rodas Durán, Santiago Andrés
Other Authors: Llivisaca Villazhañay, Juan Carlos
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31898
_version_ 1785802353773903872
author Rodas Durán, Santiago Andrés
author2 Llivisaca Villazhañay, Juan Carlos
author_facet Llivisaca Villazhañay, Juan Carlos
Rodas Durán, Santiago Andrés
author_sort Rodas Durán, Santiago Andrés
collection DSpace
description Las industrias de manufactura y ensamble están constantemente en la búsqueda de optimizar sus recursos y lograr mejoras en sus sistemas de producción. En una época cuando el factor diferenciador se encuentra en la eficiencia y competitividad en la producción, la manufactura Esbelta (Lean Manufacturing) aporta a estos diferenciadores centrándose principalmente en la eliminación de desperdicios para la obtención de mejoras en los procesos, calidad y tiempos de entrega, proporcionando resultados evidentes en un corto periodo de tiempo. El presente artículo propone la optimización de procesos dentro de una planta ensambladora de bicicletas mediante la aplicación de herramientas correspondientes a Lean Manufacturing, como el mapa de cadena de valor, que presenta la secuencia de los procesos productivos y sus requerimientos, plasmando de manera gráfica la situación actual y facilitando la identificación de desperdicios dentro del sistema. Para propósitos ilustrativos, sobre el mapeo de procesos se eligió un modelo de bicicleta identificado como E26. Adicionalmente, se propone el uso de la herramienta 5 S, que busca mantener un orden y limpieza dentro de los procesos con el fin de obtener fluidez en la producción. El trabajo también incluye el balanceo de líneas, obteniéndose una reducción de 14% en el tiempo de ciclo y de un 66% en lead time, generándose una producción mixta, push y pull; además, se realiza una distribución de bodega de materia prima consiguiendo la unificación de todos los materiales intervinientes en el proceso. Por último, se comprobó la propuesta del VSM futuro mediante la utilización de software de simulación de eventos discretos, lo que constituye un aporte importante dentro del estudio; consiguiendo validar los resultados obtenidos de la aplicación de herramientas lean Manufacturing.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-31898
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2019
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-318982019-03-12T09:09:28Z Optimización de procesos operativos basado en herramientas de Lean Manufacturing en industrias de ensamble de bicicletas Rodas Durán, Santiago Andrés Llivisaca Villazhañay, Juan Carlos Lean Manufacturing Optimizacion Vsm Balanceo De Lineas Lead Time Desperdicios Industria Ensamble Flexsim Ingenieria Industrial Las industrias de manufactura y ensamble están constantemente en la búsqueda de optimizar sus recursos y lograr mejoras en sus sistemas de producción. En una época cuando el factor diferenciador se encuentra en la eficiencia y competitividad en la producción, la manufactura Esbelta (Lean Manufacturing) aporta a estos diferenciadores centrándose principalmente en la eliminación de desperdicios para la obtención de mejoras en los procesos, calidad y tiempos de entrega, proporcionando resultados evidentes en un corto periodo de tiempo. El presente artículo propone la optimización de procesos dentro de una planta ensambladora de bicicletas mediante la aplicación de herramientas correspondientes a Lean Manufacturing, como el mapa de cadena de valor, que presenta la secuencia de los procesos productivos y sus requerimientos, plasmando de manera gráfica la situación actual y facilitando la identificación de desperdicios dentro del sistema. Para propósitos ilustrativos, sobre el mapeo de procesos se eligió un modelo de bicicleta identificado como E26. Adicionalmente, se propone el uso de la herramienta 5 S, que busca mantener un orden y limpieza dentro de los procesos con el fin de obtener fluidez en la producción. El trabajo también incluye el balanceo de líneas, obteniéndose una reducción de 14% en el tiempo de ciclo y de un 66% en lead time, generándose una producción mixta, push y pull; además, se realiza una distribución de bodega de materia prima consiguiendo la unificación de todos los materiales intervinientes en el proceso. Por último, se comprobó la propuesta del VSM futuro mediante la utilización de software de simulación de eventos discretos, lo que constituye un aporte importante dentro del estudio; consiguiendo validar los resultados obtenidos de la aplicación de herramientas lean Manufacturing. Manufacturing and assembly industries are constantly searching to optimize their resources and achieve improvements in their production systems. At a time when the differentiating factor is found in efficiency and competitiveness in production, lean manufacturing philosophy contributes to these differentiators, focusing mainly on the elimination of waste to obtain an improvement in the processes, quality and delivery times, being evident the results in a short period of time. This article proposes optimizing processes within a bicycle assembly plant by applying a lean manufacturing tool called Value Stream Map (VSM), which presents the sequence of production processes and requirements of each one, graphically reflecting the current situation and facilitating the identification of waste within the system. For illustrative purposes regarding process mapping, a bicycle model identified as E 26 was selected. Additionally, the tool 5 S that seeks to maintain tidiness and cleanliness within the processes for obtaining an agile production flow is used. The work also includes the balancing of lines, obtaining a reduction of 14% in cycle times and 66% in lead time, generating a mixed production (push and pull). In addition, a warehouse distribution of raw material, obtaining the unification of all the materials involved in the process. Finally, it was verified the validity of the future VSM through software of simulation of discrete events, being an important contribution in the study, obtaining validating the results obtained from the application of tools lean manufacturing. Ingeniero Industrial Cuenca 2019-02-04T12:30:30Z 2019-02-04T12:30:30Z 2019-02-01 bachelorThesis Proyectos de investigación http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31898 spa TN;478 application/pdf application/pdf
spellingShingle Lean Manufacturing
Optimizacion
Vsm
Balanceo De Lineas
Lead Time
Desperdicios
Industria
Ensamble
Flexsim
Ingenieria Industrial
Rodas Durán, Santiago Andrés
Optimización de procesos operativos basado en herramientas de Lean Manufacturing en industrias de ensamble de bicicletas
title Optimización de procesos operativos basado en herramientas de Lean Manufacturing en industrias de ensamble de bicicletas
title_full Optimización de procesos operativos basado en herramientas de Lean Manufacturing en industrias de ensamble de bicicletas
title_fullStr Optimización de procesos operativos basado en herramientas de Lean Manufacturing en industrias de ensamble de bicicletas
title_full_unstemmed Optimización de procesos operativos basado en herramientas de Lean Manufacturing en industrias de ensamble de bicicletas
title_short Optimización de procesos operativos basado en herramientas de Lean Manufacturing en industrias de ensamble de bicicletas
title_sort optimización de procesos operativos basado en herramientas de lean manufacturing en industrias de ensamble de bicicletas
topic Lean Manufacturing
Optimizacion
Vsm
Balanceo De Lineas
Lead Time
Desperdicios
Industria
Ensamble
Flexsim
Ingenieria Industrial
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31898
work_keys_str_mv AT rodasduransantiagoandres optimizaciondeprocesosoperativosbasadoenherramientasdeleanmanufacturingenindustriasdeensambledebicicletas