Summary: | Antecedentes. La incidencia mundial del cáncer de mama en el año 2012 fue de 1’671.149. El cáncer de mama triple negativo carece de receptores hormonales y receptor (HER2). Constituye el 11% al 20% de todos los cánceres de mama.
Objetivo. Determinar la prevalencia del cáncer de mama triple negativo con sus características mamográficas - ecográficas y su relación con factores asociados en el Instituto del Cáncer SOLCA-Cuenca, periodo octubre 2009-diciembre 2016.
Método y materiales. Se realizó un estudio analítico transversal en 633 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. Se determinó la prevalencia del subtipo Triple negativo, se identificó las características mamográficas, ecográficas, y se relacionó su frecuencia con los factores asociados. El análisis de los datos se realizó utilizando el paquete de datos con estadística descriptiva SPSS versión 20.
Resultados: La prevalencia del cáncer de mama triple negativo fue del 13,11%. Los hallazgos mamográficos de presentación más frecuentes fueron la presencia de un nódulo hiperdenso ovalado con márgenes oscurecidos o microlobulados. En ecografía preferentemente fueron nódulos hipoecoicos con forma ovalada o irregular, márgenes microlobulados, con refuerzo acústico posterior y vascularidad anular. Tener 3 o más hijos constituyó un factor de riesgo (RP: 1,59). Las mujeres con sobrepeso u obesidad podrían tener menos posibilidad de adquirir un tumor de este subtipo (RP:0,91).
Conclusiones: El cáncer de mama triple negativo suele tener características mamográficas y ecográficas comunes que podrían sugerir su diagnóstico. Factores asociados como la paridad y sobrepeso pueden relacionarse de manera diferentes con este subtipo de cáncer.
|