Cáncer de mama triple negativo con sus características mamográficas y ecográficas, y factores asociados. SOLCA-Cuenca 2009-2016

Antecedentes. La incidencia mundial del cáncer de mama en el año 2012 fue de 1’671.149. El cáncer de mama triple negativo carece de receptores hormonales y receptor (HER2). Constituye el 11% al 20% de todos los cánceres de mama. Objetivo. Determinar la prevalencia del cáncer de mama triple negati...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Amores Grandes, Alberto Israel
Other Authors: Guerrero Altamirano, Eddy Francisco
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31951
_version_ 1785802414387888128
author Amores Grandes, Alberto Israel
author2 Guerrero Altamirano, Eddy Francisco
author_facet Guerrero Altamirano, Eddy Francisco
Amores Grandes, Alberto Israel
author_sort Amores Grandes, Alberto Israel
collection DSpace
description Antecedentes. La incidencia mundial del cáncer de mama en el año 2012 fue de 1’671.149. El cáncer de mama triple negativo carece de receptores hormonales y receptor (HER2). Constituye el 11% al 20% de todos los cánceres de mama. Objetivo. Determinar la prevalencia del cáncer de mama triple negativo con sus características mamográficas - ecográficas y su relación con factores asociados en el Instituto del Cáncer SOLCA-Cuenca, periodo octubre 2009-diciembre 2016. Método y materiales. Se realizó un estudio analítico transversal en 633 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. Se determinó la prevalencia del subtipo Triple negativo, se identificó las características mamográficas, ecográficas, y se relacionó su frecuencia con los factores asociados. El análisis de los datos se realizó utilizando el paquete de datos con estadística descriptiva SPSS versión 20. Resultados: La prevalencia del cáncer de mama triple negativo fue del 13,11%. Los hallazgos mamográficos de presentación más frecuentes fueron la presencia de un nódulo hiperdenso ovalado con márgenes oscurecidos o microlobulados. En ecografía preferentemente fueron nódulos hipoecoicos con forma ovalada o irregular, márgenes microlobulados, con refuerzo acústico posterior y vascularidad anular. Tener 3 o más hijos constituyó un factor de riesgo (RP: 1,59). Las mujeres con sobrepeso u obesidad podrían tener menos posibilidad de adquirir un tumor de este subtipo (RP:0,91). Conclusiones: El cáncer de mama triple negativo suele tener características mamográficas y ecográficas comunes que podrían sugerir su diagnóstico. Factores asociados como la paridad y sobrepeso pueden relacionarse de manera diferentes con este subtipo de cáncer.
format masterThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-31951
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2019
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-319512020-08-04T20:33:10Z Cáncer de mama triple negativo con sus características mamográficas y ecográficas, y factores asociados. SOLCA-Cuenca 2009-2016 Amores Grandes, Alberto Israel Guerrero Altamirano, Eddy Francisco Beltrán Carreño, José Patricio Cáncer De Mama Mamografía Ecografía Antecedentes. La incidencia mundial del cáncer de mama en el año 2012 fue de 1’671.149. El cáncer de mama triple negativo carece de receptores hormonales y receptor (HER2). Constituye el 11% al 20% de todos los cánceres de mama. Objetivo. Determinar la prevalencia del cáncer de mama triple negativo con sus características mamográficas - ecográficas y su relación con factores asociados en el Instituto del Cáncer SOLCA-Cuenca, periodo octubre 2009-diciembre 2016. Método y materiales. Se realizó un estudio analítico transversal en 633 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. Se determinó la prevalencia del subtipo Triple negativo, se identificó las características mamográficas, ecográficas, y se relacionó su frecuencia con los factores asociados. El análisis de los datos se realizó utilizando el paquete de datos con estadística descriptiva SPSS versión 20. Resultados: La prevalencia del cáncer de mama triple negativo fue del 13,11%. Los hallazgos mamográficos de presentación más frecuentes fueron la presencia de un nódulo hiperdenso ovalado con márgenes oscurecidos o microlobulados. En ecografía preferentemente fueron nódulos hipoecoicos con forma ovalada o irregular, márgenes microlobulados, con refuerzo acústico posterior y vascularidad anular. Tener 3 o más hijos constituyó un factor de riesgo (RP: 1,59). Las mujeres con sobrepeso u obesidad podrían tener menos posibilidad de adquirir un tumor de este subtipo (RP:0,91). Conclusiones: El cáncer de mama triple negativo suele tener características mamográficas y ecográficas comunes que podrían sugerir su diagnóstico. Factores asociados como la paridad y sobrepeso pueden relacionarse de manera diferentes con este subtipo de cáncer. Background. The worldwide incidence of breast cancer in 2012 was 1'671.149. Triple negative breast cancer is a distinctive subset of breast cancer that the receptor and hormone receptor unit (HER2). It constitutes 11% to 20% of all breast cancers. Objective. To determine the prevalence of triple negative breast cancer with its mammographic and ultrasound characteristics and its relationship with associated factors in the Cancer Institute SOLCA-Cuenca. Period October 2009-December 2016. Methodology and materials: A cross-sectional analytical study was carried out in 633 patients who met the inclusion criteria. The prevalence of the Triple negative subtype was determined, the mammographic and ultrasound characteristics were identified, and its frequency was related to the associated factors. The analysis of the data was done using the data package with descriptive statistics SPSS version 20. Results: The prevalence of triple negative breast cancer was 13.11%. The most frequent mammographic presentation findings were the presence of an oval hyperdense nodule with darkened or microlobulated margins. In ultrasound, they were preferably hypoechoic nodules with an oval or irregular shape, microlobulated margins, with posterior acoustic reinforcement and annular vascularity. Having 3 or more children constituted a risk factor (PR: 1.59). Women who are overweight or obese may be less likely to acquire a tumor of this subtype (PR: 0.91). Conclusions: Triple negative breast cancer usually has common mammographic and echographic characteristics that could suggest its diagnosis. Associated factors such as parity and overweight can relate differently to this cancer subtype. Especialista en Imagenología Cuenca 2019-02-07T17:27:10Z 2019-02-07T17:27:10Z 2019 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31951 spa MEDI;39 application/pdf application/pdf
spellingShingle Cáncer De Mama
Mamografía
Ecografía
Amores Grandes, Alberto Israel
Cáncer de mama triple negativo con sus características mamográficas y ecográficas, y factores asociados. SOLCA-Cuenca 2009-2016
title Cáncer de mama triple negativo con sus características mamográficas y ecográficas, y factores asociados. SOLCA-Cuenca 2009-2016
title_full Cáncer de mama triple negativo con sus características mamográficas y ecográficas, y factores asociados. SOLCA-Cuenca 2009-2016
title_fullStr Cáncer de mama triple negativo con sus características mamográficas y ecográficas, y factores asociados. SOLCA-Cuenca 2009-2016
title_full_unstemmed Cáncer de mama triple negativo con sus características mamográficas y ecográficas, y factores asociados. SOLCA-Cuenca 2009-2016
title_short Cáncer de mama triple negativo con sus características mamográficas y ecográficas, y factores asociados. SOLCA-Cuenca 2009-2016
title_sort cáncer de mama triple negativo con sus características mamográficas y ecográficas, y factores asociados. solca-cuenca 2009-2016
topic Cáncer De Mama
Mamografía
Ecografía
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31951
work_keys_str_mv AT amoresgrandesalbertoisrael cancerdemamatriplenegativoconsuscaracteristicasmamograficasyecograficasyfactoresasociadossolcacuenca20092016