El rol del docente de Educación Inicial en educación sexual Cañar 2018

La escuela ha sido considera un ámbito específico el cual es posible emprender la mejora y transformación de prácticas sociales, algunas por su fundamentación cultural puede ser una obstaculizadora del aprendizaje y sucede al abordar la sexualidad, sobre todo en áreas rurales. La educación sexual ha...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Iñamagua Acero, Karla Alexandra
Other Authors: Flores Sarmiento, María Dolores
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31964
Description
Summary:La escuela ha sido considera un ámbito específico el cual es posible emprender la mejora y transformación de prácticas sociales, algunas por su fundamentación cultural puede ser una obstaculizadora del aprendizaje y sucede al abordar la sexualidad, sobre todo en áreas rurales. La educación sexual ha sido siempre, una temática controversial, pues existen personas que se oponen a la misma, otros la apoyan fundamentándose en la importancia del desarrollo integral del ser humano. Pero el contexto donde realmente se presenta la polémica es la escuela por medio de sus educadores, por tal motivo se ha planteado la necesidad de explorar las percepciones que tienen los docentes de educación inicial del cantón Cañar respecto a su rol en educación sexual. Para ello se plantearon entrevistas semiestructuradas a docentes de educación inicial, y los datos de éstas fueron procesados por medio de un análisis temático. Los resultados finales permitieron identificar la existencia de mitos y creencias por parte de los cuidadores de los niños, lo que repercute su proceso de aprendizaje pues los docentes deben orientar sus esfuerzos para corregir dichas concepciones. Las principales inquietudes de los niños entre 3 a 5 años refieren a la concepción, y aspectos relacionados al desarrollo. Además, las fortalezas percibidas incluyen la vocación y experiencia docente, el currículo y la posibilidad de acceso a información en internet. Pese a ello, se evidencia el temor e inseguridad del educador para dar clases de sexualidad y requieren mayor capacitación y apoyo por parte de las autoridades competentes