Summary: | Antecedentes: No se han encontrado estudios que demuestren la prevalencia de asimetría mandibular en la ciudad de Cuenca-Ecuador. Todas las personas presentan un cierto grado de asimetría, pero cuando esta se encuentra en una forma marcada se puede corregir con tratamiento ortodóntico o en ocasiones acompañado de cirugía ortognática (1).
Objetivo: Determinar la prevalencia de asimetrías mandibulares en tomografías computarizadas de haz cónico de pacientes que acudieron al centro radiológico de la Facultad de Odontología en la ciudad de Cuenca, Azuay, Ecuador desde Agosto 2015 – Noviembre 2018.
Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal que dispuso de un universo de doscientas sesenta (260) tomografías computarizadas de haz cónico obtenidas de los archivos de la Facultad de Odontología de la ciudad de Cuenca, Azuay, Ecuador. Para determinar la asimetría mandibular se utilizó el método de Habets que aplica 3 fórmulas para establecer el índice de asimetría de cóndilo, de rama mandibular y asimetría total mandibular. Los resultados del índice superiores al 3% indican asimetría.
Resultados: En asimetría total mandibular la prevalencia fue de 37,80% en 68 de 180 CBCT, en asimetría de rama mandibular fue de 43,90% en 79 de 180 CBCT y en asimetría condilar la prevalencia fue de 82,20% en 148 de 180 CBCT.
Conclusiones: La prevalencia de asimetría mandibular de pacientes que acudieron al centro radiológico de la Facultad de Odontología fue baja. Se encontró una alta prevalencia del índice de asimetría condilar y una baja prevalencia en asimetría de rama mandibular.
|