Técnicas de cocina de autor a ingredientes ancestrales como: chuchuca, uchu jacu y tzímbalo, originarios de la Sierra norte ecuatoriana

El proyecto de intervención propone la diversificación en el uso de tres ingredientes ancestrales: chuchuca, uchujacu y tzímbalo, originarios de la Sierra norte ecuatoriana, mediante la aplicación de la cocina de autor junto con técnicas y otros ingredientes de valor cultural. La Sierra norte ecu...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Alba Quilo, Roberth David
Other Authors: Reinoso Coronel, José Lino
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31994
_version_ 1785802420230553600
author Alba Quilo, Roberth David
author2 Reinoso Coronel, José Lino
author_facet Reinoso Coronel, José Lino
Alba Quilo, Roberth David
author_sort Alba Quilo, Roberth David
collection DSpace
description El proyecto de intervención propone la diversificación en el uso de tres ingredientes ancestrales: chuchuca, uchujacu y tzímbalo, originarios de la Sierra norte ecuatoriana, mediante la aplicación de la cocina de autor junto con técnicas y otros ingredientes de valor cultural. La Sierra norte ecuatoriana es la cuna de los pueblos Cayambi, Quitucara, Caranqui, Otavalo y Natabuela, mismos que guardan saberes y tradiciones milenarias dignas de ser documentadas, muchas de ellas en base a sus ingredientes y técnicas culinarias, volviéndolas ancestrales. La cocina de autor es un tendencia que permite tener libertad en el momento de elaborar una preparación, se adapta fácilmente a otras tendencias como tradicional, fusión, entre otras, lo cual se considera de mucha utilidad, es por ello que actualmente en el Ecuador muchos restaurantes optan por desarrollar este concepto, logrando una cocina con identidad y tradición, respetando el producto y los productores. Al entrar en contacto tanto con las comunidades como con los restaurantes de cocina de autor ha sido posible la recolección de datos, en su mayoría por observación y conversatorios que junto con la investigación bibliográfica comprenden la metodología empleada en el presente proyecto. Aplicando el conocimiento adquirido sobre ingredientes y cocina de autor, se pudo salir de lo convencional, siendo esa la finalidad del proyecto, investigar, informar y experimentar, buscando realzar la gastronomía ecuatoriana.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-31994
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2019
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-319942019-05-20T13:57:13Z Técnicas de cocina de autor a ingredientes ancestrales como: chuchuca, uchu jacu y tzímbalo, originarios de la Sierra norte ecuatoriana Alba Quilo, Roberth David Reinoso Coronel, José Lino Cocina Ancestral Gastronomia Sierra Norte Ingredientes Ancestrales Tecnicas Culinarias Cocina De Autor El proyecto de intervención propone la diversificación en el uso de tres ingredientes ancestrales: chuchuca, uchujacu y tzímbalo, originarios de la Sierra norte ecuatoriana, mediante la aplicación de la cocina de autor junto con técnicas y otros ingredientes de valor cultural. La Sierra norte ecuatoriana es la cuna de los pueblos Cayambi, Quitucara, Caranqui, Otavalo y Natabuela, mismos que guardan saberes y tradiciones milenarias dignas de ser documentadas, muchas de ellas en base a sus ingredientes y técnicas culinarias, volviéndolas ancestrales. La cocina de autor es un tendencia que permite tener libertad en el momento de elaborar una preparación, se adapta fácilmente a otras tendencias como tradicional, fusión, entre otras, lo cual se considera de mucha utilidad, es por ello que actualmente en el Ecuador muchos restaurantes optan por desarrollar este concepto, logrando una cocina con identidad y tradición, respetando el producto y los productores. Al entrar en contacto tanto con las comunidades como con los restaurantes de cocina de autor ha sido posible la recolección de datos, en su mayoría por observación y conversatorios que junto con la investigación bibliográfica comprenden la metodología empleada en el presente proyecto. Aplicando el conocimiento adquirido sobre ingredientes y cocina de autor, se pudo salir de lo convencional, siendo esa la finalidad del proyecto, investigar, informar y experimentar, buscando realzar la gastronomía ecuatoriana. This intervention project proposes the diversification of three ancestral ingredients: chuchuca, uchujacu and tzímbalo, which are native to Ecuadorian northern highlands by means of the employment of the author’s cuisine along with techniques and other ingredients of cultural value. The Ecuadorian northern highlands constitute the cradle of the Cayambi, Quitucara, Caranqui, Otavalo and Natabuela towns. They keep millennial knowledge and traditions worth of being documented, many of them based on their ingredients and cooking techniques making them ancestral. The author’s cuisine is a tendency that allows to have freedom when working on a preparation. It easily adapts to other tendencies such as traditional, fusion, among others. This fact is considered very useful when cooking, and that is why at present in Ecuador many restaurants have gone for the development of this concept and have achieved a cuisine with identity and tradition, respecting the product and the producers. Getting to know the communities and the author’s cuisine restaurants has allowed to collect the information which mainly consisted of observations, conversations, and bibliographic research which constituted the employed methodology on this project. By means of the appliance of the knowledge about ingredients and the author’s cuisine, it was possible to come out with something new and unusual, being that the main purpose of the project, to research, to report, and to experiment, in order to enhance the Ecuadorian gastronomy. Licenciado en Gastronomía y Servicios de Alimentos y Bebidas Cuenca 2019-02-12T14:40:27Z 2019-02-12T14:40:27Z 2019-02-12 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31994 spa TGAS;215 application/pdf application/pdf
spellingShingle Cocina Ancestral
Gastronomia Sierra Norte
Ingredientes Ancestrales
Tecnicas Culinarias
Cocina De Autor
Alba Quilo, Roberth David
Técnicas de cocina de autor a ingredientes ancestrales como: chuchuca, uchu jacu y tzímbalo, originarios de la Sierra norte ecuatoriana
title Técnicas de cocina de autor a ingredientes ancestrales como: chuchuca, uchu jacu y tzímbalo, originarios de la Sierra norte ecuatoriana
title_full Técnicas de cocina de autor a ingredientes ancestrales como: chuchuca, uchu jacu y tzímbalo, originarios de la Sierra norte ecuatoriana
title_fullStr Técnicas de cocina de autor a ingredientes ancestrales como: chuchuca, uchu jacu y tzímbalo, originarios de la Sierra norte ecuatoriana
title_full_unstemmed Técnicas de cocina de autor a ingredientes ancestrales como: chuchuca, uchu jacu y tzímbalo, originarios de la Sierra norte ecuatoriana
title_short Técnicas de cocina de autor a ingredientes ancestrales como: chuchuca, uchu jacu y tzímbalo, originarios de la Sierra norte ecuatoriana
title_sort técnicas de cocina de autor a ingredientes ancestrales como: chuchuca, uchu jacu y tzímbalo, originarios de la sierra norte ecuatoriana
topic Cocina Ancestral
Gastronomia Sierra Norte
Ingredientes Ancestrales
Tecnicas Culinarias
Cocina De Autor
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31994
work_keys_str_mv AT albaquiloroberthdavid tecnicasdecocinadeautoraingredientesancestralescomochuchucauchujacuytzimbalooriginariosdelasierranorteecuatoriana