Summary: | Antecedente: El control fetal durante la labor de parto mediante el registro cardiotocográfico disminuye la morbimortalidad, detecta hipoxia y amerita comprobación de acidosis fetal mediante pH de cordón umbilical.
Objetivo: Determinar la prevalencia de acidosis fetal y los factores asociados en la madre, en pacientes diagnosticados de estado fetal no tranquilizador, ingresados en el Departamento de Obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso, durante el año 2017.
Metodología: Se realizó un estudio transversal en 185 pacientes con alteración en la monitorización fetal. La muestra se calculó con la prevalencia del 14 %, nivel de confianza 95 %, precisión 5 %. Los datos se obtuvieron mediante entrevista e historia clínica. Se tomó pH del cordón umbilical en los recién nacidos. Los datos se analizaron en el sistema SPSS versión 15.
Resultados: El grupo etario predominante es de 20-35 años, 62.7 %, residencia urbana, el 55.7 %, escolaridad, de 6 a 12 años, 91.4 %, sobrepeso y obesidad en el 77.8 %. La prevalencia de acidosis fetal fue 34.6 %, 64 recién nacidos. De éstos, el 51.6 % con ruptura de membranas con razón de prevalencia 1.49 (1.01-2.21) y p 0.046. El líquido meconial se evidenció en el 68.8 %, con razón de prevalencia 1.53 (0.99-2.38) y p 0.048. Los trastornos hipertensivos se manifestaron en el 26.6 % con RP 1.55 (1.02-2.35) p 0.054
Conclusiones: La prevalencia de acidosis fetal fue mayor a lo reportado en la literatura y se asoció a ruptura de membranas, presencia de líquido meconial y trastorno hipertensivo gestacional.
|