Prevalencia del incremento del Índice de Pulsatilidad de las arterias uterinas y factores asociados en embarazadas, Hospital Vicente Corral Moscoso, 2017

Objetivo Determinar la prevalencia y factores asociados al incremento del Índice de Pulsatilidad de arterias uterinas mayor al Percentil 95 en embarazadas entre 11 - 14 semanas de gestación atendidas en Hospital Vicente Corral Moscoso durante el 2017. Metodología Se realizó un estudio descripti...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Carchi Gómez, Gabriela Paola
Other Authors: Tenorio Narváez, Juan Dorian
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31998
Description
Summary:Objetivo Determinar la prevalencia y factores asociados al incremento del Índice de Pulsatilidad de arterias uterinas mayor al Percentil 95 en embarazadas entre 11 - 14 semanas de gestación atendidas en Hospital Vicente Corral Moscoso durante el 2017. Metodología Se realizó un estudio descriptivo con análisis de factores asociados en 254 embarazadas de 11 a 14 Semanas de Gestación. El tamaño de la muestra se calculó con prevalencia del 12 %, nivel de confianza 95 %, precisión 4 % y población infinita. Los datos se obtuvieron por entrevista directa, se realizó ecografía transvaginal, se identificó el Índice de Pulsatilidad de las arterias uterinas y se anotó el promedio mayor al Percentil 95. Los datos se analizaron en el programa SPSS versión 15. Resultados La edad mínima fue de 15 años, la máxima de 46, el grupo etario con mayor frecuencia fue de 19 a 34 años con el 75.6 %, el 76 % residían en el área urbana, el 49.6 % tenían mayor a 13 años de escolaridad, el 36.6 % fue mayoritariamente primíparas. La Prevalencia del Índice de Pulsatilidad incrementado fue de 8.7 % y se asoció al antecedente de preeclampsia con RP 3.06, IC: 1.37 – 6.81 y valor p 0.013. Conclusiones La Prevalencia del Índice de Pulsatilidad incrementado en embarazadas de 11 a 14 semanas de gestación fue menor a los reportados en la literatura y se asoció al antecedente de preeclampsia.