Levantamiento de procesos en la industria de ensamblaje. Caso de estudio: Empresa de Manufactura y Ensamble de Bicicletas

En la actualidad, la estructura organizativa de las empresas ha experimentado cambios en su concepto, definiendo a toda organización como una red de procesos interconectados e interrelacionados con el fin de maximizar la satisfacción del cliente. Ante ello, un enfoque basado en procesos elimina las...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Castro Cambizaca, José Fernando, Rodas Gavilanes, Jessica Priscila
Other Authors: Arcentales Carrión, Rodrigo Nicanor
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32013
Description
Summary:En la actualidad, la estructura organizativa de las empresas ha experimentado cambios en su concepto, definiendo a toda organización como una red de procesos interconectados e interrelacionados con el fin de maximizar la satisfacción del cliente. Ante ello, un enfoque basado en procesos elimina las tradicionales barreras departamentales, cambiando la visión funcional e individual por departamentos a una visión global que da a conocer cómo los macroprocesos se relacionan entre sí. El objetivo del estudio es validar el modelo teórico y metodológico para el levantamiento de procesos en empresas de ensamblaje, desarrollado por Andrade y Elizalde (2018) en el caso “ENSAMBLE DE TELEVISORES”. Para cumplir con este fin, primero se ajustó el modelo teórico y metodológico utilizado en el caso mencionado. Posteriormente, se levantó los procesos estratégicos, operacionales y de apoyo de una empresa de ensamblaje de bicicletas, estos fueron identificados mediante entrevistas y observaciones. La información fue documentada en fichas de procesos basados en la normativa ISO 9001 y diagramas de flujo utilizando notación BPMN. Finalmente, los subprocesos críticos fueron establecidos mediante análisis estadísticos, determinándose, por ejemplo, que el subproceso crítico en el ensamblaje de bicicletas es “Pintura”. En total se levantaron 395 subprocesos y 3363 actividades, obteniendo como resultado una nueva metodología para el levantamiento de procesos. Se concluye que el levantamiento de procesos permite gestionar eficiente y eficazmente los recursos asignados para cada actividad, reduciendo costos y maximizando ganancias.