Summary: | Introducción: Lograr la inconsciencia, amnesia, analgesia, control autonómico y la inmovilidad son los objetivos de la sedación. Muchos pacientes tratados bajo esta técnica, refieren el recuerdo de acontecimientos durante el acto anestésico, que pueden causar efectos hostiles de tipo psicológico y problemas médicos legales para el galeno.
Objetivo: Correlacionar el grado de profundidad anestésica representado en el índice biespectral (BIS) y la escala de Ramsay en legrado uterino instrumental en el Hospital José Carrasco Arteaga de la ciudad de Cuenca de enero – diciembre 2017.
Materiales y Métodos: Estudio correlacional donde se comparó la escala BIS y Ramsay mediante las medidas de tensión arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, saturación de oxígeno. Se calculó la muestra para estudios correlacionales con los siguientes criterios: r 0,3, valor z1-a 95%, valor z1-b 0,84, con pérdidas del 15% con una muestra de 79 pacientes.
Resultados: la media de edad fue 31,6 con una DS 6,52. El 82,5% no presentó recuperación cognitiva. En cuanto a la duración de la cirugía todas las pacientes tuvieron una cirugía menor a 40 minutos, con una media de 25,68 DS 3,75. Se encontró diferencia entre las medias de la frecuencia cardiaca inicial en la profundidad anestésica a favor de Ramsay óptimo es decir que alcanzaron sedación 2 y 3. No existió diferencia estadística entre el sobrepeso y la escala BIS. Se obtuvo una correlación moderada Rho 0,5 para la sedación inicial, alta (Rho 0,7) para la transoperatoria y baja (Rho 0,26) para la final.
Conclusiones: la correlación en la fase inicial de la anestesia es alta entre Ramsay y BIS.
|