Incidencia de nódulos tiroideos según el sistema de clasificación TI-RADS y citología diagnosticados en pacientes del Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca. Mayo - octubre 2018

Antecedentes: Los nódulos tiroideos son un hallazgo frecuente en la práctica clínica, la incidencia oscila entre un 6% con exploración física, un 20 – 40 % con ecografía y un 50 % en autopsia. El PAAF (punción-aspiración con aguja fina) es el método más útil para el estudio de un nódulo tiroideo (1...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rojas Carrión, Gissela Paulina, Saquicela Cando, Rosa María
Other Authors: Tigsi Ganzhi, Luis Manuel
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32041
Description
Summary:Antecedentes: Los nódulos tiroideos son un hallazgo frecuente en la práctica clínica, la incidencia oscila entre un 6% con exploración física, un 20 – 40 % con ecografía y un 50 % en autopsia. El PAAF (punción-aspiración con aguja fina) es el método más útil para el estudio de un nódulo tiroideo (1). Objetivo: Determinar la incidencia de nódulos tiroideos según el sistema de clasificación TI-RADS y citología diagnosticados en pacientes del Hospital José Carrasco Arteaga, durante. Mayo – Octubre del 2018. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo prospectivo de 519 historias clínicas de pacientes que se realizaron el estudio de ecografía de tiroides con su clasificación TI-RADS y posterior citología. Se procedió a la revisión de historias clínicas, los resultados fueron tabulados en el programa estadístico SPSS v-25 analizados en base a frecuencia, porcentaje y características ecográficas de los nódulos, presentados en tablas. Resultados: La incidencia de nódulo tiroideo se presenta más en mujeres (87,7%). Siendo frecuente en pacientes de 51 – 60 años (26,6%), de los cuales el 24,8% son mujeres y el 1,8% varones. El tamaño de los nódulos es con mayor frecuencia entre 10 – 29 mm (60,5%), siendo 53,5 % correspondiente a mujeres y el 7% a varones. El 53,2% presentan BETHESDA II (benignidad) y 3,1% BETHESDA VI (malignidad). El 61,2% de los nódulos benignos presentan bordes regulares, mientras que el 87,5% de los casos que son malignos presentan bordes irregulares. El 40,5% de nódulos benignos presentan vascularidad periférica y 37.5% de malignos presentan vascularidad difusa.