Incidencia de nódulos tiroideos según el sistema de clasificación TI-RADS y citología diagnosticados en pacientes del Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca. Mayo - octubre 2018
Antecedentes: Los nódulos tiroideos son un hallazgo frecuente en la práctica clínica, la incidencia oscila entre un 6% con exploración física, un 20 – 40 % con ecografía y un 50 % en autopsia. El PAAF (punción-aspiración con aguja fina) es el método más útil para el estudio de un nódulo tiroideo (1...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2019
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32041 |
_version_ | 1785802402583019520 |
---|---|
author | Rojas Carrión, Gissela Paulina Saquicela Cando, Rosa María |
author2 | Tigsi Ganzhi, Luis Manuel |
author_facet | Tigsi Ganzhi, Luis Manuel Rojas Carrión, Gissela Paulina Saquicela Cando, Rosa María |
author_sort | Rojas Carrión, Gissela Paulina |
collection | DSpace |
description | Antecedentes: Los nódulos tiroideos son un hallazgo frecuente en la práctica clínica, la incidencia oscila entre un 6% con exploración física, un 20 – 40 % con ecografía y un 50 % en autopsia.
El PAAF (punción-aspiración con aguja fina) es el método más útil para el estudio de un nódulo tiroideo (1).
Objetivo: Determinar la incidencia de nódulos tiroideos según el sistema de clasificación TI-RADS y citología diagnosticados en pacientes del Hospital José Carrasco Arteaga, durante. Mayo – Octubre del 2018.
Metodología: Se realizó un estudio descriptivo prospectivo de 519 historias clínicas de pacientes que se realizaron el estudio de ecografía de tiroides con su clasificación TI-RADS y posterior citología. Se procedió a la revisión de historias clínicas, los resultados fueron tabulados en el programa estadístico SPSS v-25 analizados en base a frecuencia, porcentaje y características ecográficas de los nódulos, presentados en tablas.
Resultados: La incidencia de nódulo tiroideo se presenta más en mujeres (87,7%). Siendo frecuente en pacientes de 51 – 60 años (26,6%), de los cuales el 24,8% son mujeres y el 1,8% varones. El tamaño de los nódulos es con mayor frecuencia entre 10 – 29 mm (60,5%), siendo 53,5 % correspondiente a mujeres y el 7% a varones. El 53,2% presentan BETHESDA II (benignidad) y 3,1% BETHESDA VI (malignidad). El 61,2% de los nódulos benignos presentan bordes regulares, mientras que el 87,5% de los casos que son malignos presentan bordes irregulares. El 40,5% de nódulos benignos presentan vascularidad periférica y 37.5% de malignos presentan vascularidad difusa. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-32041 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2019 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-320412020-08-04T20:37:32Z Incidencia de nódulos tiroideos según el sistema de clasificación TI-RADS y citología diagnosticados en pacientes del Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca. Mayo - octubre 2018 Rojas Carrión, Gissela Paulina Saquicela Cando, Rosa María Tigsi Ganzhi, Luis Manuel Imagenologia Nodulos Tiroideos Citologia Hospital José Carrasco Arteaga Canton Cuenca Antecedentes: Los nódulos tiroideos son un hallazgo frecuente en la práctica clínica, la incidencia oscila entre un 6% con exploración física, un 20 – 40 % con ecografía y un 50 % en autopsia. El PAAF (punción-aspiración con aguja fina) es el método más útil para el estudio de un nódulo tiroideo (1). Objetivo: Determinar la incidencia de nódulos tiroideos según el sistema de clasificación TI-RADS y citología diagnosticados en pacientes del Hospital José Carrasco Arteaga, durante. Mayo – Octubre del 2018. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo prospectivo de 519 historias clínicas de pacientes que se realizaron el estudio de ecografía de tiroides con su clasificación TI-RADS y posterior citología. Se procedió a la revisión de historias clínicas, los resultados fueron tabulados en el programa estadístico SPSS v-25 analizados en base a frecuencia, porcentaje y características ecográficas de los nódulos, presentados en tablas. Resultados: La incidencia de nódulo tiroideo se presenta más en mujeres (87,7%). Siendo frecuente en pacientes de 51 – 60 años (26,6%), de los cuales el 24,8% son mujeres y el 1,8% varones. El tamaño de los nódulos es con mayor frecuencia entre 10 – 29 mm (60,5%), siendo 53,5 % correspondiente a mujeres y el 7% a varones. El 53,2% presentan BETHESDA II (benignidad) y 3,1% BETHESDA VI (malignidad). El 61,2% de los nódulos benignos presentan bordes regulares, mientras que el 87,5% de los casos que son malignos presentan bordes irregulares. El 40,5% de nódulos benignos presentan vascularidad periférica y 37.5% de malignos presentan vascularidad difusa. Background: Thyroid nodules are a frequent finding in clinical practice, the incidence ranges from 6% with physical examination, 20-40% with ultrasound and 50% at autopsy. FNAP (puncture-aspiration with a fine needle) is the most useful method for the study of a thyroid nodule (1). Objective: To determine the incidence of thyroid nodules according to the TI-RADS classification system and cytology diagnosed in patients of the Hospital José Carrasco Arteaga, during. May - October 2018 Methodology: A prospective descriptive study of 519 clinical histories of patients who underwent the thyroid ultrasound study with its TI-RADS classification and subsequent cytology was performed. We proceeded to the revision of clinical histories, the results were tabulated in the statistical program SPSS v-25 analyzed based on frequency, percentage and sonographic characteristics of the nodules, presented in tables. Results: The incidence of thyroid nodule is more frequent in women (87.7%). It is frequent in patients aged 51-60 years (26.6%), of which 24.8% are women and 1.8% are men. The size of the nodules is more frequently between 10 - 29 mm (60.5%), being 53.5% corresponding to women and 7% to males. 53.2% present BETHESDA II (benignity) and 3.1% BETHESDA VI (malignancy). 61.2% of the benign nodules present regular borders, while 87.5% of the cases that are malignant have irregular borders. 40.5% of benign nodules present peripheral vascularity and 37.5% of malignant ones present diffuse vascularity. Licenciado en Imagenología Cuenca 2019-02-22T22:17:40Z 2019-02-22T22:17:40Z 2019-02-22 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32041 spa TECI;083 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Imagenologia Nodulos Tiroideos Citologia Hospital José Carrasco Arteaga Canton Cuenca Rojas Carrión, Gissela Paulina Saquicela Cando, Rosa María Incidencia de nódulos tiroideos según el sistema de clasificación TI-RADS y citología diagnosticados en pacientes del Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca. Mayo - octubre 2018 |
title | Incidencia de nódulos tiroideos según el sistema de clasificación TI-RADS y citología diagnosticados en pacientes del Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca. Mayo - octubre 2018 |
title_full | Incidencia de nódulos tiroideos según el sistema de clasificación TI-RADS y citología diagnosticados en pacientes del Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca. Mayo - octubre 2018 |
title_fullStr | Incidencia de nódulos tiroideos según el sistema de clasificación TI-RADS y citología diagnosticados en pacientes del Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca. Mayo - octubre 2018 |
title_full_unstemmed | Incidencia de nódulos tiroideos según el sistema de clasificación TI-RADS y citología diagnosticados en pacientes del Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca. Mayo - octubre 2018 |
title_short | Incidencia de nódulos tiroideos según el sistema de clasificación TI-RADS y citología diagnosticados en pacientes del Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca. Mayo - octubre 2018 |
title_sort | incidencia de nódulos tiroideos según el sistema de clasificación ti-rads y citología diagnosticados en pacientes del hospital josé carrasco arteaga, cuenca. mayo - octubre 2018 |
topic | Imagenologia Nodulos Tiroideos Citologia Hospital José Carrasco Arteaga Canton Cuenca |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32041 |
work_keys_str_mv | AT rojascarriongisselapaulina incidenciadenodulostiroideossegunelsistemadeclasificaciontiradsycitologiadiagnosticadosenpacientesdelhospitaljosecarrascoarteagacuencamayooctubre2018 AT saquicelacandorosamaria incidenciadenodulostiroideossegunelsistemadeclasificaciontiradsycitologiadiagnosticadosenpacientesdelhospitaljosecarrascoarteagacuencamayooctubre2018 |