Evaluación del ciclo presupuestario del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal San Felipe de Oña, período 2016-2017

El presente Proyecto Integrador, titulado: “EVALUACIÓN DEL CICLO PRESUPUESTARIO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL SAN FELIPE DE OÑA, PERÍODO 2016-2017”, está enfocado en analizar el cumplimiento de las etapas del ciclo presupuestario de conformidad con las disposiciones legales....

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Portocarrero Ramón, Tamara Gabriela, Urgilés Lucero, Jessica Andrea
Other Authors: Erazo Garzón, José Felipe
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32047
Description
Summary:El presente Proyecto Integrador, titulado: “EVALUACIÓN DEL CICLO PRESUPUESTARIO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL SAN FELIPE DE OÑA, PERÍODO 2016-2017”, está enfocado en analizar el cumplimiento de las etapas del ciclo presupuestario de conformidad con las disposiciones legales. En el proyecto se utiliza el enfoque cuantitativo; debido a que se examina entre otras cosas: la asignación presupuestaria inicial tanto de los ingresos como de los gastos, análisis de las cédulas presupuestarias e indicadores financieros y presupuestarios. Además, el enfoque cualitativo, es requerido en el estudio de la normativa y la aplicación de cuestionaros. Entre los principales hallazgos del proyecto se pudo determinar que existen deficiencias en las etapas de programación y ejecución; puesto que la municipalidad carece de un Plan Estratégico, que guíe sus acciones a la consecución de objetivos a corto, medio y largo plazo; así también, se pudo evidenciar que varios de los proyectos no pudieron ser ejecutados a cabalidad y por consecuente los objetivos estratégicos del GAD no pudieron lograrse; también, se observaron varios errores en la formulación de las reformas; y, por último se pudo comprobar la gran dependencia que tiene la entidad respecto a las transferencias del Gobierno Central. Se pudieron realizar varias recomendaciones para mejorar la gestión administrativa y operativa del GAD, entre ellas, se recomienda la estructuración de un Plan Estratégico, que es necesario para conocer perfectamente cuales son los problemas sociales más significativos y las soluciones más viables; realizar la planificación anual en base a las necesidades más urgentes de la población y realizar cronogramas de trabajo con el fin de distribuir eficientemente el uso de los recursos.