Inicio de relaciones sexuales y factores asociados en adolescentes escolarizados de Nulti, Paccha y Challuabamba, 2018
La sexualidad en la adolescencia mantiene aspectos reprimidos; basada en mitos, tabúes, prohibiciones y silencios, como la idea de que educar en sexualidad significa incentivar a los hijos/as a ser “sexualmente activos”, con consecuentes conductas de riesgo que afectan el proyecto de vida y su Salud...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
2019
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32050 |
_version_ | 1785802451223314432 |
---|---|
author | Clavijo Morocho, Nube Janeth |
author2 | Jaramillo Oyervide, Julio Alfredo |
author_facet | Jaramillo Oyervide, Julio Alfredo Clavijo Morocho, Nube Janeth |
author_sort | Clavijo Morocho, Nube Janeth |
collection | DSpace |
description | La sexualidad en la adolescencia mantiene aspectos reprimidos; basada en mitos, tabúes, prohibiciones y silencios, como la idea de que educar en sexualidad significa incentivar a los hijos/as a ser “sexualmente activos”, con consecuentes conductas de riesgo que afectan el proyecto de vida y su Salud Sexual y Reproductiva. En el presente estudio se determinó la prevalencia y factores asociados al inicio de relaciones sexuales en adolescentes de 15 a 19 años de bachillerato, de las parroquias Nulti, Paccha y de la comunidad de Challuabamba, 2018. Se realizó un estudio cuantitativo de corte transversal con universo finito de 250 estudiantes. Se encontró que el 31,2% de adolescentes han iniciado su vida sexual coital, siendo en la adolescencia media (57,69%) la etapa predominante de inicio. El 32,5% (n=78) no utiliza métodos anticonceptivos. Se encontró asociación al inicio de relaciones sexuales prematuras la permisividad de los padres a tener enamorado/a (p= 0.0126), el uso de métodos anticonceptivos (p= 0,00) y el no tener comunicación en sexualidad (p=0,0032). |
format | masterThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-32050 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2019 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-320502020-07-29T22:48:51Z Inicio de relaciones sexuales y factores asociados en adolescentes escolarizados de Nulti, Paccha y Challuabamba, 2018 Clavijo Morocho, Nube Janeth Jaramillo Oyervide, Julio Alfredo Relaciones Sexuales Adolescente Conducta Embarazo Temprano La sexualidad en la adolescencia mantiene aspectos reprimidos; basada en mitos, tabúes, prohibiciones y silencios, como la idea de que educar en sexualidad significa incentivar a los hijos/as a ser “sexualmente activos”, con consecuentes conductas de riesgo que afectan el proyecto de vida y su Salud Sexual y Reproductiva. En el presente estudio se determinó la prevalencia y factores asociados al inicio de relaciones sexuales en adolescentes de 15 a 19 años de bachillerato, de las parroquias Nulti, Paccha y de la comunidad de Challuabamba, 2018. Se realizó un estudio cuantitativo de corte transversal con universo finito de 250 estudiantes. Se encontró que el 31,2% de adolescentes han iniciado su vida sexual coital, siendo en la adolescencia media (57,69%) la etapa predominante de inicio. El 32,5% (n=78) no utiliza métodos anticonceptivos. Se encontró asociación al inicio de relaciones sexuales prematuras la permisividad de los padres a tener enamorado/a (p= 0.0126), el uso de métodos anticonceptivos (p= 0,00) y el no tener comunicación en sexualidad (p=0,0032). Adolescent sexuality maintains repressed aspects; based on myths, taboos, prohibitions and silences, such as the idea that educating in sexuality means encouraging children to be "sexually active", with consequent risk behaviors that affect the life project and their Sexual and Reproductive Health. In the present study, the prevalence and factors associated with the initiation of sexual intercourse were determined in adolescents aged 15 to 19 years of high school, from the parishes of Nulti, Paccha and the community of Challuabamba, 2018. A quantitative cross-sectional study was carried out. Finite universe of 250 students. It was found that 31.2% of adolescents have begun their sexual coital life, being in adolescence average (57.69%) the beginning stage. 32.5% (n = 78) does not use contraceptive methods. An association was found at the beginning of premature sexual relations, the parents' permissiveness to have a love (p = 0.0126), the use of contraceptive methods (p = 0.00) and the lack of communication in sexuality (p = 0.0032). Magíster en Educación Sexual Cuenca 2019-02-26T17:00:34Z 2019-02-26T17:00:34Z 2019-02-26 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32050 spa TM4;1489 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Relaciones Sexuales Adolescente Conducta Embarazo Temprano Clavijo Morocho, Nube Janeth Inicio de relaciones sexuales y factores asociados en adolescentes escolarizados de Nulti, Paccha y Challuabamba, 2018 |
title | Inicio de relaciones sexuales y factores asociados en adolescentes escolarizados de Nulti, Paccha y Challuabamba, 2018 |
title_full | Inicio de relaciones sexuales y factores asociados en adolescentes escolarizados de Nulti, Paccha y Challuabamba, 2018 |
title_fullStr | Inicio de relaciones sexuales y factores asociados en adolescentes escolarizados de Nulti, Paccha y Challuabamba, 2018 |
title_full_unstemmed | Inicio de relaciones sexuales y factores asociados en adolescentes escolarizados de Nulti, Paccha y Challuabamba, 2018 |
title_short | Inicio de relaciones sexuales y factores asociados en adolescentes escolarizados de Nulti, Paccha y Challuabamba, 2018 |
title_sort | inicio de relaciones sexuales y factores asociados en adolescentes escolarizados de nulti, paccha y challuabamba, 2018 |
topic | Relaciones Sexuales Adolescente Conducta Embarazo Temprano |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32050 |
work_keys_str_mv | AT clavijomorochonubejaneth inicioderelacionessexualesyfactoresasociadosenadolescentesescolarizadosdenultipacchaychalluabamba2018 |