Rol del psicólogo educativo y su campo de intervención en los departamentos de consejería estudiantil de Cuenca

La presente investigación planteó como objetivo identificar y describir el rol del Psicólogo Educativo y sus campos de intervención en los Departamentos de Consejería Estudiantil de las instituciones educativas, en la ciudad de Cuenca-Ecuador. El enfoque fue cualitativo con alcance exploratorio-desc...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ulloa Almeida, David Fernando
Other Authors: Morales Quizhpi, Juana Agustina
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32063
Description
Summary:La presente investigación planteó como objetivo identificar y describir el rol del Psicólogo Educativo y sus campos de intervención en los Departamentos de Consejería Estudiantil de las instituciones educativas, en la ciudad de Cuenca-Ecuador. El enfoque fue cualitativo con alcance exploratorio-descriptivo; para la recolección de información partió de un análisis documental y una entrevista semiestructurada, la misma que fue aplicada a los coordinadores de los DECE, seleccionados a través de un muestreo de casos-tipo, pues la investigación precisaba de información específica en torno a la temática a tratar. Los resultados obtenidos en base a la información recogida por los expertos indican que el rol del psicólogo educativo se enfoca en los procesos académicos, formativos, de aprendizaje, implementación, promoción y participación activa de la comunidad educativa. La identidad del psicólogo educativo está ligada a lo que representa socialmente, es decir lo que asumen de este, identificándolo como un solucionador de problemas en el lecho educativo. El campo de intervención del psicólogo educativo se aloja en los Departamentos de Consejería estudiantil, los mismos que han tomado un fuerte posicionamiento; en donde se le ha permitido al psicólogo educativo desarrollar una serie de funciones que vienen dadas desde el modelo de funcionamiento de los DECE, y que, como alcances de los participantes, se determina el cumplimiento de los requisitos propuestos por el modelo. Sin embargo, existen limitantes y problemáticas que están asociadas a la normativa nacional vigente y a la falta de apoyo institucional las mismas que no permiten tener un correcto abordaje en estos departamentos