Conocimientos, actitudes y prácticas de Educación Sexual en los docentes de Educación Inicial. Zona 6 Educación Cuenca 2018
A pesar de los avances sobre educación sexual en la primera infancia; conocer el rol docente es relevante, pues contribuye a la formación integral de niños y niñas, beneficiando su futuro físico y emocional. En esta etapa escolar, determinaremos conocimientos, actitudes y prácticas docentes sobre ed...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
2019
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32100 |
_version_ | 1785802480907452416 |
---|---|
author | Durazno Ortiz, Andrea Gabriela |
author2 | Manzano Pauta, Diana Elisabeth |
author_facet | Manzano Pauta, Diana Elisabeth Durazno Ortiz, Andrea Gabriela |
author_sort | Durazno Ortiz, Andrea Gabriela |
collection | DSpace |
description | A pesar de los avances sobre educación sexual en la primera infancia; conocer el rol docente es relevante, pues contribuye a la formación integral de niños y niñas, beneficiando su futuro físico y emocional. En esta etapa escolar, determinaremos conocimientos, actitudes y prácticas docentes sobre educación sexual. Se aplicó la “Encuesta Nacional sobre educación sexual”, del Ministerio de Educación de Uruguay, a las docentes del cantón Cuenca, Distrito 01D01 Circuito 08-09-10, pues comparten en su labor realidades de migración, familias reconstituidas, entre otros. Con los resultados obtenidos en el precaps, se propone un manual de estrategias pedagógicas y finalmente un postcaps para evaluar los resultados. En los ítems de conocimientos, el 60.6% de docentes aseguró recibir educación sexual en pregrado; más el postcaps proyectó un 18.2%, aumentando el ítem de talleres, de 36.4% a 66.7%; así también el de contenidos de educación sexual de 1.26 a 1.98. En el área de actitudes, solo dos ítems disminuyeron su frecuencia: los juegos sexuales infantiles como un comportamiento esperado en esta etapa de 1.76 a 1.05 y respecto al marco legal sobre educación sexual que disminuyó de 1.00 a 0.47; demostrando que al tratar emociones, sentimientos y sistema de valores son necesarias otras estrategias. En el área de prácticas, las docentes que impartían educación sexual diariamente aumentó de 39.4% a 63.6%; quienes sostenían hacerlo alguna vez por año se redujo del 18.2% al 3%. Conforme a estos resultados, es importante brindar procesos de formación a los docentes, para un desarrollo integral del niño. |
format | masterThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-32100 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2019 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-321002020-08-03T19:44:49Z Conocimientos, actitudes y prácticas de Educación Sexual en los docentes de Educación Inicial. Zona 6 Educación Cuenca 2018 Durazno Ortiz, Andrea Gabriela Manzano Pauta, Diana Elisabeth Conocimientos Actitudes Practicas Educacion Sexual Formacion Docente Educacion Inicial A pesar de los avances sobre educación sexual en la primera infancia; conocer el rol docente es relevante, pues contribuye a la formación integral de niños y niñas, beneficiando su futuro físico y emocional. En esta etapa escolar, determinaremos conocimientos, actitudes y prácticas docentes sobre educación sexual. Se aplicó la “Encuesta Nacional sobre educación sexual”, del Ministerio de Educación de Uruguay, a las docentes del cantón Cuenca, Distrito 01D01 Circuito 08-09-10, pues comparten en su labor realidades de migración, familias reconstituidas, entre otros. Con los resultados obtenidos en el precaps, se propone un manual de estrategias pedagógicas y finalmente un postcaps para evaluar los resultados. En los ítems de conocimientos, el 60.6% de docentes aseguró recibir educación sexual en pregrado; más el postcaps proyectó un 18.2%, aumentando el ítem de talleres, de 36.4% a 66.7%; así también el de contenidos de educación sexual de 1.26 a 1.98. En el área de actitudes, solo dos ítems disminuyeron su frecuencia: los juegos sexuales infantiles como un comportamiento esperado en esta etapa de 1.76 a 1.05 y respecto al marco legal sobre educación sexual que disminuyó de 1.00 a 0.47; demostrando que al tratar emociones, sentimientos y sistema de valores son necesarias otras estrategias. En el área de prácticas, las docentes que impartían educación sexual diariamente aumentó de 39.4% a 63.6%; quienes sostenían hacerlo alguna vez por año se redujo del 18.2% al 3%. Conforme a estos resultados, es importante brindar procesos de formación a los docentes, para un desarrollo integral del niño. Despite advances on sexual education in early childhood; understanding the teaching role is relevant, since it contributes to the integral formation of children, benefiting their physical and emotional future. In this school stage, we will determine knowledge, attitudes and teaching practices about sex education. The "National Survey on sex education" by the Ministry of Education of Uruguay was applied to teachers in the canton of Cuenca, District 01D01 Circuit 08-09-10, as they face in their work realities of migration, reconstituted families, among others. With the results obtained in the precaps, a manual of pedagogical strategies is proposed and finally a postcaps to evaluate the results. In the knowledge items, 60.6% of teachers said they received undergraduate sex education; moreover, the postcaps projected 18.2%, increasing the workshop item, from 36.4% to 66.7%; as well as the content of sex education from 1.26 to 1.98. In the area of attitudes, only two items decreased their frequency: child sex games as an expected behavior in this stage from 1.76 to 1.05 and regarding the legal framework on sex education that decreased from 1.00 to 0.47; demonstrating that when dealing with emotions, feelings and value systems, other strategies are necessary. In the area of practice, the number of teachers who taught sex education daily increased from 39.4% to 63.6%; those who said they did so once a year decreased from 18.2% to 3%. According to these results, it is important to provide training processes for teachers, for an integral development of the child. Magíster en Educación Sexual Cuenca 2019-03-12T21:36:01Z 2019-03-12T21:36:01Z 2019-03-12 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32100 spa TM4;1495 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Conocimientos Actitudes Practicas Educacion Sexual Formacion Docente Educacion Inicial Durazno Ortiz, Andrea Gabriela Conocimientos, actitudes y prácticas de Educación Sexual en los docentes de Educación Inicial. Zona 6 Educación Cuenca 2018 |
title | Conocimientos, actitudes y prácticas de Educación Sexual en los docentes de Educación Inicial. Zona 6 Educación Cuenca 2018 |
title_full | Conocimientos, actitudes y prácticas de Educación Sexual en los docentes de Educación Inicial. Zona 6 Educación Cuenca 2018 |
title_fullStr | Conocimientos, actitudes y prácticas de Educación Sexual en los docentes de Educación Inicial. Zona 6 Educación Cuenca 2018 |
title_full_unstemmed | Conocimientos, actitudes y prácticas de Educación Sexual en los docentes de Educación Inicial. Zona 6 Educación Cuenca 2018 |
title_short | Conocimientos, actitudes y prácticas de Educación Sexual en los docentes de Educación Inicial. Zona 6 Educación Cuenca 2018 |
title_sort | conocimientos, actitudes y prácticas de educación sexual en los docentes de educación inicial. zona 6 educación cuenca 2018 |
topic | Conocimientos Actitudes Practicas Educacion Sexual Formacion Docente Educacion Inicial |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32100 |
work_keys_str_mv | AT duraznoortizandreagabriela conocimientosactitudesypracticasdeeducacionsexualenlosdocentesdeeducacioninicialzona6educacioncuenca2018 |