Análisis comparativo de la gestión de cuentas corrientes de las Empresas del sector alojamiento y comida de la provincia del Azuay durante los años 2014 al 2016

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la gestión de las cuentas corrientes de las empresas del Sector de Alojamiento y de Servicios de Comida de la provincia de Azuay durante los años 2014 al 2016, para establecer la situación económica y financiera que atraviesan dichas...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Galarza Pacheco, Amanda Nataly, Gordillo Cárdenas, Mónica Tatiana
Other Authors: Flores Sánchez, Gustavo Giovanny
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32126
Description
Summary:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la gestión de las cuentas corrientes de las empresas del Sector de Alojamiento y de Servicios de Comida de la provincia de Azuay durante los años 2014 al 2016, para establecer la situación económica y financiera que atraviesan dichas empresas. Esta investigación se centra en comparar las cuentas corrientes de las grandes, medianas, pequeñas y microempresas de cada subsector, por medio de un análisis financiero horizontal, vertical y ratios financieros entre grupos de empresas. Con la aplicación del método ANOVA de un factor, se pretende realizar la comparación de las varianzas de las medias de los grupos, organizados de acuerdo al tamaño de empresa; posteriormente, la comprobación de la relación positiva de: Total de Activos Corrientes, Total de Pasivos Corrientes, el Indicador de Liquidez Corriente y Capital de Trabajo, cada uno respecto a la cuenta de Ingreso por Actividad Ordinaria; relación que se determinará empleando el Coeficiente de Correlación de Pearson. Los principales resultados de las pruebas estadísticas reflejan diferencias entre las medias de los grupos por tamaño de empresas (método ANOVA), y la baja influencia existente entre las cuentas de análisis con el crecimiento del Ingreso por Actividad Ordinaria (Coeficiente de Pearson).