Summary: | El objetivo de este trabajo es la sistematización del conocimiento tradicional sobre la ejecución del arpa diatónica en el Ecuador para su aplicación en la Educación musical, en el ámbito de las Instituciones que utilizan la malla del Bachillerato Artístico como son los Conservatorios y Colegios de arte y música, que están regidos por el Ministerio de Educación del Ecuador. El trabajo permite tener una visión clara del origen del arpa a nivel mundial y de su llegada al Ecuador desde tiempos de la conquista y la colonia, más su desarrollo en el contexto cultural indígena y mestizo, además de aportar con la información de destacados intérpretes aún vigentes y otros ya desaparecidos. La metodología utilizada a través de un enfoque cualitativo, el método fenomenológico y como herramienta la entrevista a diferentes arpistas permitió conocer varios aspectos en cuanto a su ejecución y metodología de enseñanza. Estos conocimientos conjuntamente con el soporte teórico del modelo constructivista fueron útiles para la elaboración de una propuesta de sistematización con las dificultades técnicas a trabajar en los diferentes niveles: básicos elemental, básico medio, básico superior y bachillerato dentro del proceso de enseñanza aprendizaje del arpa diatónica en el Bachillerato Artístico. Partiendo de estas dificultades se realizaron arreglos y adaptaciones de melodías de géneros de la música nacional para este instrumento. La propuesta constituye un primer acercamiento al tema y un elemento base para la elaboración de nuevas metodologías, disponible para los docentes, investigadores e interesados en el tema
|