Saturación pre y postductal en la detección precoz de cardiopatías congénitas en recién nacidos del Hospital José Carrasco Arteaga, julio 2017–junio 2018
Objetivo: determinar la saturación pre y postductal en recién nacidos a término del Hospital José Carrasco Arteaga, julio 2017–junio 2018. Metodología: estudio cuantitativo, descriptivo y transversal en el que se midió la saturación pre y postductal a los recién nacidos a término aparentemente sano...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2019
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32239 |
_version_ | 1785802396703653888 |
---|---|
author | García Cuzco, María Cecilia |
author2 | Vásquez Rodríguez, Verónica Catalina |
author_facet | Vásquez Rodríguez, Verónica Catalina García Cuzco, María Cecilia |
author_sort | García Cuzco, María Cecilia |
collection | DSpace |
description | Objetivo: determinar la saturación pre y postductal en recién nacidos a término del Hospital José Carrasco Arteaga, julio 2017–junio 2018.
Metodología: estudio cuantitativo, descriptivo y transversal en el que se midió la saturación pre y postductal a los recién nacidos a término aparentemente sanos ingresados en el servicio de alojamiento conjunto entre las 24 a 48 horas. A los recién nacidos con tamizaje positivo se les realizó ecocardiograma para la confirmación de cardiopatía congénita crítica. Se utilizó frecuencias absolutas y relativas; medidas de tendencia central, dispersión y posición.
Resultados: se tamizó a 1262 recién nacidos. En Cuenca, ciudad situada a 2550msnm, la saturación preductal y postductal en recién nacidos a término sanos, no mostró una distribución normal; la mediana de la preductal fue 95,9% (Rango intercuartil 2,1) y de la postductal 96,0% (Rango intercuartil 2,1). 18 (1,4%) casos fueron positivos. Se confirmaron con ecocardiograma 2 (0,001%) casos con cardiopatía congénita acianotizante, Conducto Arterioso Persistente y Comunicación Interauricular.
Conclusiones: no se encontraron cardiopatías congénitas críticas, sin embargo, medir la saturación preductal y postductal entre las 24 a 48 horas de vida permitió identificar precozmente cardiopatías congénitas acianotizantes que fueron confirmadas por ecocardiograma. |
format | masterThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-32239 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2019 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-322392020-08-04T20:20:29Z Saturación pre y postductal en la detección precoz de cardiopatías congénitas en recién nacidos del Hospital José Carrasco Arteaga, julio 2017–junio 2018 García Cuzco, María Cecilia Vásquez Rodríguez, Verónica Catalina Pediatría Patología Cardiología Tesis de Especialización en Pediatría Cantón Cuenca Objetivo: determinar la saturación pre y postductal en recién nacidos a término del Hospital José Carrasco Arteaga, julio 2017–junio 2018. Metodología: estudio cuantitativo, descriptivo y transversal en el que se midió la saturación pre y postductal a los recién nacidos a término aparentemente sanos ingresados en el servicio de alojamiento conjunto entre las 24 a 48 horas. A los recién nacidos con tamizaje positivo se les realizó ecocardiograma para la confirmación de cardiopatía congénita crítica. Se utilizó frecuencias absolutas y relativas; medidas de tendencia central, dispersión y posición. Resultados: se tamizó a 1262 recién nacidos. En Cuenca, ciudad situada a 2550msnm, la saturación preductal y postductal en recién nacidos a término sanos, no mostró una distribución normal; la mediana de la preductal fue 95,9% (Rango intercuartil 2,1) y de la postductal 96,0% (Rango intercuartil 2,1). 18 (1,4%) casos fueron positivos. Se confirmaron con ecocardiograma 2 (0,001%) casos con cardiopatía congénita acianotizante, Conducto Arterioso Persistente y Comunicación Interauricular. Conclusiones: no se encontraron cardiopatías congénitas críticas, sin embargo, medir la saturación preductal y postductal entre las 24 a 48 horas de vida permitió identificar precozmente cardiopatías congénitas acianotizantes que fueron confirmadas por ecocardiograma. Objective: to determine the pre and postductal saturation to the early detection of congenital heart diseases in term newborns at José Carrasco Arteaga Hospital, july 2017–june 2018. Methodology: quantitative, descriptive and cross-sectional study at which pre and postductal saturation were measured in healthy term newborns admitted to the joint housing service, who met the screening criteria. The measurement was made between 24 to 48 hours of life. Newborns with positive screening underwent an echocardiogram to confirm critical congenital heart disease. Absolute and relative frequencies were used; measures of central tendency, dispersion and position. Results: 1262 newborns were screened. In Cuenca at 2550 meters amsl, preductal and postductal saturation in healthy term infants did not show a normal distribution; the median of the preductal was 95.9% (Interquartile range 2.1) and of the postductal 96.0% (Interquartile range 2.1). 18 (1.4%) cases were positive for the test. Echocardiogram confirmed 2 (0.001%) cases with acyanotic congenital heart defects, Persistent Arterial Duct and Interauricular Communication. Conclusions: critical congenital cardiopathies were not found, however, the measurement of preductal and postductal saturation from 24 to 48 hours of life allowed the early identification of congenital heart diseases that were confirmed by echocardiography. Especialista en Pediatría Cuenca 2019-04-03T17:11:51Z 2019-04-03T17:11:51Z 2019-11-11 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32239 spa MEDP;87 application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Pediatría Patología Cardiología Tesis de Especialización en Pediatría Cantón Cuenca García Cuzco, María Cecilia Saturación pre y postductal en la detección precoz de cardiopatías congénitas en recién nacidos del Hospital José Carrasco Arteaga, julio 2017–junio 2018 |
title | Saturación pre y postductal en la detección precoz de cardiopatías congénitas en recién nacidos del Hospital José Carrasco Arteaga, julio 2017–junio 2018 |
title_full | Saturación pre y postductal en la detección precoz de cardiopatías congénitas en recién nacidos del Hospital José Carrasco Arteaga, julio 2017–junio 2018 |
title_fullStr | Saturación pre y postductal en la detección precoz de cardiopatías congénitas en recién nacidos del Hospital José Carrasco Arteaga, julio 2017–junio 2018 |
title_full_unstemmed | Saturación pre y postductal en la detección precoz de cardiopatías congénitas en recién nacidos del Hospital José Carrasco Arteaga, julio 2017–junio 2018 |
title_short | Saturación pre y postductal en la detección precoz de cardiopatías congénitas en recién nacidos del Hospital José Carrasco Arteaga, julio 2017–junio 2018 |
title_sort | saturación pre y postductal en la detección precoz de cardiopatías congénitas en recién nacidos del hospital josé carrasco arteaga, julio 2017–junio 2018 |
topic | Pediatría Patología Cardiología Tesis de Especialización en Pediatría Cantón Cuenca |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32239 |
work_keys_str_mv | AT garciacuzcomariacecilia saturacionpreypostductalenladeteccionprecozdecardiopatiascongenitasenreciennacidosdelhospitaljosecarrascoarteagajulio2017junio2018 |