Summary: | Objetivo: determinar la prevalencia de depresión y factores asociados en el adulto mayor de las unidades de salud de Quilloac y Cañar en el 2017 - 2018.
Métodos y materiales: se diseñó un estudio transversal y analítico realizado en las unidades de salud de Quilloac y Cañar de la Provincia de Cañar, Ecuador. Las unidades de observación consistieron en los adultos mayores de ambos sexos, mayores de 65 años, con autonomía funcional, y dispuestos a participar en el estudio. Se realizó un muestreo aleatorizado, incluyendo un total de 323 individuos, utilizándose la escala de Yesavage y el test FF-SIL como instrumentos para determinar las variables de estudio incluidos en un formulario de recolección de datos. Para el análisis, se calculó la prueba Chi cuadrado y los OR con sus IC 95% para evaluar la asociación entre variables.
Resultados: la prevalencia de depresión fue del 45,7% en Cañar y 35,8% en Quilloac. Los factores asociados a depresión en la unidad de salud de Cañar fueron la migración (OR=4,85; IC 95%= 1,70-13,85; p=0,001), las comorbilidades (OR=3,22; IC 95%= 1,66-6,24; p=0,001) y no ser indígena (OR=2,30; IC 95%=1,14-4,65; p=0,018), mientras que en la unidad de salud de Quilloac, la presencia de comorbilidades (OR=2,73; IC 95%= 1,16-6,39; p=0,018) y no ser indígena (OR=0,37; IC 95%= 0,18-0,74; p=0,004) se asociaron a la depresión.
Conclusiones: la prevalencia de depresión fue del 35-45%. La migración familiar, comorbilidades y la auto-identificación fueron factores asociados a la depresión en esta población de adultos mayores
|