Depresión y sus determinantes sociales en adolescentes del bachillerato de los colegios de la parroquia Cañar. Ecuador 2017- 2018

Antecedentes: La depresión en adolescentes puede variar a través de las regiones y culturas; particularmente en Cañar esta puede asociarse a desestructuración familiar, disfunción familiar, migración y abuso de sustancias. Objetivo: Determinar la prevalencia de depresión en adolescentes del bachill...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pillcorema Ludizaca, Juan Pablo
Other Authors: Morocho Malla, Manuel Ismael
Format: masterThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2019
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32268
_version_ 1785802467490922496
author Pillcorema Ludizaca, Juan Pablo
author2 Morocho Malla, Manuel Ismael
author_facet Morocho Malla, Manuel Ismael
Pillcorema Ludizaca, Juan Pablo
author_sort Pillcorema Ludizaca, Juan Pablo
collection DSpace
description Antecedentes: La depresión en adolescentes puede variar a través de las regiones y culturas; particularmente en Cañar esta puede asociarse a desestructuración familiar, disfunción familiar, migración y abuso de sustancias. Objetivo: Determinar la prevalencia de depresión en adolescentes del bachillerato de los colegios de la Parroquia Cañar en el periodo 2017 - 2018, y la relación con los determinantes sociales. Materiales y métodos: Se diseñó un estudio observacional transversal de tipo analítico. La muestra fue aleatorizada, participaron 432 adolescentes y la recolección de datos se realizó con una encuesta validada previamente (Cronbach: 0.88). El análisis se realizó mediante la razón de prevalencia, significancia estadística con IC al 95% y Chi cuadrado con el valor p. Los datos se analizaron en SPSS V. 15 Resultados: El promedio de edad fue 16.37 años (DE= 1,21 años). El 53% eran mujeres y 47% hombres. La autoidentificación mestiza fue mayoritaria (78,5%). La prevalencia de depresión fue del 40,3% con predominio en el sexo femenino (60,34%). Los factores de riesgo encontrados fueron: disfunción familiar (OR: 5,94 I.C 95% = 3,445 - 10,242 p: 0.00), consumo de alcohol (OR: 2,19 I.C 95% = 1,45 - 3,31 p: 0,00), desestructuración familiar (OR: 1,68 I.C 95% = 1,14 – 2,47 p: 0,01), y sexo femenino (OR: 1,64 I.C 95% = 1,11– 2,42 p: 0,008). Conclusión: la disfunción familiar, la desestructuración familiar, el consumo de alcohol y el sexo femenino presentaron asociación significativa con depresión.
format masterThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-32268
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2019
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-322682020-08-04T20:28:16Z Depresión y sus determinantes sociales en adolescentes del bachillerato de los colegios de la parroquia Cañar. Ecuador 2017- 2018 Pillcorema Ludizaca, Juan Pablo Morocho Malla, Manuel Ismael Depresión Adolescente Tesis de Especialización en Medicina Familiar y Comunitaria Antecedentes: La depresión en adolescentes puede variar a través de las regiones y culturas; particularmente en Cañar esta puede asociarse a desestructuración familiar, disfunción familiar, migración y abuso de sustancias. Objetivo: Determinar la prevalencia de depresión en adolescentes del bachillerato de los colegios de la Parroquia Cañar en el periodo 2017 - 2018, y la relación con los determinantes sociales. Materiales y métodos: Se diseñó un estudio observacional transversal de tipo analítico. La muestra fue aleatorizada, participaron 432 adolescentes y la recolección de datos se realizó con una encuesta validada previamente (Cronbach: 0.88). El análisis se realizó mediante la razón de prevalencia, significancia estadística con IC al 95% y Chi cuadrado con el valor p. Los datos se analizaron en SPSS V. 15 Resultados: El promedio de edad fue 16.37 años (DE= 1,21 años). El 53% eran mujeres y 47% hombres. La autoidentificación mestiza fue mayoritaria (78,5%). La prevalencia de depresión fue del 40,3% con predominio en el sexo femenino (60,34%). Los factores de riesgo encontrados fueron: disfunción familiar (OR: 5,94 I.C 95% = 3,445 - 10,242 p: 0.00), consumo de alcohol (OR: 2,19 I.C 95% = 1,45 - 3,31 p: 0,00), desestructuración familiar (OR: 1,68 I.C 95% = 1,14 – 2,47 p: 0,01), y sexo femenino (OR: 1,64 I.C 95% = 1,11– 2,42 p: 0,008). Conclusión: la disfunción familiar, la desestructuración familiar, el consumo de alcohol y el sexo femenino presentaron asociación significativa con depresión. Background: Depression in adolescents can vary across regions and cultures; particularly in Cañar this can be associated with family breakdown, family dysfunction, migration and substance abuse. Objective: To determine the prevalence of depression in adolescents of the baccalaureate of the schools of the Cañar Parish in the period 2017 - 2018, and the relation with the social determinants. Materials and methods: An analytical cross-sectional observational study was designed. The sample was randomized, 432 adolescents participated and the data collection was done with a previously validated survey (Cronbach: 0.88). The analysis was performed by the prevalence ratio, statistical significance with 95% CI and Chi square with the p value. The data was analyzed in SPSS V. 15 Results: The average age was 16.37 years (SD = 1.21 years). 53% were women and 47% men. Mestizo self-identification was the majority (78.5%). The prevalence of depression was 40.3%, with a predominance in females (60.34%). The risk factors found were: family dysfunction (OR: 5.94 95% CI = 3.445 - 10.242 p: 0.00), alcohol consumption (OR: 2.19 IC 95% = 1.45 - 3.31 p: 0 , 00), family breakdown (OR: 1.68 IC 95% = 1.14 - 2.47 p: 0.01), and female sex (OR: 1.64 IC 95% = 1.11- 2.42 p: 0.008). Conclusion: family dysfunction, family breakdown, alcohol consumption and female sex were significantly associated with depression Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Cuenca 2019-04-05T20:32:06Z 2019-04-05T20:32:06Z 2019-04-05 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32268 spa MEDMFC;45 application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Depresión
Adolescente
Tesis de Especialización en Medicina Familiar y Comunitaria
Pillcorema Ludizaca, Juan Pablo
Depresión y sus determinantes sociales en adolescentes del bachillerato de los colegios de la parroquia Cañar. Ecuador 2017- 2018
title Depresión y sus determinantes sociales en adolescentes del bachillerato de los colegios de la parroquia Cañar. Ecuador 2017- 2018
title_full Depresión y sus determinantes sociales en adolescentes del bachillerato de los colegios de la parroquia Cañar. Ecuador 2017- 2018
title_fullStr Depresión y sus determinantes sociales en adolescentes del bachillerato de los colegios de la parroquia Cañar. Ecuador 2017- 2018
title_full_unstemmed Depresión y sus determinantes sociales en adolescentes del bachillerato de los colegios de la parroquia Cañar. Ecuador 2017- 2018
title_short Depresión y sus determinantes sociales en adolescentes del bachillerato de los colegios de la parroquia Cañar. Ecuador 2017- 2018
title_sort depresión y sus determinantes sociales en adolescentes del bachillerato de los colegios de la parroquia cañar. ecuador 2017- 2018
topic Depresión
Adolescente
Tesis de Especialización en Medicina Familiar y Comunitaria
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32268
work_keys_str_mv AT pillcoremaludizacajuanpablo depresionysusdeterminantessocialesenadolescentesdelbachilleratodeloscolegiosdelaparroquiacanarecuador20172018