Influencia de los hábitos alimenticios en la preeclampsia en gestantes que acuden al Centro de Salud N° 1 Pumapungo, Cuenca 2018

Antecedentes: La influencia de los hábitos alimenticios durante la gestación son factores influyentes para un normal desarrollo del mismo; varias complicaciones afectan a este proceso, en tal sentido, la preeclampsia es una complicación del embarazo donde varios factores están relacionados dentro...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Castillo Ordoñez, Norma Sofía, Saquicela Pando, Noemí Andrea
Other Authors: Clavijo Morocho, Nube Janeth
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32362
Description
Summary:Antecedentes: La influencia de los hábitos alimenticios durante la gestación son factores influyentes para un normal desarrollo del mismo; varias complicaciones afectan a este proceso, en tal sentido, la preeclampsia es una complicación del embarazo donde varios factores están relacionados dentro de estos, hereditarios, alimenticios, familiares, sociales y del medio ambiente. Objetivo general: Determinar la influencia de los hábitos alimenticios en la preeclampsia en gestantes que acuden al Centro de Salud No 1 Pumapungo, Cuenca, 2018. Diseño metodológico: Se trabajó con un universo finito de 24 casos de preeclampsia y 36 casos sin preeclampsia, que corresponde a 60 gestantes que acudieron al Centro de Salud No 1 Pumapungo durante el 2018, por lo que el universo se corresponde con la muestra. Para medir los hábitos alimenticios se utilizó un cuestionario de Ñaupari 2015, con los criterios de: selección de alimentos, formas de consumo y frecuencia de consumo. Para determinar la asociación entre estas variables se utilizó la prueba de chi cuadrado y para los factores sociodemográficos se utilizó un formulario auto elaborado y validado. Resultados: Gestantes con edades comprendidas entre 20 a 29 años (56.7%) y un grupo de adolescentes de 15 a 19 años (10%). Los hábitos alimenticios más prevalentes son los no saludables en mujeres gestantes con o sin preeclamsia, con un 58,3% (n=35); además existe asociación significativa entre estos y el diagnóstico de preeclampsia con un valor de P=0,01 con una razón de prevalencia, RP=0,62(0,85-6,03). Conclusiones: Existe influencia de los hábitos alimenticios sobre la preeclampsia