Influencia del género en el inicio de las relaciones sexuales y el uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de Azogues– 2018

El género es importante en las interrelaciones humanas y el desarrollo socioeconómico de los pueblos, estudios visibilizan desigualdades en sociedades donde la o el adolescente habita. Objetivo: Identificar la influencia del género en el inicio de las relaciones sexuales y el uso de métodos anticonc...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Tenesaca Rojas, Bertha Lucía
Other Authors: Vega Crespo, Bernardo José
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32373
_version_ 1785802393542197248
author Tenesaca Rojas, Bertha Lucía
author2 Vega Crespo, Bernardo José
author_facet Vega Crespo, Bernardo José
Tenesaca Rojas, Bertha Lucía
author_sort Tenesaca Rojas, Bertha Lucía
collection DSpace
description El género es importante en las interrelaciones humanas y el desarrollo socioeconómico de los pueblos, estudios visibilizan desigualdades en sociedades donde la o el adolescente habita. Objetivo: Identificar la influencia del género en el inicio de las relaciones sexuales y el uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de Azogues - 2018. Método: Estudio de corte transversal, descriptivo, cuantitativo; muestra al azar de 280 adolescentes de 12 a 18 años de la Unidad Educativa “Luis Cordero”, se aplicó la escala AWSA (Actitudes hacia la Mujer para Adolescentes). Resultado: La media de edad: 14.57 años (DS=1.754); mujeres 58,6%(n=l64) y hombres 41,4%(n=l16). El 95,7%(n=268) de área urbana. Actitud de género: buena en mujeres 37,5%(n=105) y mala 21.1%(n=59), en hombres 13,2% (n=37) y 28,2%(n=79) respectivamente, (RR=1,73,IC:1,39-2,14)Ds<0,05 estadísticamente significativo. Relaciones sexuales: han iniciado 13,2%(n=37), y no 86,8%(n=243). Actividad sexual y actitud de género en mujeres: buena 76,5% (n=13), y mala 23,5% (n=4)(RR=1,82, IC:0,62-5,34) Ds>0,05; y, en hombres: buena 35%(n=7) y mala 65%(n=13)(RR=1,15, IC:0,50-2,64) Ds>0,05. Uso de métodos anticonceptivos y actitud de género en mujeres: buena 84,6% (n=11) y mala 15,4% (n=2); y, en hombres: buena 33,3%(n=5) y mala 66,7%(n=10)(RR=0,92, IC:0,53-1,61) Ds:>0,05. Conclusión: En este estudio, no se encontró influencia del género en el inicio de las relaciones sexuales y el uso de métodos anticonceptivos, dejando planteado el interés a la posibilidad de evaluar la influencia de este factor en poblaciones con características diferentes de escolaridad y de condición sociocultural en estudios posteriores.
format masterThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-32373
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2019
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-323732020-08-04T18:33:20Z Influencia del género en el inicio de las relaciones sexuales y el uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de Azogues– 2018 Tenesaca Rojas, Bertha Lucía Vega Crespo, Bernardo José Genero Adolescencia Relaciones Sexuales Anticoncepción El género es importante en las interrelaciones humanas y el desarrollo socioeconómico de los pueblos, estudios visibilizan desigualdades en sociedades donde la o el adolescente habita. Objetivo: Identificar la influencia del género en el inicio de las relaciones sexuales y el uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de Azogues - 2018. Método: Estudio de corte transversal, descriptivo, cuantitativo; muestra al azar de 280 adolescentes de 12 a 18 años de la Unidad Educativa “Luis Cordero”, se aplicó la escala AWSA (Actitudes hacia la Mujer para Adolescentes). Resultado: La media de edad: 14.57 años (DS=1.754); mujeres 58,6%(n=l64) y hombres 41,4%(n=l16). El 95,7%(n=268) de área urbana. Actitud de género: buena en mujeres 37,5%(n=105) y mala 21.1%(n=59), en hombres 13,2% (n=37) y 28,2%(n=79) respectivamente, (RR=1,73,IC:1,39-2,14)Ds<0,05 estadísticamente significativo. Relaciones sexuales: han iniciado 13,2%(n=37), y no 86,8%(n=243). Actividad sexual y actitud de género en mujeres: buena 76,5% (n=13), y mala 23,5% (n=4)(RR=1,82, IC:0,62-5,34) Ds>0,05; y, en hombres: buena 35%(n=7) y mala 65%(n=13)(RR=1,15, IC:0,50-2,64) Ds>0,05. Uso de métodos anticonceptivos y actitud de género en mujeres: buena 84,6% (n=11) y mala 15,4% (n=2); y, en hombres: buena 33,3%(n=5) y mala 66,7%(n=10)(RR=0,92, IC:0,53-1,61) Ds:>0,05. Conclusión: En este estudio, no se encontró influencia del género en el inicio de las relaciones sexuales y el uso de métodos anticonceptivos, dejando planteado el interés a la posibilidad de evaluar la influencia de este factor en poblaciones con características diferentes de escolaridad y de condición sociocultural en estudios posteriores. Gender is important in human interrelation ships and the socio-economic development of the towns. Studies reveal inequalities in societies where the adolescent lives. Objective: To identify the influence of gender in the beginning of sexual relations and the use of contraceptive methods in adolescents of Azogues - 2018. Method: Cross-sectional, descriptive, quantitative study; random sample of 280 adolescents from 12 to 18 years of the Educational Unit "Luis Cordero", the AWSA scale (Attitudes towards Women for Adolescents) was applied. Result The mean age: 14.57 years (SD=1.754); women 58.6%(n=l64) and men 41.4% (n=l16). 95.7% (n=268) of urban area. The gender attitude: good in women 37.5% (n=105) and bad 21.1% (n=59), in men 13.2% (n=37) and 28.2% (n=79) respectively, (RR=1.73, CI:1.39-2.14) Ds<0.05 statistically significant. Sexual relationships: they started 13.2% (n=37), and not 86.8% (n=243). Sexual activity and gender attitude in women: good 76.5% (n=13), and poor 23.5% (n=4)(RR=1.82, CI:0.62-5.34) Ds>0.05; and, in men: good 35% (n=7) and poor 65% (n=13)(RR=1.15, CI:0.50-2.64) Ds>0.05. Use of contraceptive methods and gender attitude in women: good 84.6% (n=11) and poor 15.4% (n=2); and, in men: good 33.3% (n=5) and poor 66.7% (n=10)(RR=0.92, CI:0.53-1.61) Ds:>0.05. Conclusion: In this study, no influence of gender was found in the beginning of sexual relations and the use of contraceptive methods, leaving the interest raised to the possibility of evaluating the influence of this factor in populations with different characteristics of schooling and condition sociocultural in later studies. Magíster en Género, Desarrollo, Salud Sexual y Reproductiva Cuenca 2019-04-15T17:25:10Z 2019-04-15T17:25:10Z 2019-04-15 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32373 spa TM4;1530 application/pdf application/pdf
spellingShingle Genero
Adolescencia
Relaciones Sexuales
Anticoncepción
Tenesaca Rojas, Bertha Lucía
Influencia del género en el inicio de las relaciones sexuales y el uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de Azogues– 2018
title Influencia del género en el inicio de las relaciones sexuales y el uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de Azogues– 2018
title_full Influencia del género en el inicio de las relaciones sexuales y el uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de Azogues– 2018
title_fullStr Influencia del género en el inicio de las relaciones sexuales y el uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de Azogues– 2018
title_full_unstemmed Influencia del género en el inicio de las relaciones sexuales y el uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de Azogues– 2018
title_short Influencia del género en el inicio de las relaciones sexuales y el uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de Azogues– 2018
title_sort influencia del género en el inicio de las relaciones sexuales y el uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de azogues– 2018
topic Genero
Adolescencia
Relaciones Sexuales
Anticoncepción
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32373
work_keys_str_mv AT tenesacarojasberthalucia influenciadelgeneroeneliniciodelasrelacionessexualesyelusodemetodosanticonceptivosenadolescentesdeazogues2018