Deterinación de progesterona en mujeres que presentan aborto o amenaza de aborto en el primer trimestre de embarazo
Este proyecto se basa en la determinación de progesterona en mujeres que presentan aborto o amenaza de aborto en el primer trimestre de embarazo mediante el método de quimioluminiscencia; en la Fundación Pablo Jaramillo y al Hospital Vicente Corral Moscoso de la ciudad de Cuenca. Es un estudio no...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2013
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3239 |
_version_ | 1785802405823119360 |
---|---|
author | Tello Salazar, Erika Mariela Vásquez Ortiz, Maricela Fernanda |
author2 | Chérrez Verdugo, Graciela |
author_facet | Chérrez Verdugo, Graciela Tello Salazar, Erika Mariela Vásquez Ortiz, Maricela Fernanda |
author_sort | Tello Salazar, Erika Mariela |
collection | DSpace |
description | Este proyecto se basa en la determinación de progesterona en mujeres que presentan aborto o amenaza de aborto en el primer trimestre de embarazo mediante el método de quimioluminiscencia; en la Fundación Pablo Jaramillo y al Hospital Vicente Corral Moscoso de la ciudad de Cuenca.
Es un estudio no experimental, descriptivo, transversal, comparativo; analizamos muestras de 51 pacientes de los cuales, 25 presentaron un diagnóstico de amenaza de aborto (Grupo A), 15 aborto espontáneo (Grupo B) y además se trabajó con 11 pacientes que cursaban un embarazo normal (Grupo C).
Para las mujeres del Grupo A la concentración promedio de progesterona fue de 10,52ng/ml con una desviación estándar de 9,77ng/ml; para las mujeres del Grupo B la concentración promedio de progesterona fue de 12,01ng/ml con una desviación estándar de 10,52ng/ml y para las mujeres del Grupo C la concentración promedio de progesterona fue de 20,92ng/ml con una desviación estándar de 8,89ng/ml, siendo los valores referenciales para progesterona sérica de 9-71ng/ml.
Se encontraron diferencias estadísticamente significativas, entre los grupos de estudio, con un valor de p<0,05. Al tomar los valores por debajo de 9ng/ml se encontró 23 muestras con concentración de progesterona sérica inferior al valor referencial, lo que da una prevalencia de 45,09% de progesterona sérica inferior a 9ng/ml, debido a que en uno de los grupos, embarazo normal (Grupo C), no se obtuvo ningún caso.Llegando así a determinar que en base a las pruebas estadísticas la deficiencia de cuerpo lúteo (progesterona), se relaciona con el diagnóstico de amenaza de aborto, o aborto espontáneo. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-3239 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2013 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-32392020-08-03T15:49:03Z Deterinación de progesterona en mujeres que presentan aborto o amenaza de aborto en el primer trimestre de embarazo Tello Salazar, Erika Mariela Vásquez Ortiz, Maricela Fernanda Chérrez Verdugo, Graciela Progesterona Aborto Espontaneo Bioquimica Embarazo Aborto Este proyecto se basa en la determinación de progesterona en mujeres que presentan aborto o amenaza de aborto en el primer trimestre de embarazo mediante el método de quimioluminiscencia; en la Fundación Pablo Jaramillo y al Hospital Vicente Corral Moscoso de la ciudad de Cuenca. Es un estudio no experimental, descriptivo, transversal, comparativo; analizamos muestras de 51 pacientes de los cuales, 25 presentaron un diagnóstico de amenaza de aborto (Grupo A), 15 aborto espontáneo (Grupo B) y además se trabajó con 11 pacientes que cursaban un embarazo normal (Grupo C). Para las mujeres del Grupo A la concentración promedio de progesterona fue de 10,52ng/ml con una desviación estándar de 9,77ng/ml; para las mujeres del Grupo B la concentración promedio de progesterona fue de 12,01ng/ml con una desviación estándar de 10,52ng/ml y para las mujeres del Grupo C la concentración promedio de progesterona fue de 20,92ng/ml con una desviación estándar de 8,89ng/ml, siendo los valores referenciales para progesterona sérica de 9-71ng/ml. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas, entre los grupos de estudio, con un valor de p<0,05. Al tomar los valores por debajo de 9ng/ml se encontró 23 muestras con concentración de progesterona sérica inferior al valor referencial, lo que da una prevalencia de 45,09% de progesterona sérica inferior a 9ng/ml, debido a que en uno de los grupos, embarazo normal (Grupo C), no se obtuvo ningún caso.Llegando así a determinar que en base a las pruebas estadísticas la deficiencia de cuerpo lúteo (progesterona), se relaciona con el diagnóstico de amenaza de aborto, o aborto espontáneo. This project is based on the determination of progesterone in women with threatened abortion or abortion in the first trimester of pregnancy by the method of chemiluminescence, in the Pablo Jaramillo Foundation and Vicente Corral Moscoso Hospital of the city of Cuenca. It is a non-experimental, descriptive, cross-sectional, comparative, We analyzed samples of 51 patients of whom 25 had a diagnosis of threatened abortion (Group A), 15 spontaneous abortion (Group B) and We also worked with 11 patients who were in normal pregnancy (Group C). For women in Group A the average progesterone concentration was 10.52 ng/ml with a standard deviation of 9.77 ng/ml, for women in Group B the average progesterone concentration was 12.01 ng/ml with a standard deviation of 10.52 ng/ml and for women in Group C the average progesterone concentration was 20.92 ng/ml with a standard deviation of 8.89 ng/ml, with the reference values for serum progesterone 9-71ng/ml. Statistically, significant differences were found between the study groups, with a value of p<0.05. By taking values below 9ng/ml, 23 samples were found with lower serum progesterone concentration than the reference value, giving a prevalence of serum progesterone of 45.09% lower than a 9ng/ml, because in one of the groups, normal pregnancy (group C), no cases were found. Coming up to determine that based on the statistical evidence, the corpus luteum deficiency (progesterone) is associated with the diagnosis of threatened abortion or spontaneous abortion Bioquímica Farmacéutica Cuenca 2013-06-19T13:28:36Z 2013-06-19T13:28:36Z 2013 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3239 spa TBQ;599 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Progesterona Aborto Espontaneo Bioquimica Embarazo Aborto Tello Salazar, Erika Mariela Vásquez Ortiz, Maricela Fernanda Deterinación de progesterona en mujeres que presentan aborto o amenaza de aborto en el primer trimestre de embarazo |
title | Deterinación de progesterona en mujeres que presentan aborto o amenaza de aborto en el primer trimestre de embarazo |
title_full | Deterinación de progesterona en mujeres que presentan aborto o amenaza de aborto en el primer trimestre de embarazo |
title_fullStr | Deterinación de progesterona en mujeres que presentan aborto o amenaza de aborto en el primer trimestre de embarazo |
title_full_unstemmed | Deterinación de progesterona en mujeres que presentan aborto o amenaza de aborto en el primer trimestre de embarazo |
title_short | Deterinación de progesterona en mujeres que presentan aborto o amenaza de aborto en el primer trimestre de embarazo |
title_sort | deterinación de progesterona en mujeres que presentan aborto o amenaza de aborto en el primer trimestre de embarazo |
topic | Progesterona Aborto Espontaneo Bioquimica Embarazo Aborto |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3239 |
work_keys_str_mv | AT tellosalazarerikamariela deterinaciondeprogesteronaenmujeresquepresentanabortooamenazadeabortoenelprimertrimestredeembarazo AT vasquezortizmaricelafernanda deterinaciondeprogesteronaenmujeresquepresentanabortooamenazadeabortoenelprimertrimestredeembarazo |