Determinación de la frecuencia genotípica y fenotípica de los polimorfismos 2548G>A del gen LEP y Gln223Arg del gen LEPR en niños con Leucemia Linfoblástica Aguda de SOLCA Cuenca y Loja

La leucemia linfoblástica aAguda (LLA) es la neoplasia con mayor porcentaje en la población infantil en Ecuador, y puede verse acompañada de repercusiones como cambios en el estado nutricional, en tal virtud el presente estudio buscó determinar la frecuencia genotípica y alélica de los polimorfism...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Loaiza Santín, Karla Vanessa, Ochoa Peña, Karen Lisseth
Other Authors: Zaruma Torres, Fausto Leonardo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32427
Description
Summary:La leucemia linfoblástica aAguda (LLA) es la neoplasia con mayor porcentaje en la población infantil en Ecuador, y puede verse acompañada de repercusiones como cambios en el estado nutricional, en tal virtud el presente estudio buscó determinar la frecuencia genotípica y alélica de los polimorfismos 2548G>A del gen LEP y Gln223Arg del gen LEPR en pacientes oncopediátricos puesto a su relación con la ingesta de alimentos. Esto se desarrolló a través de un estudio descriptivo; en 160 pacientes con LLA atendidos en SOLCA núcleos Loja y Cuenca, quienes participaron de manera voluntaria y dieron su aceptación mediante el consentimiento informado a partir de la aprobación del Comité de Ética para Investigaciones en Seres Humanos de la USFQ. La recolección de datos se obtuvo mediante la revisión de las historias clínicas, se tomó a cada paciente 5ml de sangre total, se realizó la extracción del material genómico, cuantificación y electroforesis del mismo y finalmente se realizó la detección de los polimorfismos 2548G>A y Gln223Arg mediante la técnica de PCR en tiempo real. Se determinó que las frecuencias genotípicas para 2548G>A fueron 19% A/A y 81% G/A, con una predominancia del alelo (A) en un 59% y el alelo (G) en un 41%, por otra parte para Gln223Arg las frecuencias genotípicas y alélicas fueron 34% A/A, 66% A/G, (A) 68% y (G) 32% respectivamente. Se determinó que existe una equivalencia en cuanto a la distribución de las frecuencias genotípicas y alélicas en ambos grupos de pacientes, siendo predominante el grupo heterocigoto para ambos polimorfismo. Finalmente se determinó que no existe asociación de los polimorfismos en estudio con el IMC, cabe recalcar que para el análisis estadístico se trabajó con un intervalo de confianza del 95% y p<0.05.