Análisis al ciclo presupuestario del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón El Pan, período 2016

En el presente trabajo de titulación, se realiza un análisis a las fases del ciclo presupuestario del cantón El Pan en base a lo establecido en el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas y el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización; la presente investi...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Chocho Balarezo, Fernanda Carolina, García Culcay, Diana Alexandra
Other Authors: Suin Guaraca, Luis Heriberto
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32473
Description
Summary:En el presente trabajo de titulación, se realiza un análisis a las fases del ciclo presupuestario del cantón El Pan en base a lo establecido en el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas y el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización; la presente investigación consta de cuatro capítulos en el primero se redacta los antecedentes generales del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón El Pan; en donde se describe los límites, las comunidades que se encuentran dentro del Cantón, la población, la misión, la visión, los valores y principios constitucionales, los objetivos, la estructura orgánica del GAD, las obras y proyectos realizados en el año 2016. En el segundo capítulo se da a conocer el marco teórico en el cual se va a basar la investigación, como: el presupuesto y la importancia, la estructura, el agrupamiento, los principios, las fases del ciclo presupuestario; programación, formulación, aprobación, ejecución, evaluación y seguimiento, clausura y liquidación. Por otro lado, se muestran los indicadores presupuestarios los mismos que se analizarán e interpretarán. En el tercer capítulo se realiza el análisis de cada una de las fases del ciclo presupuestario, mediante la aplicación de cuestionarios y la aplicación de indicadores presupuestarios; de esta manera determinando las falencias que se encontraron y las causas que provocaron dichos inconvenientes. En el cuarto capítulo se determinará las conclusiones, analizadas en el capítulo anterior, para poder brindar las respectivas recomendaciones, las mismas que se deberán tomar en cuenta en lo posterior.