Relación entre el estado nutricional y hábitos alimentarios de los escolares pertenecientes a las Unidades Educativas José Rafael Arízaga y Sagrado Corazón, Cuenca 2018

Antecedentes: Los hábitos alimentarios influyen en la malnutrición de escolares por exceso o déficit de nutrientes, constituyendo una etapa crucial para el establecimiento de una alimentación saludable que contribuye a la mejora del estado nutricional de niños y niñas. Objetivo: Determinar la relac...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Arpi Chillogalli, María Teresa, Deleg Pucha, Sandra Pamela
Other Authors: Aguirre Cornejo, Roberto Paulino
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32510
_version_ 1785802431238504448
author Arpi Chillogalli, María Teresa
Deleg Pucha, Sandra Pamela
author2 Aguirre Cornejo, Roberto Paulino
author_facet Aguirre Cornejo, Roberto Paulino
Arpi Chillogalli, María Teresa
Deleg Pucha, Sandra Pamela
author_sort Arpi Chillogalli, María Teresa
collection DSpace
description Antecedentes: Los hábitos alimentarios influyen en la malnutrición de escolares por exceso o déficit de nutrientes, constituyendo una etapa crucial para el establecimiento de una alimentación saludable que contribuye a la mejora del estado nutricional de niños y niñas. Objetivo: Determinar la relación entre el estado nutricional y hábitos alimentarios de los escolares pertenecientes a las Unidades Educativas José Rafael Arízaga y Sagrado Corazón, Cuenca 2018. Metodología: Estudio transversal que incluyó 101 escolares, de 9 a 12 años matriculados en el período lectivo 2018-2019. El muestreo fue probabilístico. Los hábitos y consumo alimentario se determinaron mediante un cuestionario de alimentación dividido en dos secciones. Para establecer el estado nutricional se utilizó los indicadores de peso para la edad (P/E), talla para la edad (T/E), índice de masa corporal (IMC), pliegues subescapular y tríceps. El software EPIDAT 4.2 fue utilizado para el análisis estadístico. Resultados: La muestra fue 101 escolares, de los cuales el 65.35% tienen un estado nutricional normal, seguido de los casos con sobrepeso 20.79% y obesidad 7.92%. El 34% de la población total presentó un porcentaje de grasa corporal entre alto y muy alto. Se determinó una relación positiva entre el consumo alto de alimentos no saludables adquiridos en el hogar y en la escuela, el consumo bajo de verduras y agua con el exceso de peso en el 28.71% de escolares. En relación a los hábitos alimentarios el 61% de escolares mantienen 3 comidas principales y 2 refrigerios. Conclusiones: Gran parte de los escolares presentan porcentajes de grasa alto y muy alto, considerándose un riesgo para la salud desde edades tempranas. Además, existe una relación positiva entre el consumo alto de alimentos de baja calidad nutricional y bajo consumo de verduras y agua con el exceso de peso.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-32510
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2019
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-325102020-08-04T21:32:17Z Relación entre el estado nutricional y hábitos alimentarios de los escolares pertenecientes a las Unidades Educativas José Rafael Arízaga y Sagrado Corazón, Cuenca 2018 Arpi Chillogalli, María Teresa Deleg Pucha, Sandra Pamela Aguirre Cornejo, Roberto Paulino Escolares Estado Nutricional Habitos Alimentarios Canton Cuenca Antecedentes: Los hábitos alimentarios influyen en la malnutrición de escolares por exceso o déficit de nutrientes, constituyendo una etapa crucial para el establecimiento de una alimentación saludable que contribuye a la mejora del estado nutricional de niños y niñas. Objetivo: Determinar la relación entre el estado nutricional y hábitos alimentarios de los escolares pertenecientes a las Unidades Educativas José Rafael Arízaga y Sagrado Corazón, Cuenca 2018. Metodología: Estudio transversal que incluyó 101 escolares, de 9 a 12 años matriculados en el período lectivo 2018-2019. El muestreo fue probabilístico. Los hábitos y consumo alimentario se determinaron mediante un cuestionario de alimentación dividido en dos secciones. Para establecer el estado nutricional se utilizó los indicadores de peso para la edad (P/E), talla para la edad (T/E), índice de masa corporal (IMC), pliegues subescapular y tríceps. El software EPIDAT 4.2 fue utilizado para el análisis estadístico. Resultados: La muestra fue 101 escolares, de los cuales el 65.35% tienen un estado nutricional normal, seguido de los casos con sobrepeso 20.79% y obesidad 7.92%. El 34% de la población total presentó un porcentaje de grasa corporal entre alto y muy alto. Se determinó una relación positiva entre el consumo alto de alimentos no saludables adquiridos en el hogar y en la escuela, el consumo bajo de verduras y agua con el exceso de peso en el 28.71% de escolares. En relación a los hábitos alimentarios el 61% de escolares mantienen 3 comidas principales y 2 refrigerios. Conclusiones: Gran parte de los escolares presentan porcentajes de grasa alto y muy alto, considerándose un riesgo para la salud desde edades tempranas. Además, existe una relación positiva entre el consumo alto de alimentos de baja calidad nutricional y bajo consumo de verduras y agua con el exceso de peso. Background: Eating habits influence the malnutrition of school children due to an excess or deficit of nutrients, which constitutes a crucial stage for the establishment of a healthy diet that contributes to the improvement of the nutritional status of children. Objective: To determine the relationship between the nutritional status and eating habits of school children belonging to the José Rafael Arízaga and the Sagrado Corazón Educational Units, Cuenca 2018. Methodology: A cross-sectional study that included 101 school children, ranging from 9 to 12 years old, who are enrolled in the 2018-2019 school year. The sampling was probabilistic. Habits and food consumption were determined by means of a feeding questionnaire divided into two sections. To establish the nutritional status we used the indicators of weight for age (W / A), height for age (H/ A), body to mass index (BMI), subscapular folds and triceps. The EPIDAT 4.2 software was used for statistical analysis. Results: The sample was 101 school children, of which 65.35% have a normal nutritional status, followed by cases with overweight 20.79% and obesity 7.92%. 35% of the total population presented a body fat percentage ranging from high to very high. A positive relationship was stablished between the high consumption of unhealthy foods acquired at home and at school, the low consumption of vegetables and water with excess weight in 28.71% of school children. In relation to eating habits 61% of school children maintained 3 main meals and 2 snacks. Conclusions: A large proportion of schoolchildren have high and very high percentages of fat, which are considered a risk to health from an early age. In addition, there is a positive relationship between high consumption of low nutritional quality food and low consumption of vegetables and water with excess weight. Licenciado en Nutrición y Dietética Cuenca 2019-04-24T16:58:19Z 2019-04-24T16:58:19Z 2019-04-24 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32510 spa TECN;073 application/pdf application/pdf
spellingShingle Escolares
Estado Nutricional
Habitos Alimentarios
Canton Cuenca
Arpi Chillogalli, María Teresa
Deleg Pucha, Sandra Pamela
Relación entre el estado nutricional y hábitos alimentarios de los escolares pertenecientes a las Unidades Educativas José Rafael Arízaga y Sagrado Corazón, Cuenca 2018
title Relación entre el estado nutricional y hábitos alimentarios de los escolares pertenecientes a las Unidades Educativas José Rafael Arízaga y Sagrado Corazón, Cuenca 2018
title_full Relación entre el estado nutricional y hábitos alimentarios de los escolares pertenecientes a las Unidades Educativas José Rafael Arízaga y Sagrado Corazón, Cuenca 2018
title_fullStr Relación entre el estado nutricional y hábitos alimentarios de los escolares pertenecientes a las Unidades Educativas José Rafael Arízaga y Sagrado Corazón, Cuenca 2018
title_full_unstemmed Relación entre el estado nutricional y hábitos alimentarios de los escolares pertenecientes a las Unidades Educativas José Rafael Arízaga y Sagrado Corazón, Cuenca 2018
title_short Relación entre el estado nutricional y hábitos alimentarios de los escolares pertenecientes a las Unidades Educativas José Rafael Arízaga y Sagrado Corazón, Cuenca 2018
title_sort relación entre el estado nutricional y hábitos alimentarios de los escolares pertenecientes a las unidades educativas josé rafael arízaga y sagrado corazón, cuenca 2018
topic Escolares
Estado Nutricional
Habitos Alimentarios
Canton Cuenca
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32510
work_keys_str_mv AT arpichillogallimariateresa relacionentreelestadonutricionalyhabitosalimentariosdelosescolarespertenecientesalasunidadeseducativasjoserafaelarizagaysagradocorazoncuenca2018
AT delegpuchasandrapamela relacionentreelestadonutricionalyhabitosalimentariosdelosescolarespertenecientesalasunidadeseducativasjoserafaelarizagaysagradocorazoncuenca2018