Summary: | La ganadería es un sistema tradicional, desarrollado en el país desde hace varios siglos, de gran importancia para la población rural, establecido en la familia campesina y vinculado en la soberanía alimentaria, sin embargo, la ganadería también ha aportado de manera considerable en el deterioro ambiental, por el uso indiscriminado de los recursos naturales. La población se está concientizando de la importancia de mantener los ecosistemas, los habitantes de parroquia Victoria del Portete, de la provincia del Azuay, ubicada en la sierra Ecuatoriana, dedicadas a la cría de ganado vacuna lechero, se han preocupado del deterioro y malas prácticas ambientales, por lo que tratan de desarrollar técnicas acordes con el ambiente para conservarlo y protegerlo, ante esta realidad se requiere un desarrollo importante mediante el fortalecimiento de investigación, desarrollo e innovación agropecuaria, para mitigar los daños ambientales, en esta investigación bibliográfica se describe un modelo de ganadería bovina sostenible, descrita de una manera sencilla y precisa para que sirva como medio de consulta y guía para los ganaderos, estudiantes y profesionales. La ganadería sostenible se establece con base a tres pilares fundamentales como son: el sector ambiental, económico y social. En las prácticas ambientales se encuentran: manejo de suelo, agua, sistemas agroforestales, manejo sanitario animal con énfasis en ganado bovino, etc., dentro del sector económico se establece: productividad por hectárea, diversidad de actividades e ingresos, etc., en sector social se establecen: la seguridad y soberanía alimentaria, bienestar animal, etc., que son prácticas propuestas y aplicables para los productores campesinos.
|