Descripción de sistemas agroforestales, en asocición con cultivos perennes

Al asociar especies forestales como poro, guaba o laurel con cultivos perennes como el café o el cacao, encontramos grandes beneficios económicos, sociales y ambientales. Entre los beneficios económicos podemos mencionar los siguientes: en un mismo espacio físico cultivamos más de una especie vegeta...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Molina Cárdenas, Jesús Francisco
Other Authors: Arcos Rojas, Germán
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3255
_version_ 1785802405728747520
author Molina Cárdenas, Jesús Francisco
author2 Arcos Rojas, Germán
author_facet Arcos Rojas, Germán
Molina Cárdenas, Jesús Francisco
author_sort Molina Cárdenas, Jesús Francisco
collection DSpace
description Al asociar especies forestales como poro, guaba o laurel con cultivos perennes como el café o el cacao, encontramos grandes beneficios económicos, sociales y ambientales. Entre los beneficios económicos podemos mencionar los siguientes: en un mismo espacio físico cultivamos más de una especie vegetal, por lo tanto se va a obtener más ganancias, sin necesidad de que los agricultores tengan que ocupar otros espacios físicos para sus cultivos, en este caso aparte de la venta de cacao o café, también obtenemos ganancias de la venta de la madera resultante de las especies forestales que en principio eran utilizadas como sombra para los cultivos antes mencionados. Entre los aspectos sociales podemos enunciar los siguientes: Este modelo de agricultura que se presenta en asocio pretende incentivar al agricultor para que reactive la producción del área rural y así evitar las migraciones hacia las grandes urbes, mejorando su economía y la de su familia, otro de los beneficios sociales es la demanda de empleo por parte de las empresas dedicadas al cultivo orgánico tanto del café como del cacao. Entre los beneficios ambientales tenemos: Disminución de emisión de gases de efecto invernadero, debido a que el CO2 producto de la descomposición de los restos vegetales del cultivo y también presente en la atmosfera en grandes cantidades, ya no va a aportar al calentamiento global, sino que va a ser asimilado y reutilizado por las especies forestales que se encuentran en asocio, otro de los beneficios ambientales es la reducción del consumo de los recursos naturales como el suelo y agua, ya que con la sombra se evita el exceso de evapotranspiración del suelo.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-3255
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2013
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-32552020-08-03T15:10:07Z Descripción de sistemas agroforestales, en asocición con cultivos perennes Molina Cárdenas, Jesús Francisco Arcos Rojas, Germán Sistemas Agroforestales Cultivos Perennes Agroforesteria Al asociar especies forestales como poro, guaba o laurel con cultivos perennes como el café o el cacao, encontramos grandes beneficios económicos, sociales y ambientales. Entre los beneficios económicos podemos mencionar los siguientes: en un mismo espacio físico cultivamos más de una especie vegetal, por lo tanto se va a obtener más ganancias, sin necesidad de que los agricultores tengan que ocupar otros espacios físicos para sus cultivos, en este caso aparte de la venta de cacao o café, también obtenemos ganancias de la venta de la madera resultante de las especies forestales que en principio eran utilizadas como sombra para los cultivos antes mencionados. Entre los aspectos sociales podemos enunciar los siguientes: Este modelo de agricultura que se presenta en asocio pretende incentivar al agricultor para que reactive la producción del área rural y así evitar las migraciones hacia las grandes urbes, mejorando su economía y la de su familia, otro de los beneficios sociales es la demanda de empleo por parte de las empresas dedicadas al cultivo orgánico tanto del café como del cacao. Entre los beneficios ambientales tenemos: Disminución de emisión de gases de efecto invernadero, debido a que el CO2 producto de la descomposición de los restos vegetales del cultivo y también presente en la atmosfera en grandes cantidades, ya no va a aportar al calentamiento global, sino que va a ser asimilado y reutilizado por las especies forestales que se encuentran en asocio, otro de los beneficios ambientales es la reducción del consumo de los recursos naturales como el suelo y agua, ya que con la sombra se evita el exceso de evapotranspiración del suelo. Ingeniero Agrónomo Cuenca 2013-06-19T17:19:34Z 2013-06-19T17:19:34Z 2012 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3255 spa MAG;152 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf
spellingShingle Sistemas Agroforestales
Cultivos Perennes
Agroforesteria
Molina Cárdenas, Jesús Francisco
Descripción de sistemas agroforestales, en asocición con cultivos perennes
title Descripción de sistemas agroforestales, en asocición con cultivos perennes
title_full Descripción de sistemas agroforestales, en asocición con cultivos perennes
title_fullStr Descripción de sistemas agroforestales, en asocición con cultivos perennes
title_full_unstemmed Descripción de sistemas agroforestales, en asocición con cultivos perennes
title_short Descripción de sistemas agroforestales, en asocición con cultivos perennes
title_sort descripción de sistemas agroforestales, en asocición con cultivos perennes
topic Sistemas Agroforestales
Cultivos Perennes
Agroforesteria
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3255
work_keys_str_mv AT molinacardenasjesusfrancisco descripciondesistemasagroforestalesenasocicionconcultivosperennes