Glosario gráfico: detalles constructivos y toponimias de viviendas vernáculas patrimoniales y sus variantes dentro del manzano de la iglesia de San Francisco y sus inmediatas

El presente trabajo de investigación pretende construir un glosario gráfico de arquitectura vernácula para revertir la situación de desvalorización o subvaloración del patrimonio edificado, mediante una adecuada orientación hacia un proceso innovador de valoración y conservación de dicha arquitectur...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Merchán Galán, Ana María
Other Authors: Tenesaca Chimbo, Jorge Agustín
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32584
_version_ 1785802489756385280
author Merchán Galán, Ana María
author2 Tenesaca Chimbo, Jorge Agustín
author_facet Tenesaca Chimbo, Jorge Agustín
Merchán Galán, Ana María
author_sort Merchán Galán, Ana María
collection DSpace
description El presente trabajo de investigación pretende construir un glosario gráfico de arquitectura vernácula para revertir la situación de desvalorización o subvaloración del patrimonio edificado, mediante una adecuada orientación hacia un proceso innovador de valoración y conservación de dicha arquitectura. La falta de diálogo entre arquitectos ha hecho que existan interpretaciones incorrectas y errores en la puesta de valor de los monumentos históricos. Por tanto, la temática abordada en el trabajo, constituye un aporte para la valoración de la arquitectura vernácula y contribuye a la gestión del patrimonio edificado de Cuenca. La importancia de este tipo de glosario o catálogo es identificar en cada región la terminología propia, el vocabulario heredado (toponimia) utilizado por la gente común, y nomenclaturas específicas por los especialistas, para posteriormente normalizar y unificar estos términos con un gráfico explicativo realizado a mano alzada. El glosario servirá como un catálogo didáctico para la consulta de estudiantes, arquitectos y profesionales del sector. La información fue recopilada dentro de tres casos de estudio seleccionados y mediante entrevistas realizadas a arquitectos, funcionarios de áreas históricas, arquitectos restauradores, y albañiles que por su trabajo en el área tienen experticia en el tema. Se utilizaron fichas técnicas elaboradas por la autora. El aporte fundamental de esta investigación son los detalles constructivos y la descripción de su proceso, así como los elementos que componen cada detalle. Es decir, no se trata únicamente de un glosario terminológico, sino de un catálogo detallado gráficamente.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-32584
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2019
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-325842020-08-01T02:42:44Z Glosario gráfico: detalles constructivos y toponimias de viviendas vernáculas patrimoniales y sus variantes dentro del manzano de la iglesia de San Francisco y sus inmediatas Merchán Galán, Ana María Tenesaca Chimbo, Jorge Agustín Arquitectura Vernacula Adobe Bahareque Glosario Detalle Constructivo Tierra El presente trabajo de investigación pretende construir un glosario gráfico de arquitectura vernácula para revertir la situación de desvalorización o subvaloración del patrimonio edificado, mediante una adecuada orientación hacia un proceso innovador de valoración y conservación de dicha arquitectura. La falta de diálogo entre arquitectos ha hecho que existan interpretaciones incorrectas y errores en la puesta de valor de los monumentos históricos. Por tanto, la temática abordada en el trabajo, constituye un aporte para la valoración de la arquitectura vernácula y contribuye a la gestión del patrimonio edificado de Cuenca. La importancia de este tipo de glosario o catálogo es identificar en cada región la terminología propia, el vocabulario heredado (toponimia) utilizado por la gente común, y nomenclaturas específicas por los especialistas, para posteriormente normalizar y unificar estos términos con un gráfico explicativo realizado a mano alzada. El glosario servirá como un catálogo didáctico para la consulta de estudiantes, arquitectos y profesionales del sector. La información fue recopilada dentro de tres casos de estudio seleccionados y mediante entrevistas realizadas a arquitectos, funcionarios de áreas históricas, arquitectos restauradores, y albañiles que por su trabajo en el área tienen experticia en el tema. Se utilizaron fichas técnicas elaboradas por la autora. El aporte fundamental de esta investigación son los detalles constructivos y la descripción de su proceso, así como los elementos que componen cada detalle. Es decir, no se trata únicamente de un glosario terminológico, sino de un catálogo detallado gráficamente. The present research pretends to build a graphic glossary of vernacular architecture in order to reverse the situation of devaluation or undervaluation of the built heritage, through a proper and innovative catalogue to promote the value and conservation of vernacular architecture. The lack of dialogue between architects or professionals, as well as the improper interpretation of the history of the monuments, has led to inadequate analysis and errors in the implementation of the value of this monuments. Therefore, the aim of this glossary constitutes a contribution to the appreciation and value of vernacular architecture and contributes to the management of the built heritage of Cuenca. The importance of this type of glossary or catalog is to identify in each region the own terminology, the inherited vocabulary (toponymy) used by the common people, and specific nomenclatures used by specialists, to later standardize and unify these terms with an explanatory hand made drawing. The glossary will serve as a didactic catalogue to instruct students, architects and professionals of the sector. The information was compiled within three selected study cases and through interviews with architects, public servers, restaurateurs, and people who have been working and have experience in the area of vernacular architecture; the information was collected by factsheets elaborated by the author. The fundamental contribution of this research are the construction details, complemented by a brief description of the construction process, as well as the elements composing every detail. It is not just a terminological glossary, but a graphical detailed catalogue. Arquitecto Cuenca 2019-05-02T21:33:52Z 2019-05-02T21:33:52Z 2019-05-02 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32584 spa TA;1043 application/pdf application/pdf application/pdf
spellingShingle Arquitectura Vernacula
Adobe
Bahareque
Glosario
Detalle Constructivo
Tierra
Merchán Galán, Ana María
Glosario gráfico: detalles constructivos y toponimias de viviendas vernáculas patrimoniales y sus variantes dentro del manzano de la iglesia de San Francisco y sus inmediatas
title Glosario gráfico: detalles constructivos y toponimias de viviendas vernáculas patrimoniales y sus variantes dentro del manzano de la iglesia de San Francisco y sus inmediatas
title_full Glosario gráfico: detalles constructivos y toponimias de viviendas vernáculas patrimoniales y sus variantes dentro del manzano de la iglesia de San Francisco y sus inmediatas
title_fullStr Glosario gráfico: detalles constructivos y toponimias de viviendas vernáculas patrimoniales y sus variantes dentro del manzano de la iglesia de San Francisco y sus inmediatas
title_full_unstemmed Glosario gráfico: detalles constructivos y toponimias de viviendas vernáculas patrimoniales y sus variantes dentro del manzano de la iglesia de San Francisco y sus inmediatas
title_short Glosario gráfico: detalles constructivos y toponimias de viviendas vernáculas patrimoniales y sus variantes dentro del manzano de la iglesia de San Francisco y sus inmediatas
title_sort glosario gráfico: detalles constructivos y toponimias de viviendas vernáculas patrimoniales y sus variantes dentro del manzano de la iglesia de san francisco y sus inmediatas
topic Arquitectura Vernacula
Adobe
Bahareque
Glosario
Detalle Constructivo
Tierra
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32584
work_keys_str_mv AT merchangalananamaria glosariograficodetallesconstructivosytoponimiasdeviviendasvernaculaspatrimonialesysusvariantesdentrodelmanzanodelaiglesiadesanfranciscoysusinmediatas