Summary: | ANTECEDENTES: La Estrategia Nacional de Inmunización es importante porque ayuda a la prevención de enfermedades reduciendo la morbilidad y mortalidad en la población pediátrica; existen diversos factores que impiden un óptimo cumplimiento de la estrategia entre ellos la percepción que las madres tengan acerca de las vacunas influyendo en el alcance de las coberturas.
OBJETIVO: Describir la percepción en madres de niños menores de 2 años sobre cobertura de Estrategia Nacional de Inmunizaciones, Centro de Salud “Victoria del Portete”, Cuenca 2018.
METODOLOGÍA: La investigación es mixta, el estudio descriptivo de corte transversal, el universo integrado por 55 madres, la técnica cuantitativa fue la encuesta y la técnica cualitativa el grupo focal para lo cual se utilizó el muestreo no probabilístico por conveniencia. La información se procesó en SPSS versión 18 para elaborar tablas con frecuencias y porcentajes; el ATLAS Ti para procesar variables cualitativas, identificando categorías de análisis y memos, aplicando la hermenéutica para la interpretación.
RESULTADOS: La investigación determinó que la percepción de las madres está ligada al nivel de conocimiento, escolaridad y residencia, encontrándose: 52,7% desconoce las enfermedades que previenen, 58,2% tiene primaria completa, 87,3% pertenecen al área rural; el 65,5% consideran a las vacunas como buenas para la salud, el nivel de satisfacción es alto con un 76,4%.
CONCLUSIONES: Las percepciones de las madres sobre el Estrategia Nacional de Inmunización son buenas a pesar de su bajo nivel de conocimiento y difícil acceso al centro de salud, siendo aspectos determinantes para las bajas coberturas.
|