Resumo: | Antecedentes: Diversos estudios a nivel mundial buscan definir la asociación estadística entre el hipotiroidismo y el desarrollo de depresión; sin embargo, a pesar de que los resultados son controversiales, las investigaciones muestran que la depresión es una entidad prevalente en quienes padecen hipotiroidismo.
Objetivo: Determinar la prevalencia de depresión y los factores asociados, en pacientes con hipotiroidismo que acuden a consulta externa de endocrinología del Hospital Vicente Corral Moscoso.
Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, analítico y transversal. El universo estuvo constituido por 1074 pacientes hipotiroideos, con una muestra de 133. Técnicas utilizadas: observación y encuesta, aplicando el test de Hamilton para depresión. El procesamiento y análisis de la información se realizó en SPSS 25. Se obtuvo la razón de prevalencia, chi cuadrado, Odds Ratio, con un intervalo de confianza del 95% y valor de p <0.05. Además, se emplearon pruebas no paramétricas: U de Mann Withney y Rho de Spearman.
Resultados: La prevalencia de depresión en pacientes con hipotiroidismo es del 62.4%. Se identificó que el nivel de instrucción y la condición de empleo son los únicos que presentan asociación estadísticamente significativa, constituyéndose como factores de protección (OR 0.41, p= 0,015; OR 0.45, p=0,027). Además se encontró que existe una relación leve directa entre la puntuación de depresión y la edad de los participantes (rs = 0.175; 0.045).
Conclusión: Existe una alta prevalencia de depresión en los pacientes con hipotiroidismo; así mismo, un alto nivel de instrucción y tener empleo proveen protección para el desarrollo de dicha enfermedad.
|