Efecto de la disponibilidad de agua y luz en la morfología y producción de biomasa en dos especies de pastos kikuyo (Pennisetum clandestinum) y ryegrass (Lolium multiflorum) utilizadas en el cantón Guachapala
Debido a la demanda de productos del sector pecuario el sector ganadero en el Ecuador ha aumentado en los últimos años así también el área de producción de pasto. Sin embargo; la mayoría de los pastos se encuentran en sistemas convencionales tradicionales de mono cultivos con sobrecarga animal, mane...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2019
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32609 |
_version_ | 1785802336309870592 |
---|---|
author | Carrasco Arcentales, Gloria Susana Muñoz Jara, Tania Isabel |
author2 | Zea Dávila, Pedro Rene |
author_facet | Zea Dávila, Pedro Rene Carrasco Arcentales, Gloria Susana Muñoz Jara, Tania Isabel |
author_sort | Carrasco Arcentales, Gloria Susana |
collection | DSpace |
description | Debido a la demanda de productos del sector pecuario el sector ganadero en el Ecuador ha aumentado en los últimos años así también el área de producción de pasto. Sin embargo; la mayoría de los pastos se encuentran en sistemas convencionales tradicionales de mono cultivos con sobrecarga animal, manejo inadecuado. Como solución a estas dificultades se ha encontrado que los sistemas silvopastoriles benefician a la ganadería.
En esta investigación se simulo un sistema de sombra al 80, 50, 30 y 0%, además la respuesta de los pastos ante el cambio climático de reducción eventual de precipitación a 50, 25 y 0% de exclusión de lluvia y la interacción de sombra y exclusión de lluvia en kikuyo (Pennisetum clandestinum) y rye grass (Lolium multiflorum), se evaluaron variables morfológicas en altura, número de hojas, número de brotes/macollos, área foliar, área foliar específica, relación largo/ancho de las hojas, relación hoja/tallo, biomasa, materia fresca y seca durante 3 cortes.
En el kikuyo la sombra influyo en la altura, área foliar, área foliar específica, relación largo/ancho de la hoja, materia fresca y seca, se encontró resultados favorables en sombra al 50 y 80% y la interacción de sombra- exclusión de lluvia tuvo efectos en la altura, numero de brotes, área foliar, área foliar específica, relación largo/ancho de la hoja, relación hoja/tallo; para la exclusión de lluvia se encontró efectos significativos en la relación hoja/tallo.
Mientras que para el rye grass en el factor de la exclusión de lluvia se encontró resultados significativos en la altura, relación largo/ancho de la hoja con resultados favorables al 25% exclusión, número de hojas, materia fresca, materia seca al 0% exclusión de lluvia. En la sombra se obtuvo efectos significativos en la altura, área foliar, área foliar específica, relación largo/ancho de la hoja y materia fresca, siendo efectivos 30, 50, y 80 % de sombra. En la interacción de sombra- exclusión de lluvia, se obtuvo resultados significativos en número de macollos, área foliar, relación largo/ancho de la hoja, relación hoja/tallo, materia fresca y seca |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-32609 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2019 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-326092020-08-03T15:10:27Z Efecto de la disponibilidad de agua y luz en la morfología y producción de biomasa en dos especies de pastos kikuyo (Pennisetum clandestinum) y ryegrass (Lolium multiflorum) utilizadas en el cantón Guachapala Carrasco Arcentales, Gloria Susana Muñoz Jara, Tania Isabel Zea Dávila, Pedro Rene Sistemas Silvopastoriles Kikuyo Debido a la demanda de productos del sector pecuario el sector ganadero en el Ecuador ha aumentado en los últimos años así también el área de producción de pasto. Sin embargo; la mayoría de los pastos se encuentran en sistemas convencionales tradicionales de mono cultivos con sobrecarga animal, manejo inadecuado. Como solución a estas dificultades se ha encontrado que los sistemas silvopastoriles benefician a la ganadería. En esta investigación se simulo un sistema de sombra al 80, 50, 30 y 0%, además la respuesta de los pastos ante el cambio climático de reducción eventual de precipitación a 50, 25 y 0% de exclusión de lluvia y la interacción de sombra y exclusión de lluvia en kikuyo (Pennisetum clandestinum) y rye grass (Lolium multiflorum), se evaluaron variables morfológicas en altura, número de hojas, número de brotes/macollos, área foliar, área foliar específica, relación largo/ancho de las hojas, relación hoja/tallo, biomasa, materia fresca y seca durante 3 cortes. En el kikuyo la sombra influyo en la altura, área foliar, área foliar específica, relación largo/ancho de la hoja, materia fresca y seca, se encontró resultados favorables en sombra al 50 y 80% y la interacción de sombra- exclusión de lluvia tuvo efectos en la altura, numero de brotes, área foliar, área foliar específica, relación largo/ancho de la hoja, relación hoja/tallo; para la exclusión de lluvia se encontró efectos significativos en la relación hoja/tallo. Mientras que para el rye grass en el factor de la exclusión de lluvia se encontró resultados significativos en la altura, relación largo/ancho de la hoja con resultados favorables al 25% exclusión, número de hojas, materia fresca, materia seca al 0% exclusión de lluvia. En la sombra se obtuvo efectos significativos en la altura, área foliar, área foliar específica, relación largo/ancho de la hoja y materia fresca, siendo efectivos 30, 50, y 80 % de sombra. En la interacción de sombra- exclusión de lluvia, se obtuvo resultados significativos en número de macollos, área foliar, relación largo/ancho de la hoja, relación hoja/tallo, materia fresca y seca Due to the demand for products from the livestock sector, the livestock sector in Ecuador has increased in recent years as well as the pasture production area. Nevertheless; the majority of the pastures are found in conventional systems of traditional mono crops with overload animal, inadequate handling. As a solution to these difficulties it has been found that silvopastoral systems benefit livestock. In this investigation, a shade system at 80, 50, 30 and 0% was simulated, as well as the response of pastures to climate change of eventual reduction of precipitation at 50, 25 and 0% of rain exclusion and interaction shadow and exclusion of rain in Kikuyo (Pennisetum clandestinum) and rye grass (Lolium multiflorum), morphological variables were evaluated in height, number of leaves, number of shoots/tillers, leaf area, specific leaf area, long/wide relation of leaves, leaf/stem relation, biomass, fresh and dry matter during 3 cuts. In the Kikuyu the influenced shade in the height, leaf area, specific leaf area, long/wide leaf relation, fresh and dry matter, found favorable results in shade at 50 and 80% and the interaction of shadow-exclusion of rainfall had effects on the height, number of shoots, leaf area, specific leaf area, length/wide relation of leaf, leaf/stem relation; Significant effects on the leaf/stem relation were found for the exclusion of rainfall. While for the rye grass in the rainfall exclusion factor, significant results were found in the height, length/wide relation of the leaf with favorable results to 25% exclusion, number of leaves, fresh matter, and dry matter at 0% exclusion of rainfall. In the shade, significant effects were obtained in the height, leaf area, specific leaf area, long/wide relation of the leaf and fresh matter, being effective 30, 50 and 80% of shade. In the interaction shadow-exclusion of rainfall, significant results were obtained in number of tillers, leaf area, long/wide relation of the leaf relation, leaf/stem relations, fresh and dry matter Ingeniera Agrónoma Cuenca 2019-05-08T16:33:26Z 2019-05-08T16:33:26Z 2019-05-08 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32609 spa TAG;372 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Sistemas Silvopastoriles Kikuyo Carrasco Arcentales, Gloria Susana Muñoz Jara, Tania Isabel Efecto de la disponibilidad de agua y luz en la morfología y producción de biomasa en dos especies de pastos kikuyo (Pennisetum clandestinum) y ryegrass (Lolium multiflorum) utilizadas en el cantón Guachapala |
title | Efecto de la disponibilidad de agua y luz en la morfología y producción de biomasa en dos especies de pastos kikuyo (Pennisetum clandestinum) y ryegrass (Lolium multiflorum) utilizadas en el cantón Guachapala |
title_full | Efecto de la disponibilidad de agua y luz en la morfología y producción de biomasa en dos especies de pastos kikuyo (Pennisetum clandestinum) y ryegrass (Lolium multiflorum) utilizadas en el cantón Guachapala |
title_fullStr | Efecto de la disponibilidad de agua y luz en la morfología y producción de biomasa en dos especies de pastos kikuyo (Pennisetum clandestinum) y ryegrass (Lolium multiflorum) utilizadas en el cantón Guachapala |
title_full_unstemmed | Efecto de la disponibilidad de agua y luz en la morfología y producción de biomasa en dos especies de pastos kikuyo (Pennisetum clandestinum) y ryegrass (Lolium multiflorum) utilizadas en el cantón Guachapala |
title_short | Efecto de la disponibilidad de agua y luz en la morfología y producción de biomasa en dos especies de pastos kikuyo (Pennisetum clandestinum) y ryegrass (Lolium multiflorum) utilizadas en el cantón Guachapala |
title_sort | efecto de la disponibilidad de agua y luz en la morfología y producción de biomasa en dos especies de pastos kikuyo (pennisetum clandestinum) y ryegrass (lolium multiflorum) utilizadas en el cantón guachapala |
topic | Sistemas Silvopastoriles Kikuyo |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32609 |
work_keys_str_mv | AT carrascoarcentalesgloriasusana efectodeladisponibilidaddeaguayluzenlamorfologiayproducciondebiomasaendosespeciesdepastoskikuyopennisetumclandestinumyryegrassloliummultiflorumutilizadasenelcantonguachapala AT munozjarataniaisabel efectodeladisponibilidaddeaguayluzenlamorfologiayproducciondebiomasaendosespeciesdepastoskikuyopennisetumclandestinumyryegrassloliummultiflorumutilizadasenelcantonguachapala |