Summary: | Antecedentes: Los trastornos psiquiátricos presentan creciente importancia en ámbito social, personal y profesional. Esto afecta el rendimiento, la calidad de trabajo, y lo que cada persona ofrece, reflejándolo en desequilibrio psicosocial, lo que engloba en el concepto de salud mental.
Objetivo: Determinar la prevalencia de depresión y ansiedad, así como de factores asociados en los trabajadores de lácteos, Cuenca 2018.
Metodología: Estudio cuantitativo, analítico de corte transversal, con 151 trabajadores de lácteos en Cuenca 2018. Se aplicó el Test SRQ-20. Se analizaron los factores de riesgo asociados. La información se analizó con SPSS v19. Se calcularon frecuencias y porcentajes. Para medir asociación entre trastornos mentales y factores asociados se empleó Chi cuadrado y Odds ratio (IC 95%). Es estadísticamente significativo cada resultado de p inferior a 0,05.
Resultados: La prevalencia de Depresión 4,6% y Ansiedad 19,2% fue más bajo de lo esperado. La población de estudio mayoritariamente es sexo masculino 87,4%, menores de 45 años 82,1%, la mayoría casados 60,3%. Laboran con mayor frecuencia en Planta General 47,7% y Logística 27,2 %. Pocos padecen comorbilidades 7,3%. Quienes laboran por un año o más presentaron Ansiedad en un 23,1% el riesgo de este grupo es de 8,7 veces más, presentando un OR= 8,731, IC= 1,138-66,997 la única variable con asociación estadísticamente significativa con p= 0,014.
Conclusiones: La prevalencia de Depresión y Ansiedad resultó más baja de lo esperada y el factor asociado más influyente fue el tiempo de trabajo mayor de un año.
|