Prevalencia de depresión, ansiedad y factores asociados en trabajadores de lácteos, Cuenca 2018.
Antecedentes: Los trastornos psiquiátricos presentan creciente importancia en ámbito social, personal y profesional. Esto afecta el rendimiento, la calidad de trabajo, y lo que cada persona ofrece, reflejándolo en desequilibrio psicosocial, lo que engloba en el concepto de salud mental. Objetivo:...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2019
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32625 |
_version_ | 1785802462769184768 |
---|---|
author | Miranda Salazar, Samantha Carolina Serna Rodas, María Fernanda |
author2 | Morocho Malla, Manuel Ismael |
author_facet | Morocho Malla, Manuel Ismael Miranda Salazar, Samantha Carolina Serna Rodas, María Fernanda |
author_sort | Miranda Salazar, Samantha Carolina |
collection | DSpace |
description | Antecedentes: Los trastornos psiquiátricos presentan creciente importancia en ámbito social, personal y profesional. Esto afecta el rendimiento, la calidad de trabajo, y lo que cada persona ofrece, reflejándolo en desequilibrio psicosocial, lo que engloba en el concepto de salud mental.
Objetivo: Determinar la prevalencia de depresión y ansiedad, así como de factores asociados en los trabajadores de lácteos, Cuenca 2018.
Metodología: Estudio cuantitativo, analítico de corte transversal, con 151 trabajadores de lácteos en Cuenca 2018. Se aplicó el Test SRQ-20. Se analizaron los factores de riesgo asociados. La información se analizó con SPSS v19. Se calcularon frecuencias y porcentajes. Para medir asociación entre trastornos mentales y factores asociados se empleó Chi cuadrado y Odds ratio (IC 95%). Es estadísticamente significativo cada resultado de p inferior a 0,05.
Resultados: La prevalencia de Depresión 4,6% y Ansiedad 19,2% fue más bajo de lo esperado. La población de estudio mayoritariamente es sexo masculino 87,4%, menores de 45 años 82,1%, la mayoría casados 60,3%. Laboran con mayor frecuencia en Planta General 47,7% y Logística 27,2 %. Pocos padecen comorbilidades 7,3%. Quienes laboran por un año o más presentaron Ansiedad en un 23,1% el riesgo de este grupo es de 8,7 veces más, presentando un OR= 8,731, IC= 1,138-66,997 la única variable con asociación estadísticamente significativa con p= 0,014.
Conclusiones: La prevalencia de Depresión y Ansiedad resultó más baja de lo esperada y el factor asociado más influyente fue el tiempo de trabajo mayor de un año. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-32625 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2019 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-326252020-08-04T21:20:49Z Prevalencia de depresión, ansiedad y factores asociados en trabajadores de lácteos, Cuenca 2018. Miranda Salazar, Samantha Carolina Serna Rodas, María Fernanda Morocho Malla, Manuel Ismael Depresion Ansiedad Prevalencia Factores Asociados Antecedentes: Los trastornos psiquiátricos presentan creciente importancia en ámbito social, personal y profesional. Esto afecta el rendimiento, la calidad de trabajo, y lo que cada persona ofrece, reflejándolo en desequilibrio psicosocial, lo que engloba en el concepto de salud mental. Objetivo: Determinar la prevalencia de depresión y ansiedad, así como de factores asociados en los trabajadores de lácteos, Cuenca 2018. Metodología: Estudio cuantitativo, analítico de corte transversal, con 151 trabajadores de lácteos en Cuenca 2018. Se aplicó el Test SRQ-20. Se analizaron los factores de riesgo asociados. La información se analizó con SPSS v19. Se calcularon frecuencias y porcentajes. Para medir asociación entre trastornos mentales y factores asociados se empleó Chi cuadrado y Odds ratio (IC 95%). Es estadísticamente significativo cada resultado de p inferior a 0,05. Resultados: La prevalencia de Depresión 4,6% y Ansiedad 19,2% fue más bajo de lo esperado. La población de estudio mayoritariamente es sexo masculino 87,4%, menores de 45 años 82,1%, la mayoría casados 60,3%. Laboran con mayor frecuencia en Planta General 47,7% y Logística 27,2 %. Pocos padecen comorbilidades 7,3%. Quienes laboran por un año o más presentaron Ansiedad en un 23,1% el riesgo de este grupo es de 8,7 veces más, presentando un OR= 8,731, IC= 1,138-66,997 la única variable con asociación estadísticamente significativa con p= 0,014. Conclusiones: La prevalencia de Depresión y Ansiedad resultó más baja de lo esperada y el factor asociado más influyente fue el tiempo de trabajo mayor de un año. Background: Psychiatric disorders are of growing importance in the social, personal and especially professional field. This affects the performance, the quality of work, and what each person offers, reflecting it in a psychosocial imbalance, which encompasses the concept of mental health. Objective: To determine the prevalence of depression and anxiety, as well as its associated factors in dairy workers, Cuenca 2018. Methodology: Quantitative, analytical cross-sectional study with 151 dairy workers in Cuenca 2018. The SRQ-20 Test was applied. The associated risk factors were analyzed. The information was analyzed with SPSS v19. Frequencies and percentages were calculated. Chi square and Odds ratio (95% CI) were used to measure the association between mental disorders and associated factors. Each result of p less than 0.05 is statistically significant. Results: The prevalence of Depression 4.6% and Anxiety 19.2% was lower than expected. The study population is mostly male 87.4%, younger than 45 years 82.1%, most married 60.3%. They work with greater frequency in General Plant 47, 7% and Logistics 27,2%. Few patients have comorbidities 7.3%. Those who work for a year or more presented anxiety at 23.1%, the risk of this group is 8.7 times more, presenting an OR = 8.731, CI = 1,138-66,997, the only variable with a statistically significant association with p = 0.014. Conclusions: The prevalence of Depression and Anxiety was lower than expected and the most influential factor was the working time of more than one year Médico Cuenca 2019-05-10T16:11:44Z 2019-05-10T16:11:44Z 2019-05-10 bachelorThesis Proyecto de investigación http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32625 spa MED;2426 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Depresion Ansiedad Prevalencia Factores Asociados Miranda Salazar, Samantha Carolina Serna Rodas, María Fernanda Prevalencia de depresión, ansiedad y factores asociados en trabajadores de lácteos, Cuenca 2018. |
title | Prevalencia de depresión, ansiedad y factores asociados en trabajadores de lácteos, Cuenca 2018. |
title_full | Prevalencia de depresión, ansiedad y factores asociados en trabajadores de lácteos, Cuenca 2018. |
title_fullStr | Prevalencia de depresión, ansiedad y factores asociados en trabajadores de lácteos, Cuenca 2018. |
title_full_unstemmed | Prevalencia de depresión, ansiedad y factores asociados en trabajadores de lácteos, Cuenca 2018. |
title_short | Prevalencia de depresión, ansiedad y factores asociados en trabajadores de lácteos, Cuenca 2018. |
title_sort | prevalencia de depresión, ansiedad y factores asociados en trabajadores de lácteos, cuenca 2018. |
topic | Depresion Ansiedad Prevalencia Factores Asociados |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32625 |
work_keys_str_mv | AT mirandasalazarsamanthacarolina prevalenciadedepresionansiedadyfactoresasociadosentrabajadoresdelacteoscuenca2018 AT sernarodasmariafernanda prevalenciadedepresionansiedadyfactoresasociadosentrabajadoresdelacteoscuenca2018 |