Summary: | Antecedentes: La estructuración de una pareja, constituye un evento de enorme trascendencia
para el ser humano, pues su buena o inadecuada conformación conlleva bienestar o malestar, no
solo para la persona en sí, sino también a la familia y a la sociedad.
Objetivo: Determinar el grado de asociación entre los factores que determinan la elección, nivel
de satisfacción sexual y duración del matrimonio.
Metodología: Es un estudio, observacional, analítico y transversal, con 415 adultos de Cuenca -
Ecuador. Se buscó los caracteres priorizados en la elección, su relación con los niveles de
satisfacción sexual y la duración del matrimonio. Mediante test sociodemográfico e Índice de
Satisfacción Sexual, con un muestreo aleatorio sistemático; confiabilidad del 95% y
considerando resultados significativos un valor p < 0.05.
Resultados: Las mujeres priorizan la emotividad (33.7%), luego el nivel de instrucción (4.3%).
En los hombres la emotividad es valorada en el 19.8% de los casos, seguida del atractivo físico
(11.1%). Una buena calidad de la relación de pareja permite alcanzar niveles altos de satisfacción
sexual en el 21,2% (p= 0.000) y se relaciona con una mayor duración de la relación en el 24.6%
(p= 0.005). La emotividad es importante en la satisfacción sexual (p 0.015).
Conclusiones: La capacidad para expresar los sentimientos es prioritaria al momento de elegir
una pareja, se valoran también otros caracteres como: el atractivo físico y el nivel de instrucción.
Los caracteres, individualmente, no determinan altos niveles de satisfacción sexual ni la duración
de la relación, es necesario una adecuada amalgama.
|