Impacto de las redes de apoyo social en la calidad de vida de adultos mayores con enfermedades crónicas no transmisibles, en el Centro de Salud “Carlos Elizalde”, año 2018

Antecedentes: las redes de apoyo social al adulto mayor con enfermedades crónicas, proveen de beneficios y retribuciones que se manifiestan con el de intercambio de relaciones, servicios, productos, amparo y oportunidad para mantener su calidad de vida. Objetivo general: describir el impacto de la...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Balboa Chimborazo, Henry, Ortiz Villa, Christian Ricardo
Other Authors: Castro Reyes, Boris Santiago
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32643
_version_ 1785802402462433280
author Balboa Chimborazo, Henry
Ortiz Villa, Christian Ricardo
author2 Castro Reyes, Boris Santiago
author_facet Castro Reyes, Boris Santiago
Balboa Chimborazo, Henry
Ortiz Villa, Christian Ricardo
author_sort Balboa Chimborazo, Henry
collection DSpace
description Antecedentes: las redes de apoyo social al adulto mayor con enfermedades crónicas, proveen de beneficios y retribuciones que se manifiestan con el de intercambio de relaciones, servicios, productos, amparo y oportunidad para mantener su calidad de vida. Objetivo general: describir el impacto de las redes de apoyo social en la calidad de vida del adulto mayor, con enfermedades crónicas no transmisibles, en el Centro de Salud “Carlos Elizalde” de la ciudad de Cuenca. Metodología: estudio observacional, descriptivo, prospectivo, transversal. Participaron 276 adultos mayores que cumplieron los criterios de inclusión. Los datos fueron tabulados y analizados con SPSS versión 19.0. Para las variables cualitativas se aplicó media y desviación estándar y en las cualitativas frecuencias y porcentajes. Resultados: el 31.9% de encuestados tuvieron edades de entre 65 a 69 años, un 66.3% fueron mujeres, casadas en un 51.4%, residentes en áreas urbanas con el 74.3%, de instrucción primaria en el 66.7%. La hipertensión arterial fue la enfermedad crónica no transmisible con un 63,4%. Respecto al nivel de valoración socio-familiar el 44.9% fue encasillado en un buen nivel, el 37% en un rango intermedio y un 18.1% de adultos mayores fueron categorizados en deterioro social. El 35.9% tuvo soporte social pero fue insuficiente y un 4.3% no tenía soporte social. Conclusiones: las redes de apoyo social a adultos mayores aunque existían fueron insuficientes, además hubo personas con un gran deterioro social y por ende su calidad de vida.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-32643
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2019
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-326432020-08-04T21:03:17Z Impacto de las redes de apoyo social en la calidad de vida de adultos mayores con enfermedades crónicas no transmisibles, en el Centro de Salud “Carlos Elizalde”, año 2018 Balboa Chimborazo, Henry Ortiz Villa, Christian Ricardo Castro Reyes, Boris Santiago Apoyo Social Calidad De Vida Adulto Mayor Enfermedades Crónicas Antecedentes: las redes de apoyo social al adulto mayor con enfermedades crónicas, proveen de beneficios y retribuciones que se manifiestan con el de intercambio de relaciones, servicios, productos, amparo y oportunidad para mantener su calidad de vida. Objetivo general: describir el impacto de las redes de apoyo social en la calidad de vida del adulto mayor, con enfermedades crónicas no transmisibles, en el Centro de Salud “Carlos Elizalde” de la ciudad de Cuenca. Metodología: estudio observacional, descriptivo, prospectivo, transversal. Participaron 276 adultos mayores que cumplieron los criterios de inclusión. Los datos fueron tabulados y analizados con SPSS versión 19.0. Para las variables cualitativas se aplicó media y desviación estándar y en las cualitativas frecuencias y porcentajes. Resultados: el 31.9% de encuestados tuvieron edades de entre 65 a 69 años, un 66.3% fueron mujeres, casadas en un 51.4%, residentes en áreas urbanas con el 74.3%, de instrucción primaria en el 66.7%. La hipertensión arterial fue la enfermedad crónica no transmisible con un 63,4%. Respecto al nivel de valoración socio-familiar el 44.9% fue encasillado en un buen nivel, el 37% en un rango intermedio y un 18.1% de adultos mayores fueron categorizados en deterioro social. El 35.9% tuvo soporte social pero fue insuficiente y un 4.3% no tenía soporte social. Conclusiones: las redes de apoyo social a adultos mayores aunque existían fueron insuficientes, además hubo personas con un gran deterioro social y por ende su calidad de vida. Background: social support networks for the elderly with chronic diseases, provide benefits and rewards that are manifested through the exchange of relationships, services, products, shelter and opportunity to maintain their quality of life. General objective: to describe the impact of social support networks on the quality of life of the elderly, with chronic noncommunicable diseases, at the "Carlos Elizalde" Health Center in Cuenca. Methodology: observational, descriptive, prospective, cross-sectional study. Participants were 276 older adults who met the inclusion criteria. The data was tabulated and analyzed with SPSS version 19.0. For the qualitative variables, mean and standard deviation were applied and in the qualitative frequencies and percentages. Results: 31.9% of respondents were between 65 and 69 years old, 66.3% were women, married at 51.4%, residents in urban areas with 74.3%, primary education at 66.7%. Hypertension was the chronic noncommunicable disease with 63.4%. Regarding the level of socio-family valuation, 44.9% were classified in a good level, 37% in an intermediate range and 18.1% of older adults were categorized as socially impaired. 35.9% had social support but it was insufficient and 4.3% did not have social support. Conclusions: social support networks for older adults, although they existed, were insufficient, in addition there were people with a great social deterioration and therefore their quality of life Médico Cuenca 2019-05-14T17:35:13Z 2019-05-14T17:35:13Z 2019-05-14 bachelorThesis Proyecto de investigación http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32643 spa MED;2428 application/pdf application/pdf
spellingShingle Apoyo Social
Calidad De Vida
Adulto Mayor
Enfermedades Crónicas
Balboa Chimborazo, Henry
Ortiz Villa, Christian Ricardo
Impacto de las redes de apoyo social en la calidad de vida de adultos mayores con enfermedades crónicas no transmisibles, en el Centro de Salud “Carlos Elizalde”, año 2018
title Impacto de las redes de apoyo social en la calidad de vida de adultos mayores con enfermedades crónicas no transmisibles, en el Centro de Salud “Carlos Elizalde”, año 2018
title_full Impacto de las redes de apoyo social en la calidad de vida de adultos mayores con enfermedades crónicas no transmisibles, en el Centro de Salud “Carlos Elizalde”, año 2018
title_fullStr Impacto de las redes de apoyo social en la calidad de vida de adultos mayores con enfermedades crónicas no transmisibles, en el Centro de Salud “Carlos Elizalde”, año 2018
title_full_unstemmed Impacto de las redes de apoyo social en la calidad de vida de adultos mayores con enfermedades crónicas no transmisibles, en el Centro de Salud “Carlos Elizalde”, año 2018
title_short Impacto de las redes de apoyo social en la calidad de vida de adultos mayores con enfermedades crónicas no transmisibles, en el Centro de Salud “Carlos Elizalde”, año 2018
title_sort impacto de las redes de apoyo social en la calidad de vida de adultos mayores con enfermedades crónicas no transmisibles, en el centro de salud “carlos elizalde”, año 2018
topic Apoyo Social
Calidad De Vida
Adulto Mayor
Enfermedades Crónicas
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32643
work_keys_str_mv AT balboachimborazohenry impactodelasredesdeapoyosocialenlacalidaddevidadeadultosmayoresconenfermedadescronicasnotransmisiblesenelcentrodesaludcarloselizaldeano2018
AT ortizvillachristianricardo impactodelasredesdeapoyosocialenlacalidaddevidadeadultosmayoresconenfermedadescronicasnotransmisiblesenelcentrodesaludcarloselizaldeano2018