Estilos de crianza en niños de familias monoparentales y biparentales. Parroquia Zhud, 2019
ANTECEDENTES: con la crianza, los padres orientan la conducta de sus hijos de acuerdo a lo que ellos consideren adecuado, valiéndose de dimensiones afectivas y comunicativas. Sin embargo, existen factores que inciden en su roll de padres. OBJETIVO GENERAL: determinar los estilos de crianza en ni...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2019
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32644 |
_version_ | 1785802386638372864 |
---|---|
author | Ortiz Guamán, Glenda Estefanía Naula Banegas, María Tráncito |
author2 | Clavijo Morocho, Nube Janeth |
author_facet | Clavijo Morocho, Nube Janeth Ortiz Guamán, Glenda Estefanía Naula Banegas, María Tráncito |
author_sort | Ortiz Guamán, Glenda Estefanía |
collection | DSpace |
description | ANTECEDENTES: con la crianza, los padres orientan la conducta de sus hijos de acuerdo a lo que ellos consideren adecuado, valiéndose de dimensiones afectivas y comunicativas. Sin embargo, existen factores que inciden en su roll de padres.
OBJETIVO GENERAL: determinar los estilos de crianza en niños de familias monoparentales y biparentales, Parroquia ZHUD 2019.
METODOLOGÍA: investigación cuantitativa descriptiva, con universo finito de 150 padres y madres de la Unidad Educativa Víctor Hugo Abad Muñoz, método de investigación la entrevista estructurada, técnica la encuesta, el instrumento utilizado fue Crianza Parental PCRI; utilizado por Gerard, 1994, modificado por las autoras.
RESULTADOS: según las condiciones sociodemográficas de los padres un 4,67% masculino y el 95,33% femenino. El 28,67% en edades de 28 a 37 años. 64% procedentes del Cañar. 38,67% residen en Zhud. 62% son bachilleres. 35,33% son casadas. El 54,67% son familias Biparentales, 38% familias Monoparentales y 33% familias Monoparentales Binucleares. La familia monoparental en la satisfacción de la crianza, un 46% les resulta difícil educar a su hijo. La familia biparental un 47% se preguntan si toman las decisiones correctas al momento de sacar adelante a su hijo. La familia monoparental, la comunicación el 55% ha tenido problemas con sus hijos.
CONCLUSIONES: los comportamientos en los dos estilos de crianza son similares no encontrándose diferencias importantes. Más allá de las diferencias estructurales de las familias, es la comunicación, las relaciones de afectividad y la comprensión los factores más importantes para el desarrollo de los niños |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-32644 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2019 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-326442020-08-04T20:24:08Z Estilos de crianza en niños de familias monoparentales y biparentales. Parroquia Zhud, 2019 Ortiz Guamán, Glenda Estefanía Naula Banegas, María Tráncito Clavijo Morocho, Nube Janeth Estilos De Crianza Niños Familias Monoparentales Biparentales ANTECEDENTES: con la crianza, los padres orientan la conducta de sus hijos de acuerdo a lo que ellos consideren adecuado, valiéndose de dimensiones afectivas y comunicativas. Sin embargo, existen factores que inciden en su roll de padres. OBJETIVO GENERAL: determinar los estilos de crianza en niños de familias monoparentales y biparentales, Parroquia ZHUD 2019. METODOLOGÍA: investigación cuantitativa descriptiva, con universo finito de 150 padres y madres de la Unidad Educativa Víctor Hugo Abad Muñoz, método de investigación la entrevista estructurada, técnica la encuesta, el instrumento utilizado fue Crianza Parental PCRI; utilizado por Gerard, 1994, modificado por las autoras. RESULTADOS: según las condiciones sociodemográficas de los padres un 4,67% masculino y el 95,33% femenino. El 28,67% en edades de 28 a 37 años. 64% procedentes del Cañar. 38,67% residen en Zhud. 62% son bachilleres. 35,33% son casadas. El 54,67% son familias Biparentales, 38% familias Monoparentales y 33% familias Monoparentales Binucleares. La familia monoparental en la satisfacción de la crianza, un 46% les resulta difícil educar a su hijo. La familia biparental un 47% se preguntan si toman las decisiones correctas al momento de sacar adelante a su hijo. La familia monoparental, la comunicación el 55% ha tenido problemas con sus hijos. CONCLUSIONES: los comportamientos en los dos estilos de crianza son similares no encontrándose diferencias importantes. Más allá de las diferencias estructurales de las familias, es la comunicación, las relaciones de afectividad y la comprensión los factores más importantes para el desarrollo de los niños BACKGROUND: with the upbringing, parents guide the behavior of their children according to what they consider appropriate, using affective and communicative dimensions. However, there are factors that affect your parent roll. GENERAL OBJECTIVE: determine parenting styles in children of single-parent and two-parent families, Parish ZHUD 2019. METHODOLOGY: quantitative descriptive research, with a finite universe of 150 parents of the Víctor Hugo Abad Muñoz Educational Unit, the structured interview research method, the survey technique, the instrument used was PCRI Parenting; used by Gerard, 1994, modified by the authors. RESULTS: according to the sociodemographic conditions of the parents, 4.67% were male and 95.33% were female. 28.67% in ages from 28 to 37 years. 64% from the Cañar. 38.67% reside in Zhud. 62% are high school graduates. 35.33% are married. 54.67% are two-parent families, 38% single-parent families and 33% single-parent Binuclear families. The single-parent family in the satisfaction of the upbringing, 46% find it difficult to educate their child. The two-parent family 47% wonder if they make the right decisions at the time of moving their child forward. The single-parent family, communication 55% have had problems with their children. CONCLUSIONS: the behaviors in both parenting styles are similar and no important differences are found. Beyond the structural differences of the families, it is the communication, the relationships of affectivity and the understanding the most important factors for the development of the children Licenciado en Enfermería Cuenca 2019-05-14T17:37:01Z 2019-05-14T17:37:01Z 2019-05-14 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32644 spa ENF;881 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Estilos De Crianza Niños Familias Monoparentales Biparentales Ortiz Guamán, Glenda Estefanía Naula Banegas, María Tráncito Estilos de crianza en niños de familias monoparentales y biparentales. Parroquia Zhud, 2019 |
title | Estilos de crianza en niños de familias monoparentales y biparentales. Parroquia Zhud, 2019 |
title_full | Estilos de crianza en niños de familias monoparentales y biparentales. Parroquia Zhud, 2019 |
title_fullStr | Estilos de crianza en niños de familias monoparentales y biparentales. Parroquia Zhud, 2019 |
title_full_unstemmed | Estilos de crianza en niños de familias monoparentales y biparentales. Parroquia Zhud, 2019 |
title_short | Estilos de crianza en niños de familias monoparentales y biparentales. Parroquia Zhud, 2019 |
title_sort | estilos de crianza en niños de familias monoparentales y biparentales. parroquia zhud, 2019 |
topic | Estilos De Crianza Niños Familias Monoparentales Biparentales |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32644 |
work_keys_str_mv | AT ortizguamanglendaestefania estilosdecrianzaenninosdefamiliasmonoparentalesybiparentalesparroquiazhud2019 AT naulabanegasmariatrancito estilosdecrianzaenninosdefamiliasmonoparentalesybiparentalesparroquiazhud2019 |