Summary: | Objetivo: Elaborar y aplicar un programa de preparación física en el equipo de rugby de Águilas Rugby Club de la Universidad del Azuay.
Metodología: El estudio es de tipo descriptivo, observacional y de método directo, los datos se obtuvieron mediante la aplicación de una batería de test inicial de su preparación física, para ejecutar un macrociclo con la dosificación de ejercicios específicos y finalmente aplicar una última batería de test aplicada a los jugadores y valorar la factibilidad del programa aplicado a 20 deportistas varones entre los 16 a 26 años, del equipo Águilas Rugby Club de la Universidad del Azuay, durante el periodo comprendido desde el mes de enero hasta marzo del 2018, con una frecuencia de cuatro días por semana, cada sesión de entrenamiento era de dos horas.
Resultados: Se realizaron dos batería de test, una inicial para diagnosticar el estado real de preparación física inicial de los jugadores, para ejecutar un macrociclo cuatrimestral con periodos preparatorio, competitivo y tránsito, mesociclos básico desarrollador, básico estabilizador, pulimento y control, competitivo y de tránsito, con microciclos ordinarios, coque, restablecimiento y de modelaje competitivo, finalmente aplicar una última batería de test para tabular los resultados obtenidos en los diferentes ciclos de preparación del equipo y así poder determinar la objetividad de la investigación aplicada a los jugadores,
Conclusión: Se evidencia una mejora de las valencias físicas de los jugadores, los resultados de la primera batería de test demostraron algunas debilidades en el desarrollo de ciertas valencias físicas, con la aplicación de la batería de test final, permitió tabular estos resultados, permitiendo verificar la objetividad de este programa y el desarrollo de cada una de las valencias físicas, por ello concluimos que debido a la sistematización, planificación y el uso de una metodología correcta en el programa los jugadores del equipo de rugby mejoraron sus valencias físicas analizadas en la presente investigación.
|