Summary: | Los páramos juegan un rol fundamental en el abastecimiento del recurso hídrico para los valles interandinos, cubriendo la demanda del sector doméstico, industrial y energético. No obstante, la exigencia de agua genera una presión negativa sobre el ecosistema, afectando su tasa de regeneración. Identificar las principales fuentes de escorrentía dentro de un sistema hidrológico permite enfocar esfuerzos y recursos para la conservación de estos puntos y a su vez asegurar la provisión de agua. Consecuentemente, el presente estudio determinó cómo el régimen de precipitación y características geomorfológicas dentro de la cuenca del río Quinuas (91.3 Km2), ubicado en el Parque Nacional Cajas, influencian su funcionamiento hidrológico. El uso de trazadores conservativos (18O y 2H), permitieron comprender la dinámica hidrogeoecologica de las cuencas hidrográficas y al ser combinados con funciones de transferencia, estimaron los tiempos de tránsito promedio (MTT) y definieron los procesos de mezcla del flujo a nivel interno. Así, se obtuvo como resultado que la precipitación que ingresa al sistema se combina con el agua almacenada en los suelos y desemboca en los caudales. Consecuente a este efecto, se determinó que las lagunas influyen en el tiempo de tránsito del agua, al igual que la topografía que conforma el terreno permite la generación de escorrentía a través de las capas superficiales de los andosoles, definiendo la dinámica entre los factores externos (paisaje) e internos (procesos de mezcla), lográndose una conceptualización real para la cuenca estudiada.
|