Conceptualización de procesos de generación de escorrentía mediante el uso de trazadores ambientales en cuencas de páramo a meso-escala del río Quinuas
Los páramos juegan un rol fundamental en el abastecimiento del recurso hídrico para los valles interandinos, cubriendo la demanda del sector doméstico, industrial y energético. No obstante, la exigencia de agua genera una presión negativa sobre el ecosistema, afectando su tasa de regeneración. Ident...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2019
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32693 |
_version_ | 1785802429675077632 |
---|---|
author | Plaza Trujillo, Carolina Elizabeth |
author2 | Crespo Sánchez, Patricio Javier |
author_facet | Crespo Sánchez, Patricio Javier Plaza Trujillo, Carolina Elizabeth |
author_sort | Plaza Trujillo, Carolina Elizabeth |
collection | DSpace |
description | Los páramos juegan un rol fundamental en el abastecimiento del recurso hídrico para los valles interandinos, cubriendo la demanda del sector doméstico, industrial y energético. No obstante, la exigencia de agua genera una presión negativa sobre el ecosistema, afectando su tasa de regeneración. Identificar las principales fuentes de escorrentía dentro de un sistema hidrológico permite enfocar esfuerzos y recursos para la conservación de estos puntos y a su vez asegurar la provisión de agua. Consecuentemente, el presente estudio determinó cómo el régimen de precipitación y características geomorfológicas dentro de la cuenca del río Quinuas (91.3 Km2), ubicado en el Parque Nacional Cajas, influencian su funcionamiento hidrológico. El uso de trazadores conservativos (18O y 2H), permitieron comprender la dinámica hidrogeoecologica de las cuencas hidrográficas y al ser combinados con funciones de transferencia, estimaron los tiempos de tránsito promedio (MTT) y definieron los procesos de mezcla del flujo a nivel interno. Así, se obtuvo como resultado que la precipitación que ingresa al sistema se combina con el agua almacenada en los suelos y desemboca en los caudales. Consecuente a este efecto, se determinó que las lagunas influyen en el tiempo de tránsito del agua, al igual que la topografía que conforma el terreno permite la generación de escorrentía a través de las capas superficiales de los andosoles, definiendo la dinámica entre los factores externos (paisaje) e internos (procesos de mezcla), lográndose una conceptualización real para la cuenca estudiada. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-32693 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2019 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-326932019-12-23T14:12:51Z Conceptualización de procesos de generación de escorrentía mediante el uso de trazadores ambientales en cuencas de páramo a meso-escala del río Quinuas Plaza Trujillo, Carolina Elizabeth Crespo Sánchez, Patricio Javier Lazo Jara, Patricio Xavier Ingenieria Ambiental Páramo andino Isotopos estables Modelación hidrológica Recursos hídricos Los páramos juegan un rol fundamental en el abastecimiento del recurso hídrico para los valles interandinos, cubriendo la demanda del sector doméstico, industrial y energético. No obstante, la exigencia de agua genera una presión negativa sobre el ecosistema, afectando su tasa de regeneración. Identificar las principales fuentes de escorrentía dentro de un sistema hidrológico permite enfocar esfuerzos y recursos para la conservación de estos puntos y a su vez asegurar la provisión de agua. Consecuentemente, el presente estudio determinó cómo el régimen de precipitación y características geomorfológicas dentro de la cuenca del río Quinuas (91.3 Km2), ubicado en el Parque Nacional Cajas, influencian su funcionamiento hidrológico. El uso de trazadores conservativos (18O y 2H), permitieron comprender la dinámica hidrogeoecologica de las cuencas hidrográficas y al ser combinados con funciones de transferencia, estimaron los tiempos de tránsito promedio (MTT) y definieron los procesos de mezcla del flujo a nivel interno. Así, se obtuvo como resultado que la precipitación que ingresa al sistema se combina con el agua almacenada en los suelos y desemboca en los caudales. Consecuente a este efecto, se determinó que las lagunas influyen en el tiempo de tránsito del agua, al igual que la topografía que conforma el terreno permite la generación de escorrentía a través de las capas superficiales de los andosoles, definiendo la dinámica entre los factores externos (paisaje) e internos (procesos de mezcla), lográndose una conceptualización real para la cuenca estudiada. The Andean paramo ecosystem plays a fundamental role in the supply of water resources for the inter-Andean valleys since it covers the demand of the domestic, industrial and energetic sectors. As a result, the water requirement generates negative pressure on the ecosystem, affecting its regeneration rate. Identifying the main sources of runoff within a hydrological system allows to focus efforts and resources for the conservation of these points. In return, it ensures the provision of water. The following study has determined how the precipitation regime and geomorphological characteristics within the Quinuas River basin (91.3 Km2), located in the Cajas National Park, influence its hydrological functioning. The use of conservative tracers allowed the understanding of the hidrogeoecological dynamics of watersheds, and when combined with transfer functions, they estimated mean transit times (MTT) and defined the processes of mixing flow on internal levels. Thus, it was obtained as a result that the precipitation that enters the system is combined with the water stored in the soils and flows into the exit of the basins. Consequently, it was determined that the lagoons are influential in transit time of the water. Finally, the topography that makes up the terrain allows the generation of runoff through the superficial layers of the andosols, defining the dynamics between the external factors (landscape) and internal factors (mixing processes), achieving a real conceptualization for the studied catchment area. Ingeniera Ambiental Cuenca 2019-05-21T12:06:16Z 2019-05-21T12:06:16Z 2019-05-21 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32693 spa TIA;140 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Ingenieria Ambiental Páramo andino Isotopos estables Modelación hidrológica Recursos hídricos Plaza Trujillo, Carolina Elizabeth Conceptualización de procesos de generación de escorrentía mediante el uso de trazadores ambientales en cuencas de páramo a meso-escala del río Quinuas |
title | Conceptualización de procesos de generación de escorrentía mediante el uso de trazadores ambientales en cuencas de páramo a meso-escala del río Quinuas |
title_full | Conceptualización de procesos de generación de escorrentía mediante el uso de trazadores ambientales en cuencas de páramo a meso-escala del río Quinuas |
title_fullStr | Conceptualización de procesos de generación de escorrentía mediante el uso de trazadores ambientales en cuencas de páramo a meso-escala del río Quinuas |
title_full_unstemmed | Conceptualización de procesos de generación de escorrentía mediante el uso de trazadores ambientales en cuencas de páramo a meso-escala del río Quinuas |
title_short | Conceptualización de procesos de generación de escorrentía mediante el uso de trazadores ambientales en cuencas de páramo a meso-escala del río Quinuas |
title_sort | conceptualización de procesos de generación de escorrentía mediante el uso de trazadores ambientales en cuencas de páramo a meso-escala del río quinuas |
topic | Ingenieria Ambiental Páramo andino Isotopos estables Modelación hidrológica Recursos hídricos |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32693 |
work_keys_str_mv | AT plazatrujillocarolinaelizabeth conceptualizaciondeprocesosdegeneraciondeescorrentiamedianteelusodetrazadoresambientalesencuencasdeparamoamesoescaladelrioquinuas |