Incidencia de la declaratoria “Cañar, capital arqueológica y cultural del Ecuador” en las comunidades indígenas de Sisid y Quilloac

Próximo a cumplirse dos décadas de la declaratoria de Cañar, Capital Arqueológica y cultural del Ecuador, se plantea la investigación periodística sobre la incidencia de dicha declaratoria en las comunidades de Sisid y Quilloac del cantón Cañar. Las comunidades seleccionadas para la investigación de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gómez Ucho, Nelly Elizabeth, Verdugo Serpa, Johanna Elizabeth
Other Authors: Córdova Idrovo, Francisco Alejandro
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32694
_version_ 1785802468068687872
author Gómez Ucho, Nelly Elizabeth
Verdugo Serpa, Johanna Elizabeth
author2 Córdova Idrovo, Francisco Alejandro
author_facet Córdova Idrovo, Francisco Alejandro
Gómez Ucho, Nelly Elizabeth
Verdugo Serpa, Johanna Elizabeth
author_sort Gómez Ucho, Nelly Elizabeth
collection DSpace
description Próximo a cumplirse dos décadas de la declaratoria de Cañar, Capital Arqueológica y cultural del Ecuador, se plantea la investigación periodística sobre la incidencia de dicha declaratoria en las comunidades de Sisid y Quilloac del cantón Cañar. Las comunidades seleccionadas para la investigación destacan por poseer vestigios arqueológicos y además ser parte de la denominada “cultura viva”, como el patrimonio intangible de estos pueblos. La investigación de tipo descriptiva y de corte transversal se enfocó en tener una doble perspectiva sobre la incidencia de esta declaratoria, por un lado, la propuesta de las autoridades y entidades que tienen la obligación de conservar estos patrimonios, y por otro, la visión de los pueblos y miembros de la comunidad acerca de la incidencia de este acontecimiento dado en el año 2001. Se realizó un trabajo de campo, a través de observaciones directas, y aplicación de entrevistas a miembros y dirigentes de las comunidades, así como autoridades vinculadas con este acontecimiento, tal es el caso del alcalde del cantón Cañar. Los resultados obtenidos de esta investigación indican que la Declaratoria, para las comunidades, ha pasado desapercibida, siendo uno de los problemas la falta presupuestaria para cubrir necesidades que orienten la preservación de la cultura de estas comunidades. Por otro lado, la entidad municipal destaca que es prioritario proveer servicios básicos para garantizar los niveles de vida en todas las comunidades del cantón Cañar; obra que se ha venido concretando y que requiere todavía años de atención; siendo estos puntos prioritarios, frente a la promoción cultural.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-32694
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2019
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-326942020-08-03T19:34:20Z Incidencia de la declaratoria “Cañar, capital arqueológica y cultural del Ecuador” en las comunidades indígenas de Sisid y Quilloac Gómez Ucho, Nelly Elizabeth Verdugo Serpa, Johanna Elizabeth Córdova Idrovo, Francisco Alejandro Incidencia Patrimonio Cultura Arqueologia Declaratoria Comunidad Indigena Comunicacion Social Próximo a cumplirse dos décadas de la declaratoria de Cañar, Capital Arqueológica y cultural del Ecuador, se plantea la investigación periodística sobre la incidencia de dicha declaratoria en las comunidades de Sisid y Quilloac del cantón Cañar. Las comunidades seleccionadas para la investigación destacan por poseer vestigios arqueológicos y además ser parte de la denominada “cultura viva”, como el patrimonio intangible de estos pueblos. La investigación de tipo descriptiva y de corte transversal se enfocó en tener una doble perspectiva sobre la incidencia de esta declaratoria, por un lado, la propuesta de las autoridades y entidades que tienen la obligación de conservar estos patrimonios, y por otro, la visión de los pueblos y miembros de la comunidad acerca de la incidencia de este acontecimiento dado en el año 2001. Se realizó un trabajo de campo, a través de observaciones directas, y aplicación de entrevistas a miembros y dirigentes de las comunidades, así como autoridades vinculadas con este acontecimiento, tal es el caso del alcalde del cantón Cañar. Los resultados obtenidos de esta investigación indican que la Declaratoria, para las comunidades, ha pasado desapercibida, siendo uno de los problemas la falta presupuestaria para cubrir necesidades que orienten la preservación de la cultura de estas comunidades. Por otro lado, la entidad municipal destaca que es prioritario proveer servicios básicos para garantizar los niveles de vida en todas las comunidades del cantón Cañar; obra que se ha venido concretando y que requiere todavía años de atención; siendo estos puntos prioritarios, frente a la promoción cultural. Nearly two decades after the declaration of Cañar, Archaeological and Cultural Capital of Ecuador, journalistic research is raised about the influence of that declaration in the communities of Sisid and Quilloac of Cañar Canton. The selected communities for the research stand out for owning archaeological vestiges and also being part of the called "living culture", as the intangible heritage of these peoples. The research of the type descriptive and cross-sectional focused on having a double perspective about the incidence of this declaration, on the one hand, the authorities and entities proposal that have the obligation to preserve these heritages, and on the other hand, the people and community members vision about the incidence of this event given in 2001 year. A fieldwork was developed, through direct observations and interviews applications to the members and leaders of the communities, as well as authorities linked to this event, such is the case of the mayor of the Cañar canton. The obtained results from this research show that the Declaration, for the communities, has gone unnoticed, being one of the problem the budgetary lack to cover the needs that guide the preservation of the culture of these communities. On the other hand, the municipal entity emphasizes that it is a priority to provide basic services to guarantee living standards in all the communities of the Cañar canton; work that has been concentrating and requires years of attention still, being these points the priority, in front of the cultural promotion. Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social en Periodismo y Comunicación Digital Cuenca 2019-05-21T12:27:10Z 2019-05-21T12:27:10Z 2019-05-21 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32694 spa TC;522 application/pdf application/pdf application/pdf
spellingShingle Incidencia
Patrimonio
Cultura
Arqueologia
Declaratoria
Comunidad Indigena
Comunicacion Social
Gómez Ucho, Nelly Elizabeth
Verdugo Serpa, Johanna Elizabeth
Incidencia de la declaratoria “Cañar, capital arqueológica y cultural del Ecuador” en las comunidades indígenas de Sisid y Quilloac
title Incidencia de la declaratoria “Cañar, capital arqueológica y cultural del Ecuador” en las comunidades indígenas de Sisid y Quilloac
title_full Incidencia de la declaratoria “Cañar, capital arqueológica y cultural del Ecuador” en las comunidades indígenas de Sisid y Quilloac
title_fullStr Incidencia de la declaratoria “Cañar, capital arqueológica y cultural del Ecuador” en las comunidades indígenas de Sisid y Quilloac
title_full_unstemmed Incidencia de la declaratoria “Cañar, capital arqueológica y cultural del Ecuador” en las comunidades indígenas de Sisid y Quilloac
title_short Incidencia de la declaratoria “Cañar, capital arqueológica y cultural del Ecuador” en las comunidades indígenas de Sisid y Quilloac
title_sort incidencia de la declaratoria “cañar, capital arqueológica y cultural del ecuador” en las comunidades indígenas de sisid y quilloac
topic Incidencia
Patrimonio
Cultura
Arqueologia
Declaratoria
Comunidad Indigena
Comunicacion Social
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32694
work_keys_str_mv AT gomezuchonellyelizabeth incidenciadeladeclaratoriacanarcapitalarqueologicayculturaldelecuadorenlascomunidadesindigenasdesisidyquilloac
AT verdugoserpajohannaelizabeth incidenciadeladeclaratoriacanarcapitalarqueologicayculturaldelecuadorenlascomunidadesindigenasdesisidyquilloac