Summary: | Antecedentes: el cáncer condiciona al paciente, más aún al paciente pediátrico, a contar con apoyo permanente. El cuidador primario asume responsabilidades y tareas que podrían perjudicar su calidad de vida, y le enfrentan ante una posible sintomatología psicológica como sobrecarga, ansiedad y depresión.
Objetivo general: determinar las características de sobrecarga, ansiedad y depresión en cuidadores primarios de pacientes oncológicos pediátricos del Instituto Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (SOLCA) de la ciudad de Cuenca, 2019.
Materiales y métodos: estudio cuantitativo, descriptivo. Se aplicaron 62 encuestas a cuidadores primarios de pacientes entre 0-18 años de edad en quimioterapia de mínimo seis meses de evolución, atendidos en SOLCA – Cuenca. Se utilizaron: la ficha de “Caracterización de la diada cuidador-persona con enfermedad crónica”, la Escala de Zarit y los Inventarios de Depresión y Ansiedad de Beck. Los datos se tabularon en SPSS 23 y Microsoft Excel 2013, y fueron presentados a través de tablas.
Resultados: el cuidador primario fue representado por¬ mujeres (80.6%), entre 18 y 35 años (51.6%), del área rural (67.7%), de instrucción primaria (51.6%), casadas (56.5%) y dedicadas al hogar (72.6%). La mitad de participantes fueron cuidadores únicos, rol generalmente de las madres (74.2%). El 62.9% de la población dedicó al cuidado 24 horas, con un tiempo total de cuidado de más de 37 meses (67.7%). Se encontró sobrecarga intensa en el 38,7% de cuidadores primarios, 41.9% de ansiedad moderada y 71% de nivel mínimo de depresión.
Conclusiones: se evidenció sobrecarga, ansiedad y depresión en la población de estudio, datos que concuerdan con los expresados por otros autores.
|