Identificación de semillas nativas comestibles en el Cantón Sigsig

La agricultura tradicional tiene un origen hace muchos años atrás en la época de nuestros ancestros, utilizando técnicas sencillas de una manera equitativa con el ambiente, la calidad de alimentación era sana, con una diversidad de productos agrícolas que satisfacía la dieta de la familia campesina....

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ortuño Marca, Verónica
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3273
Description
Summary:La agricultura tradicional tiene un origen hace muchos años atrás en la época de nuestros ancestros, utilizando técnicas sencillas de una manera equitativa con el ambiente, la calidad de alimentación era sana, con una diversidad de productos agrícolas que satisfacía la dieta de la familia campesina. Las semillas nativas son parte de nuestra identidad, costumbres y tradiciones que se han perdido junto con las prácticas que realizaban de una manera sustentable y amigable con el ambiente. La causa del deterioro ambiental, las malas prácticas y la agricultura convencional, han ocasionado una perdida de biodiversidad de los semillas nativas que se establecían en la huerta familiar, razón por la cual es importante la investigación e identificación de nuestras semilla nativas comestibles. La población del Cantón Sígsig, es una zona agroecológica, que se esta preocupando por la pérdida de diversidad de cultivos que disponían años atrás, por lo que se ha propuesto contribuir mediante la investigación de semillas nativas comestibles en esta zona. Se ha investigado e identificado semillas nativas de manzana del cantón, ubicándose en la comunidad de Dacte la zona que mayor produce, también encontramos maíz, frejol, haba, arveja, achojcha en cultivo asociado, siendo de mayor importancia debido a que es el principal componente alimenticio de la población. En las partes altas del cantón como son San Antonio, se dedican a la producción de papa, por otra parte encontramos la jícama, la oca, la zanahoria blanca y el maíz morocho como cultivos que actualmente se están perdiendo.