Imaginario social, significados y prácticas sobre rituales de limpieza de sanadoras en los mercados de Cuenca
La creciente modernización y el avance tecnológico han provocado la degradación de estas prácticas ancestrales a simple charlatanería. El objetivo del estudio fue comprender los significados y prácticas que conforman el IS sobre los rituales de limpieza de las sanadoras en los mercados de Cuenca. El...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2019
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32765 |
_version_ | 1785802331783168000 |
---|---|
author | Saavedra Quezada, Cristina Roxana |
author2 | Bernal Sarmiento, Luis Alberto |
author_facet | Bernal Sarmiento, Luis Alberto Saavedra Quezada, Cristina Roxana |
author_sort | Saavedra Quezada, Cristina Roxana |
collection | DSpace |
description | La creciente modernización y el avance tecnológico han provocado la degradación de estas prácticas ancestrales a simple charlatanería. El objetivo del estudio fue comprender los significados y prácticas que conforman el IS sobre los rituales de limpieza de las sanadoras en los mercados de Cuenca. El grupo de estudio fueron seis sanadoras de los mercados 10 de Agosto, 27 de Febrero, 12 de Abril, 3 de Noviembre y 9 de Octubre, entre los 40 y 70 años. El estudio fue cualitativo y alcance exploratorio. Los instrumentos fueron: entrevista semi-estructurada y observación no participante para la recolección de información.
Los resultados obtenidos de los rituales de limpieza fueron producto de un sincretismo cultural de distintos sistemas de creencias y tradiciones ancestrales, que se mezclan en cada sociedad. Respecto a los significados, los procesos de curación se utilizaron para restablecer la salud, sanar enfermedades y males, transmitir buenas energías. Para las sanadoras, las prácticas se establecieron para proteger de enfermedades futuras, tener habilidades para percibir si la persona se encuentra enferma o sana, equilibrar y mantener un contacto con el mundo espiritual y liberar el estrés del organismo. Los instrumentos utilizados eran las plantas medicinales (ruda, santa- maría, romero, poleo), colonias, huevos, ají, piedras de alumbre y maderas de chonta. Conclusiones: el IS de las sanadoras se basó en la práctica, habilidad adquirida y aprendizaje vicario. Los rituales de limpieza mantienen una noción triangular entre Dios, la sanadora y las plantas. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-32765 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2019 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-327652019-07-19T09:16:24Z Imaginario social, significados y prácticas sobre rituales de limpieza de sanadoras en los mercados de Cuenca Saavedra Quezada, Cristina Roxana Bernal Sarmiento, Luis Alberto Psicologia Social Imaginario Social Etnomedicina Antropologia Cultural Sanadoras Populares La creciente modernización y el avance tecnológico han provocado la degradación de estas prácticas ancestrales a simple charlatanería. El objetivo del estudio fue comprender los significados y prácticas que conforman el IS sobre los rituales de limpieza de las sanadoras en los mercados de Cuenca. El grupo de estudio fueron seis sanadoras de los mercados 10 de Agosto, 27 de Febrero, 12 de Abril, 3 de Noviembre y 9 de Octubre, entre los 40 y 70 años. El estudio fue cualitativo y alcance exploratorio. Los instrumentos fueron: entrevista semi-estructurada y observación no participante para la recolección de información. Los resultados obtenidos de los rituales de limpieza fueron producto de un sincretismo cultural de distintos sistemas de creencias y tradiciones ancestrales, que se mezclan en cada sociedad. Respecto a los significados, los procesos de curación se utilizaron para restablecer la salud, sanar enfermedades y males, transmitir buenas energías. Para las sanadoras, las prácticas se establecieron para proteger de enfermedades futuras, tener habilidades para percibir si la persona se encuentra enferma o sana, equilibrar y mantener un contacto con el mundo espiritual y liberar el estrés del organismo. Los instrumentos utilizados eran las plantas medicinales (ruda, santa- maría, romero, poleo), colonias, huevos, ají, piedras de alumbre y maderas de chonta. Conclusiones: el IS de las sanadoras se basó en la práctica, habilidad adquirida y aprendizaje vicario. Los rituales de limpieza mantienen una noción triangular entre Dios, la sanadora y las plantas. The increasing modernization and the technological advance have caused the degradation of these ancestral practices to simple charlatanism. The objective of the study was to understand the social imaginary about the cleaning rituals in Cuenca marketplace healers. The study group was six healers from the August 10, February 27, April 12, November 3 and October 9, with ages between 40-70 years old. The study was a qualitative non-experimental design of exploratory scope. The instruments for data collecting were the semi-structured interview and the non-participant observation. The results indicated that the cleanliness rituals are the product of the cultural syncretism of the belief systems and ancestral traditions that are mixed in each society. As for the meaning, according to these healers, the results showed that they serve to restore of people´s health, heal diseases and evil, and transmit good energies. Furthermore, the practices of these rituals allow people to be protected against future diseases, have the abilities to perceive if a person is sick or health, balance and maintain a contact with the spiritual world and release the stress of the organism. The instruments that these healers used were medicinal plants (ruda, santamaria, rosemary, pennyroyal), as well as colognes, egss, chili pepper, alum stones and chonta wood. Conclusions: the IS of the healers was based on practice, acquired skills and vicarious learning. Cleaning rituals maintain a triangular notion between God, the healer and the plants. Psicóloga Social Cuenca 2019-05-31T12:03:02Z 2019-05-31T12:03:02Z 2019-05-31 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32765 spa TPSS;41 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Psicologia Social Imaginario Social Etnomedicina Antropologia Cultural Sanadoras Populares Saavedra Quezada, Cristina Roxana Imaginario social, significados y prácticas sobre rituales de limpieza de sanadoras en los mercados de Cuenca |
title | Imaginario social, significados y prácticas sobre rituales de limpieza de sanadoras en los mercados de Cuenca |
title_full | Imaginario social, significados y prácticas sobre rituales de limpieza de sanadoras en los mercados de Cuenca |
title_fullStr | Imaginario social, significados y prácticas sobre rituales de limpieza de sanadoras en los mercados de Cuenca |
title_full_unstemmed | Imaginario social, significados y prácticas sobre rituales de limpieza de sanadoras en los mercados de Cuenca |
title_short | Imaginario social, significados y prácticas sobre rituales de limpieza de sanadoras en los mercados de Cuenca |
title_sort | imaginario social, significados y prácticas sobre rituales de limpieza de sanadoras en los mercados de cuenca |
topic | Psicologia Social Imaginario Social Etnomedicina Antropologia Cultural Sanadoras Populares |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32765 |
work_keys_str_mv | AT saavedraquezadacristinaroxana imaginariosocialsignificadosypracticassobreritualesdelimpiezadesanadorasenlosmercadosdecuenca |