Summary: | La Casa de la Cultura Ecuatoriana se creó como institución en agosto de 1944 con el objetivo de impulsar la cultura y las artes del país, para lograr desarrollar todas las actividades planteadas fue necesario contar con un espacio adecuado, al proyecto definitivo antecedieron otros, los mismos que estaban enmarcados en una etapa temporal de transición de estilos arquitectónicos, donde la modernidad ya se hacía presente en el país, es así que en 1955 - 1965 René Denis Zaldumbide proyectó el plan de construcciones de la Institución, este proyecto emblemático para el Ecuador de aquella época fue designado a ser sede para la XI Conferencia Interamericana de Cancilleres.
Para comprender cuales fueron las motivaciones que llevaron a la concepción del proyecto definitivo de la CCE de René Denis, es necesario entender la influencia que el Arquitecto recibió durante su periodo de formación en la Escuela de Bellas Artes de París, formando parte del taller de Auguste Perret, además de laborar en el 35 de la Rue de Sèvres, taller particular de Le Corbusier.
A través de la recopilación de información de diferentes características ya sean estas, gráficas, orales, escritas, etc. se procede a analizar cada una de ellas con el fin de entender los criterios e intenciones de René Denis al momento de plantear y concebir el proyecto definitivo de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en donde mediante la (re)construcción del proyecto entenderemos sus valores formales, analizando el lugar, programa y construcción.
|